Impuestos nacionales vs impuestos extranjeros
jairloredoTrabajo12 de Diciembre de 2018
3.783 Palabras (16 Páginas)151 Visitas
POROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA FISCAL
“NORMATIVIDAD DE IMPUESTOS NACIONALES Y EXTRANJEROS (EUA)”
ALUMNO: MANUEL JAIR LOREDO GUZMAN
La presente tesina habla de la aplicación que tienen los impuestos de México en comparación con una de las más grandes economías, como lo es la de Estados Unidos.
RESUMEN EJECUTIVO
Los impuestos son contribuciones que el estado recauda de las personas físicas y morales para financiar el gasto público. Estos son universales, debido a que en todos los países del mundo de una u otra forma existe una recaudación de ellos.
A través del tiempo las leyes por las cual se rige la recaudación de estos han ido cambiando.
La presente tesina habla de la aplicación que tienen los impuestos de México en comparación con una de las más grandes economías, como lo es la de Estados Unidos.
Es un estudio que abarca un análisis de cómo es que una economía tan potente como es la de el país vecino es tan rudimentaria y tan eficiente que hace que el país sea una gran potencia, y como es que México siendo un país que está lleno de impuestos por aplicar a los contribuyentes no puede competir con este país que se rige bajo normas muy generales.
Fue necesario hacer una investigación detallada, primeramente de que leyes se aplican en cada uno de estos, y de ellas fuimos sustrayendo la información más importante para la comprensión y entendimiento del lector.
Se comparó detalladamente la diferencia que existe entre los países y cuál es la manera de hacer los cálculos así también los impuestos en vigor que existen en cada país que es un punto fundamental para cualquier empresa al momento de manejar la exportación o importación de sus productos entre estas dos naciones que es un factor importante en cualquier operación financiera de productos de cualquier tipo, un ejemplo de esto es el impuesto IEPS (IMPUESTO ESPECIAL A PRODCUTOS SERVICIOS) que en México está actualmente derogado y en estados unidos de américa está en vigor.
Una vez comprendidas las reglas para cada país, se presentó el cálculo de impuestos comparativo de cada uno de ellos y en cual es más alto el porcentaje aportado al país por concepto de impuesto. Dando como resultado mayormente el cargo de estos en México y así también tiene mayor accesibilidad y facilidad en el manejo de documentos contables en el país vecino USA y con mayor dificultad en nuestro país.
Contenido
RESUMEN EJECUTIVO 2
Capitulo I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 9
1.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 9
1.2 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN. 10
Objetivo General 10
Objetivos Específicos 10
Objetivo Mixto 10
1.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 11
1.4 JUSTIFICACIÓN 12
1.5 VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN 14
1.6 EVALUACIÓN DE LAS DIFERENCIAS EN EL CONOCIMIENTO DEL PROBLEMA 15
1.7 METODO DE LA INVESTIGACIÓN A UTILIZAR 16
CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO 18
ISR EN MÉXICO 19
IVA EN MÉXICO 21
TRIBUTOS EN ESTADOS UNIDOS 22
IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS MORALES Y DE LOS ESTABLECIEMIENTOS PERMANENTES EN EEUU DE PERSONAS MORALES RESIDENTES EN EL EXTRANJERO 23
DETERMINACIÓN DE LA BASE GRAVABLE O PÉRDIDA. 24
IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO 25
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO-IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS 26
CAPITULO 3: PARAMETROS DE LA INVESTIGACIÓN 27
3.1 ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN 28
3.2 ESTABLECIMIENTO DE LAS HIPOTESIS 29
3.2.1. HIPOTESIS 1 29
3.2.2 HIPOTESIS 2 29
3.2.3 HIPOTESIS 3 30
3.2.4 HIPOTESIS 4 30
3.2.5 HIPOTESIS 5 31
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 32
ESTABLECIMIENTO DE LA MUESTRA 33
4.0. CAPITULO IV. RECOLECCIÓN DE DATOS 36
4.1. CUESTIONARIO 36
5. ANALISIS DE DATOS 38
5.1. TABLA COMPARATIVA DE CONTRIBUCIONES COBRADAS POR LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES 38
5.2. VARIABLE VENTAS 39
5.3. PAGO ISR PARA CADA PAÍS 40
5.4. PAGO DE IVA PARA CADA PAÍS 41
5.5. DECLARACIÓN INFORMATIVA MÚLTIPLE 42
5.6. DECLARACIÓN INFORMATIVA DE OPERACIONES CON TERCEROS (DIOT) 43
5.7. IETU 44
5.8. CONTABILIDAD ELECTRÓNICA 45
5.9. FACTURACIÓN 46
CONCLUSIONES 48
RECOMENDACIONES 51
CONCLUSIONES PERSONALES 52
BIBLIOGRAFIA 53
GLOSARIO 54
ANEXOS 55
INTRODUCCIÓN
La presente tesina es una investigación que tiene por objetivo analizar qué diferencias existen entre la presentación de impuestos de México y Estados Unidos.
En la actualidad en nuestro país las autoridades fiscales cada vez ponen a los contribuyentes más y más reglas para la presentación del pago de impuestos, es vergonzoso ver cómo están ahorcando a los contribuyentes con tantos requerimientos, es por eso que la decisión de optar por un tema así, más allá del aprendizaje que podamos rescatar, es más bien poder ver que estrategias tiene un país de primer mundo para la recaudación de sus impuestos.
El problema a estudiar es la falta de conocimiento que existe en la presentación de impuestos nacionales e impuestos extranjeros que g
enera grandes costos a un corporativo.
Los datos para realizar este estudio se obtuvieron de una empresa llamada SITM, S.A. DE C.V., dicha empresa se dedica a los servicios de recepción de llamadas telefónicas y a brindar servicios de soluciones integrales de centro de contacto, es una empresa que tiene sus operaciones aquí en la ciudad de San Luis Potosí, Capital, pero al mismo tiempo los dueños son socios de una empresa de Estados Unidos, por lo tanto en ambas empresas tienen la obligación de pagar impuestos; de aquí surge la inquietud de cómo se presentan los impuestos de nuestro país vecino.
Las fuentes para la comprensión de este tema fueron por una parte la Ley del Impuesto Sobre la Renta y la ley del Impuesto al Valor Agregado, y para entender la aplicación que tienen los de Estados Unidos fue una página de Internet; dichas referencias se tomaron con la finalidad de poder darle al lector una mayor comprensión del tema.
Este trabajo presenta los siguientes capítulos:
En el capítulo I se presenta el planteamiento del problema, los objetivos, la justificación, la viabilidad así como la evaluación de las diferencias en el conocimiento de la misma.
En el capítulo II se aborda lo que viene a componer el marco teórico, las leyes que se tomaron en cuenta para el entendimiento de las normas por las cual se rige cada país del que se está hablando.
En el capítulo III, presentamos lo que viene siendo el alcance de la investigación, estableciendo hipótesis que nos puedan ayudar a dar solución al problema que encontramos al inicio de esta investigación, así como dar mención a la muestra que se está tomando como referencia de punto de partida.
En el capítulo IV se hace mención de cómo se van a recolectar los datos para dar en el capítulo V una conclusión de lo que podemos haber observado a lo largo del análisis de cada variable.
Al final de este proyecto damos una conclusión muy personal de lo observado a lo largo de la investigación, así como la experiencia de las enseñanzas que nos llevamos más allá de lo teórico la práctica de conocer y dar sentido a algo que estamos viviendo en nuestro país con las autoridades correspondientes.
Capitulo I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.
La falta de conocimiento al avance de la presentación en la declaración de impuestos de México en comparación con los de Estados Unidos que genera grandes costos al corporativo.
1.2 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN.
Objetivo General
Diseñar un manual que permita comparar la presentación de los principales impuestos federales entre México y Estados Unidos.
Objetivos Específicos
Objetivo Cuantitativo:
1. Implementar un programa sistemático para el cálculo de ambos impuestos que reduzcan los costos en un 20% en el primer bimestre.
2. Buscar una estrategia de contribuciones que beneficie a la entidad para que esta reduzca en un 25% los pagos de impuestos en el primer trimestre.
3. Hacer la comparación de la venta de un 15% en cada uno de los países y determinar donde le conviene más realizar sus operaciones en el primer mes.
Objetivo Cualitativo:
1. Analizar cómo afecta a la empresa el pago de impuestos en ambos países para establecer una estructura financiera ideal.
2. Comparar como es la presentación de los impuestos en ambos países y así dar una crítica de que complejidades tienen
Objetivo Mixto
1. Implementar presupuestos anuales que permitan la reducción de los gastos en un 10% mejorando la administración de la entidad.
1.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
1. ¿La Implementación de un sistema de programa para el cálculo de ambos impuestos que reducirá los costos en un 40% en el primer bimestre?
2. ¿La Búsqueda de una estrategia de contribuciones beneficiara a la entidad para que esta reduzca en un 25% los pagos de impuestos en el primer trimestre?
3. ¿Hacer una comparación de la venta
...