ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPLEMENTACION DE SEGURIDAD Y CALIDAD PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO

gabrielapadron25Monografía22 de Abril de 2017

6.495 Palabras (26 Páginas)486 Visitas

Página 1 de 26

IMPLEMENTACION DE SEGURIDAD Y CALIDAD PARA EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO

        Una Monografía Presentada Para Obtener El Título De

        Ingeniero Industrial

        Universidad de los Ángeles

        Berenice Arias

Gabriela Padrón Gallegos

Sandra Janette Ochoa Chablé

        Enero - Abril 2017.


PREFACIO

   La importancia del transporte público para una ciudad radica en que a través de este, la mayoría de las funciones sociales del transporte deberían ser satisfechas de una manera más eficiente, segura y favorable.

   Dada las múltiples implicaciones del transporte público en el estado y ciudadanos, este se considera un asunto de interés público y por lo tanto debe regularse por medio de leyes y políticas públicas que faciliten su control y un adecuado funcionamiento de estos, las necesidades de movilidad son tan importantes para el desarrollo diario de las actividades de las personas, que se hace necesario entender que el sistema de transporte público hace parte del mecanismo que moviliza a la gran cantidad de población del estado.


Tabla de contenido

CAPITULO 1. CONSIDERACIONES GENERALES DE LOS AUTOBUSES        1

1.1 Reseña Historica de los Autobuses        1

1.1.1 Internacional         2

1.1.2 Nacional        3

1.1.3 Estatal        4

1.2 Evolución del autobús………….…………………..………………………………………5

1.3 Importancia Del transporte público…….……………………………………...………….6

1.4 Problemática en los transportes públicos………………………………………………..8

CAPITULO 2.  ESPECIFICACIONES DE LOS AUTOBUSES.......................................10

2.1 La seguridad en el transporte público…………………………………………………..10

    2.1.1 Accidentes Viales………………………………………………………………….…11

    2.1.2 Delincuencia………………………………………………………………………….14

2.2 Medidas de seguridad para evitar accidentes viales………………………….………15

   2.2.2 Medidas de protección ante la delincuencia……………………………………….17

2.3 Lineamientos emitidos por la SCT (secretaria de comunicaciones y transportes)...18

CAPÍTULO 3. MANUAL PARA LA IMPLEMENTACION DEL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO, CALIDAD Y SEGURIDAD EN LOS AUTOBUSES, CHONTAL, S. DE R.L. DE C.V

3.1 Reseña histórica de la empresa

    3.1.1 Misión y Visión

    3.1.2 Objetivos Generales

    3.1.3 Actividad Económica

    3.1.4 Composición de la empresa

    3.1.5 Localización y contactos

3.2 Infraestructura

    3.2.1 Rutas

3.3 Manual para la implementación del mejoramiento del servicio, calidad y seguridad   en los autobuses, CHONTAL, S. de R.L. de C.V

    3.3.1Introduccion  

    3.3.2 Objetivos del manual

    3.3.3 Presentación de la empresa

    3.3.4 Compromiso con la calidad

    3.3.5 Sistema de administración de seguridad y calidad en los autobuses SASCA      

    3.3.6 Lineamientos

    3.3.6.1 Derechos de los trabajadores

    3.3.6.2 Obligaciones de los trabajadores

    3.3.6.3 Medidas de seguridad a implantar

    3.3.6.4 Medidas para la calidad en el servicio

    3.3.6.5 Practicas seguras de trabajo

    3.3.6.6 Herramientas de control

   3.3.6.7 Enfoque al cliente

   3.3.6.8 Auditorias

   3.3.6.9 Control de documentos

   3.3.6.10 Funciones, responsabilidades, obligaciones, y prohibiciones de los choferes

   3.3.7 Condiciones de los autobuses

   3.3.7.1 Ventilación e iluminación

   3.3.7.2 Señalización

   3.3.8 Riesgos físicos

   3.3.9 Riesgos ambientales  

   3.3.10 Verificación, evaluación y seguimiento de los resultados  

   3.4 Mejora continua

CAPÍTULO 4.  TABLAS Y FORMATOS

CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


CAPITULO 1. CONSIDERACIONES GENERLES DE LOS AUTOBUSES

  1. Reseña Histórica de los autobuses  

  La historia de historia del hombre está ligada al transporte. Desde la antigüedad este  ha diseñado medios y modos para mejorar su movilidad personal y la de sus bienes. Uno de los modos de transporte predominantes para la movilidad urbana ha sido el autobús. (JIMENEZ, 1996)

  Uno de los inventos de los cuales todos  utilizamos y muchos damos por  sentado sobre su origen y evolución ha sido el autobús. El transporte ha sido un elemento vital para la fuerza laboral, para la activación de la economía, para la movilidad y la unión de las personas.

  El autobús es un vehículo terrestre diseñado para el transporte de personas. Generalmente es usado en los servicios de transporte público urbano e interurbano, y con trayecto fijo. Su capacidad puede variar entre 10 y 120 pasajeros y los hay también entre 160 y 240 pasajeros, dependiendo del tipo de trayecto.  El autobús hace referencia al transporte urbano, mientras que el autocar u ómnibus lo hace al interurbano. Otra forma de diferenciación semántica va de acuerdo al tamaño y capacidad del vehículo, considerando ómnibus al autobús que puede transportar más de 30 personas y microbús al que transporta menos (ESCALONA, 2010). Sin embargo estas denominaciones no son uniformes y varían enormemente en el mundo hispanohablante.

Las ciudades crecen vertiginosamente y particularmente las ecuatorianas, de ahí la necesidad de implantar sistemas de transporte público organizados, eficientes, permanentes en el tiempo, ajustados a las condiciones y culturas, con firme convicción de un progreso y mejora de la calidad de vida de la sociedad.

  1. Internacional

  El transporte ha sido un elemento vital para la fuerza laboral, para la activación de la economía, para la movilidad y la unión de las personas.

  El autobús como medio de transporte público, tiene sus orígenes en la ciudad francesa de Nantes en 1826, más específicamente en la figura de Stanislav Baudry, un propietario de baños públicos. La idea detrás de este medio de transporte surgió a partir de la necesidad que el empresario sentía de facilitar el acceso de los clientes a sus instalaciones, que quedaban muy distantes del centro de la ciudad e impedía el crecimiento de su negocio de manera significativa. De esta forma, el francés desarrolló, bajo autorización municipal, un servicio de transporte que conectaba la región central del municipio a la periferia de Richebourg, lugar donde se encontraba su propiedad. (ESCUELAPEDIA, 2017).  Algo interesante es el nombre que se le dio al autobús aquel entonces: el Ómnibus. Este se debe a una sombrería ubicada en la última parada del autobús, la cual se llamaba Omnes. Este nombre lo juntaron con una derivación de un término latín y resultó ser Ómnibus que significaba: todo para todos. A medida que el autobús se fue desarrollando en otras regiones del planeta se le fue asignado diversos nombres como: el bus, el colectivo, la guagua y así por el estilo. El más común es el nombre: Autobus, que se refiere al transporte colectivo de personas por las vías urbanas.

  La obra de Baudry le dio tanto éxito que el empresario decidió prescindir del negocio de los baños públicos e invertir exclusivamente en la idea de transporte colectivo, fundando en 1828, en Paris, la compañía Entreprise Générale des Ómnibus. Sin embargo, aunque la nueva compañía no tuvo competidores y fuese una prometedora novedad, acabó transformándose en un enorme fracaso. A diferencia de Baudry, la idea del autobús como transporte colectivo fue un gran éxito que fue extendido por todo el mundo.

  En EEUU el autobús ha estado lleno de historia en lo que se refiere al tema social, ya que desarrollo un papel fundamental en lo que respecta a la igualdad entre blancos y negros, fue primero uno de los símbolos de la desigualdad para luego pasar a ser uno de la lucha contra la misma.

  En Londres, el primer servicio de transporte público ocurrió en 1829, así como en Nueva York. Vale recordar que el transporte creado originalmente en Francia era desempeñado por carrozas. El primer autobús movido a combustión sería desarrollado en 1895 por el famoso alemán Karl Benz. (ESCUELAPEDIA, 2017), La intimidad física sin precedentes e instantánea que era prácticamente impuesta a los pasajeros del servicio de autobuses era una realidad impactante, de cierta forma, hasta para los más liberales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (248 Kb) docx (31 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com