Indicadores Sociodemográficos de la Pobreza de las mujeres jefas de hogar de la ciudad de San Lorenzo 2019
Pamee18AriasDocumentos de Investigación25 de Marzo de 2020
4.235 Palabras (17 Páginas)237 Visitas
Indicadores Sociodemográficos de la Pobreza de las mujeres jefas de hogar de la ciudad de San Lorenzo 2019.
Maria Camila González Mendoza
Profesor: Mario Ortigoza
Proyecto de investigación presentado en la Universidad Tecnológica Intercontinental como requisito de examen final de la asignatura de Metodología de la Investigación
San Lorenzo,2019
Tabla de contenido
Portada 1
Planteamiento, formulación y delimitación del problema 5
Preguntas de investigación 5
Pregunta central. 5
Preguntas específicas. 5
Objetivos de investigación 6
Objetivo General. 6
Objetivos Específicos. 6
Justificación y viabilidad 7
Marco Teórico 8
Bosquejo Tentativo 8
Definición y operacionalización de las variables 10-11
Marco Metodológico 12
Tipo de estudio 13
Población, muestra y muestreo 13
Técnicas e instrumentos de recolección de datos 13
Descripción de los procedimientos del análisis de datos 13
Bibliografía 14-16
Apéndices 17-18
Indicadores Sociodemográficos de la Pobreza de las mujeres jefas de hogar de la ciudad de San Lorenzo 2019.
Maria Camila Gonzàlez Mendoza
Universidad Tecnológica Intercontinental
Ciencias Contables, Sede San Lorenzo
camilagonzalez1994@gmail.com
Tema
La pobreza
Título de la investigación
Indicadores Sociodemográficos de la Pobreza de las mujeres jefas de hogar de la ciudad de San Lorenzo 2019.
_____________________________
Lic. Mario Ortigoza
Profesor de Metodología
Planteamiento y formulación del problema
Planteamiento del problema
El fenómeno social de las mujeres solteras o jefas de hogar, es un tema, que ha sido poco estudiado; sin embargo, existe una serie de problemas asociadas a las mujeres que viven con una condición social que sufren ellas la de pobreza, por consiguiente, este trabajo se encamina a estudiar mediante indicadores a este sector femenino, basandose en lo que pasan las mujeres que sostienen un hogar con esta condición situándonos en la ciudad de San Lorenzo.
La siguiente investigación abordará la descripción de los indicadores sociodemográficos de la pobreza en las mujeres jefas de hogar situadas en la ciudad de San Lorenzo.
Formulación del problema
Pregunta central.
¿Cual es la situación actual según los indicadores sociodemográficos, de la pobreza en las mujeres jefas de hogar situadas de la ciudad de San Lorenzo?
Preguntas específicas.
- ¿Cuales son los niveles de formación académica de las mujeres jefas de hogar?
- ¿ A qué servicios básicos tienen acceso las mujeres jefas de hogar?
- ¿ En qué tipo de vivienda habitan las mujeres jefas de hogar?
- ¿Cual es el ingreso que perciben de acuerdo al tipo de trabajo las mujeres jefas de hogar?
Objetivos de investigación
Objetivo General.
Identificar la situación actual según los indicadores sociodemográficos, de la pobreza en las mujeres jefas de hogar situadas de la ciudad de San Lorenzo.
Objetivos Específicos.
- Determinar los niveles de formación académica de las mujeres jefas de hogar.
- Especificar los servicios básicos tienen acceso las mujeres jefas de hogar.
- Describir el tipo de vivienda que habitan las mujeres jefas de hogar.
- Estimar el ingreso que perciben de acuerdo al tipo de trabajo las mujeres jefas de hogar.
Justificación
La siguiente investigación considera importante que se logre establecer la situación actual según los indicadores sociodemográficos, de la pobreza en las mujeres jefas de hogar situadas en la ciudad de San Lorenzo,para así poder obtener datos actualizados, en especial de las mujeres madres.
La necesidad surge de las condiciones en que se encuentran las mujeres hoy madres y de esta manera tener una visión más clara de nivel de vida de todas ellas enfocándonos en de nivel o formación académica que poseen.
Obtener información de los servicios básicos que tienen acceso tales como energía eléctrica, agua potable, centro médico en la zona para la asistencia médica de ellas y sus familias los servicios básicos son esenciales porque ayudarán a llevar una vida cotidiana mucho mejor,y permite realizar sus actividades diarias y puedan desenvolverse como sociedad.
Una información relevante de ayuda seria el tipo de vivienda donde viven diariamente estas mujeres madres con sus familias, sean precarias, prefabricadas entre otros de esta manera se tiene una noción de vivencia.
Esto es algo muy importante el ingreso que las mujeres madres perciben la mayoría de las veces son menores al salario mínimo muchas se dedican hacer empleadas domésticas,vendedores ambulantes entre otros.
Con todo esto se podrá obtener una información actual basándose en la situación y condición que viven.
Viabilidad
La investigación es viable se llevará a cabo con los recursos necesarios, basándose en materiales bibliográficos.
Marco Teórico
Bosquejo Tentativo
CAPÍTULO 1 Mujeres Madres
1.2 Concepto
1.3 Características psicológicas.
1.4 Características físicas
1.5 Características biológica
1.6 Roles de las mujeres madres
1.7 Desempeño de la mujeres madres.
CAPÍTULO 2 Indicadores sociodemograficos.
2.1 Educación
2.1.1 Concepto
2.1.2 Tipos de Educación
2.1.3 Niveles de formación académica de las mujeres madres de hogar
2.1.4 Importancia de la Educación
...