ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Implicaciones económicas del Consenso de Washington en Latinoamérica


Enviado por   •  29 de Agosto de 2019  •  Trabajos  •  1.973 Palabras (8 Páginas)  •  124 Visitas

Página 1 de 8

Implicaciones económicas del Consenso de Washington en Latinoamérica

jueves, 29 de agosto de 2019

1. INTRODUCCIÓN

Gracias a las diversas teorías acerca del proceso de desarrollo económico, surgieron las corrientes clásicas y neoclásicas, que fueron de utilidad para enfatizar la importancia de la optimización en la asignación de los recursos naturales, de capital, humanos y tecnológicos. Después de la Segunda Guerra Mundial, la planificación económica era considerada como una estrategia propia de los países socialistas, que consideraron este sistema como una forma de administrar la economía de la sociedad, con el fin de establecer prioridades en cuanto a la distribución de los bienes y servicios. A partir de la implementación de ese sistema, surgió el debate acerca de la centralización versus descentralización, los cuales a menudo se consideran de naturaleza mutuamente excluyente.

En este punto, la política económica que los gobiernos occidentales aplicaban al terminar la Segunda Guerra Mundial, seguía los criterios de la escuela Keynesiana, la cual argumenta que las economías son crónicamente inestables y que el pleno empleo solo es posible con un impulso de la política gubernamental y la inversión pública (Keynes, 1936). Sin embargo, a finales del siglo XX la corriente neoliberal, intenta reivindicar el liberalismo clásico de Adam Smith bajo el argumento de que la intervención estatal debe ser estrictamente limitada, ya que tiende a causar una asignación ineficiente de los recursos (Friedman, 1980). Por tal motivo, la macroeconomía se ha caracterizado por seguir un movimiento pendular entre la intervención estatal y el liberalismo económico.

A principios de la década de 1980, América Latina empezó a recuperarse de un periodo de dictaduras, de las cuales varias economías no logaron estabilizarse por la crisis del petróleo de 1973, que generó enormes deudas externas. Por tal motivo, se creó el Consenso de Washington para establecer un acuerdo entre el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sobre el conjunto de recomendaciones de política económica para los países en desarrollo, particularmente en la región de América Latina (Williamson, 1998). En este aspecto, las partes interesadas compartían la opinión de que el funcionamiento del libre mercado y la reducción de la participación del estado eran cruciales para el desarrollo económico.

Sin embargo, el Consenso de Washington resultó contradictorio en su aplicación, en términos de reducción de la pobreza. Esto se debe a que los objetivos se cumplieron de manera parcial en cuanto al crecimiento económico, pero no garantizaron una distribución equitativa de la riqueza, ni un desarrollo sostenido. Por lo tanto, el presente ensayo intenta revisar las falencias en la concepción de este conjunto de medidas de política económica, a través del caso empírico de los países de América Latina. Posteriormente, se mencionarán las respectivas conclusiones.

2. La pobreza y la desigualdad empeoraron después de que la región adoptara las reformas

La evidencia empírica sugiere que los países que adoptaron en mayor medida los principios del Consenso de Washington, mostraron mayores niveles de deterioro en las medidas de pobreza y desigualdad. De hecho, para la región en su conjunto, la pobreza aumentó de manera constante del 40,5% de la población en 1980 al 43,8% en 1999 (Huber & Solt, 2004). Dado que el Consenso aconsejó ampliar la base impositiva, varios países de la región adoptaron el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el cual es de naturaleza regresiva por su efecto en los precios. En este aspecto, las comunidades pobres fueron las más afectadas porque la mayoría de sus ingresos se gastaban en bienes de consumo.

2.1. La privatización de las empresas generó un aumento progresivo de la informalidad

En relación con el gasto público, el Consenso de Washington sostiene que el papel del gobierno se limita a proporcionar el marco legal básico para que la economía funcione. Por lo tanto, el sector privado debe llevar una operación más eficiente y ágil (Williamson, 1998). Sin embargo, la privatización de los activos y servicios nacionales fue un tema extremadamente polémico. De hecho, la privatización de varias empresas de servicios públicos a principios de la década de 1990 llevó a la aparición del sector informal debido a los despidos y la disminución de las oportunidades de empleo en el sector formal. Los críticos argumentan que, a pesar de la privatización mejoró la calidad de los servicios, se redujo el alcance y la cobertura del mercado (Hoffman & Portes, 2003).

2.2. El populismo político no fue tan fácil de erradicar

En este aspecto, los políticos y burócratas lograron sustituir el endeudamiento externo con el financiamiento del Banco Central, ya que el fácil acceso a los mercados financieros internacionales, permitió a muchos gobiernos de la región eludir la disciplina fiscal. Para varios países, el costo fue el crecimiento del endeudamiento público insostenible. Como resultado de la combinación de liberalización comercial y financiera simultánea con tasas de cambio reales sobrevaloradas, la mayoría de los países latinoamericanos experimentaron un deterioro significativo en sus balanzas comerciales y grandes déficits en sus cuentas corrientes. Lo que, en últimas, impidió un crecimiento económico sostenido.

El consenso de Washington tuvo implicaciones políticas, económicas y sociales producto de lo que se consideró una imposición de estados unidos a las económicas de Latinoamérica en un principio estados unidos buscaba imponer medidas que consideraba de alcance para las economías Latinoamérica el consenso de Washington se hizo expresamente considerando las estructuras económicas y las necesidades de cada nación en Latinoamérica bajo un orden universal por ejemplo el consenso de Washington impuso sus medidas bajo una perspectiva única

1: disciplina fiscal: en el siglo 20 Latinoamérica había acumulado altos déficits lo que había provocado graves desequilibrios económicos que causaron graves problemas de inflación. el principio de disciplina fiscal buscaba controlar estos efectos para imponer un elevado control de los gastos públicos con el fin de reducir los déficits y los desequilibrios que estos causaban.

2: reordenación de las prioridades del gasto público: con el fin de reducir el déficit fiscal se consideró la reducción del gasto específicamente de subsidios injustificados a medidas más beneficiosas para los estados como la creación

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13 Kb)   pdf (52.5 Kb)   docx (12.7 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com