INFORME DE VISITA GUIADA A SUNARP.
zahami • 29 de Noviembre de 2016 • Apuntes
641 Palabras (3 Páginas) • 423 Visitas
INFORME DE VISITA GUIADA A SUNARP
[pic 1]
SUNARP es un organismo descentralizado autónomo del Sector Justicia y ente rector del Sistema Nacional de los Registros Públicos, y tiene entre sus principales funciones y atribuciones el de dictar las políticas y normas técnico - registrales de los registros públicos que integran el Sistema Nacional, planificar y organizar, normar, dirigir, coordinar y supervisar la inscripción y publicidad de actos y contratos en los Registros que conforman el Sistema.
[pic 2]
Todo trámite que se quiera realizar en la superintendencia nacional de registros públicos tiene su punto de partida desde la mesa de partes donde generalmente trabajan contadores; es ahí donde que se va dar origen al asiento de presentación el cual genera la hora, minuto, segundo, quien presenta, que tipo de documento se presenta, la fecha y se va registrar dentro del libro diario con el cual se va a poder materializar el principio de la prioridad registral; así mismo también se encuentra las tasas por que se tiene que pagar con el servicio al igual que la TUPA ; no todo los documentos se va insertar dentro del libro diario como son los de trámite administrativo, posteriormente en la oficina registral los encargados realizan la inserción de los datos principales como números de serie, marcas, titulares, solo los documentos que son para inscripción entre otros puntos; posterior a ello la máquina de forma aleatoria reparte todos los documentos a los registradores para su posterior inscripción de acuerdo al tipo de inscripción que se necesita, y se va dar prioridad a los documentos que son de urgencia como son los bloqueos, compra venta simple, numeración de finca, etc.; posterior a ello los ya toca analizar a los registradores para su posterior inscripción del documento y/o acto presentado y ellos tomaran la decisión de tacharlos, inscribirlos, obsérvalos, etc.
Según amerita los documentos presentados, y de acuerdo al principio de rogación el registrador efectúa la calificación e inscripción de los títulos, ejemplo en el área de predios se va a verificar en primer lugar si tiene o no antecedentes si no lo tuviera para la inmatriculación necesariamente tendrá que tener una aprobación del área de catastro, antes de ello es necesario realizar el bloqueo de la partida registral mientras dure el proceso de la inscripción; cada registrador trabajan con asistentes que previamente ellos hacen la precalificación de los títulos presentados y son los encargados de realizar los bloqueos de las partidas, por tanto cada registrador tienen la obligación de cotejar toda la información que tiene a la mano o de solicitar las aclaraciones necesarias para la veracidad del acto jurídico como también la capacidad d los otorgantes, precio, la valorización del predio en caso de donaciones, para ello se encuentra interrelacionado con RENIEC, catastro, etc. La inscripción del título termina con la inscripción, tacha, desistimiento, y es de obligatorio cumplimiento el pago de las tasas de inscripción y calificación.
El área de catastro dentro de los registros públicos se encuentra a cargo de los arquitectos quienes son los encargados de verificar territorialmente para la modificación o inmatriculación del predio, para tal fin también es necesario la reconstrucción del predio para la verificación de las medidas perimétricas respecto a un predio; dentro de la oficina registral en el área legal se ve los temas del CRI, la vigencia de un poder con el cual se extendió el acto, la verificación de los antecedentes de un título previo a su inscripción, y finalmente se realizó la visita al área del archivo donde se archivan todos los libros diarios, así como también los antecedentes de todos los títulos inscritos, cada año inicia desde el número cero y se van compilando o anillando cada fin de años y se archivan dentro del tomo que corresponde de acuerdo al orden que toca.
...