Influencia de las redes sociales de internet en la difusión de la opinión de adolescentes peruanos durante el periodo 2018-2020
Estefany NoleDocumentos de Investigación22 de Noviembre de 2021
4.702 Palabras (19 Páginas)156 Visitas
[pic 1]
Facultad de Negocios
Trabajo Final:
Influencia de las redes sociales de internet en la difusión de la opinión de adolescentes peruanos durante el periodo 2018-2020
Integrantes:
Jara Espinoza, Luis Sebastián - 21213245
Nole Córdova, Estefani Liliana - 21212578
Ruiz Ccente, Ana Gabriela- 21208620
Yauyo Otero, Anggie Celeste - 21216382
Lima - Perú
2021
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo principal destacar la influencia de las redes sociales en la difusión de la opinión de los adolescentes peruanos durante el periodo 2018-2020, para, de esta forma, hallar en qué medida puede provocar una respuesta por parte de autoridades como empresas o el Gobierno. Producto de la interrogante planteada, se indagó profundamente, a lo largo del ciclo universitario, en portales de información con contenidos confiables. De esta forma, pudimos concluir que las redes sociales tienen un alto grado de influencia en los usuarios (generalmente jóvenes) y su opinión. Se destaca la creación de comunidades que comparten puntos de vista similares, quienes debaten con otros sectores, o buscan generar una respuesta de parte de los responsables de la problemática. Asimismo, se destaca el derecho a la libertad de expresión como factor primordial para el funcionamiento de la difusión de opiniones en redes, aunque esta puede obstruirse debido a reglas impuestas (por parte de empresas/Gobierno) o autoimpuestas (por la sociedad). También se resalta el anonimato como pieza clave para generar menor miedo a publicar, y, finalmente, se señala una mayor participación en redes sociales dada la crisis política y social vivida en el periodo planteado.
Palabras claves: redes sociales, adolescentes, opinión del pueblo, comunidad, libertad de expresión
Abstract
The main objective of this article is to recognize the influence of social networks in the dissemination of the opinion of Peruvian adolescents during the 2018-2020 period, in order to find out what extent it can provoke a response from authorities such as companies or the government. As a result of the question posed, it was deeply investigated, throughout the university cycle, in information portals with reliable content. In this way, we could conclude that social networks have a high quantity of influence on users (generally teenagers) and their opinion. The creation of communities that share similar points of view, who debate with other sectors, or seek to generate a response from those responsible for the problem, stands out. Likewise, the right to freedom of expression is highlighted as a principal factor for the operation of the dissemination of opinions in networks, although this can be obstructed due to rules imposed (by companies and Government) or self-imposed (by society). Anonymity is also recognized as an element to generate less fear of publishing, and, finally, a greater participation in social media has been seen given the political and social crisis experienced in the proposed period.
Keywords: social networks, teenagers, peoples’ opinion, community, freedom of expression
1. Introducción
Se habla de protestas cuando nos referimos a exhibiciones públicas a partir de una opinión popular. Desde décadas anteriores, las protestas y manifestaciones en el Perú se han realizado a través de llamados a la población en calles. Por otra parte, la aparición de las redes sociales de internet, a manera de complemento, abrió una puerta hacia un llamado aún mayor (especialmente en jóvenes) que permitió empezar a debatir dichos temas de interés. A pocos días de conmemorarse el bicentenario del Perú, se ha podido observar la participación activa de la población referente a temas sociales, políticos y económicos en las redes sociales. Por ello, el tema a desarrollar en el presente trabajo de investigación es la influencia de las redes sociales de internet en la difusión de la opinión de adolescentes peruanos durante el periodo 2018-2020.
En ese sentido, la interrogante planteada propone hallar el grado de influencia de las redes sociales de internet en la difusión de la opinión de los adolescentes peruanos entre 15 y 25 años (2018-2020). Con respecto a ello, nuestra investigación busca demostrar que las redes sociales influyeron activamente en la difusión de la voz del pueblo peruano durante dicho periodo, puesto que permiten el desarrollo e intercambio de ideas a partir de una problemática. Asimismo, opinamos que, a través de las redes sociales, el usuario ejerce su libertad de expresión y provoca una respuesta de la autoridad.
En la actualidad, los jóvenes han adoptado el entorno virtual como un nuevo hogar; es aquí cuando las redes sociales ocupan un rol importante. El usuario Correduría Inteligente, a través del blog de MPM, plantea que “Las redes sociales son una serie de plataformas digitales que permiten la conexión e interacción entre diversas personas, así como la difusión ilimitada de información” (2019, p. 1).
Respecto a ello, se nos permite inferir que las redes sociales tienen un gran impacto en la vida de los consumidores de las mismas. De igual forma, podemos concluir que las redes sociales, al ser un medio de comunicación y difusión, posibilitan tratar distintas controversias, tanto antiguas como de actualidad.
En los últimos años las redes sociales han logrado una verdadera manifestación de su uso, siendo uno de los elementos de internet más importantes para la difusión, ofreciendo a los usuarios poder desarrollar debates abiertos, también la capacidad de prestar atención a lo que sucede en otros lugares o a las personas.
Esto quiere decir que, frente al tradicional criterio de poder de una red social, basada en el poder de los individuos, ahora aparece otro ligado al número de individuos. La importancia del análisis de las redes sociales posiblemente sea uno de los aspectos clave en los que Internet ha cambiado los mecanismos de poder (Flores, Moran y Rodríguez, 2010, p. 4).
Lo mencionado anteriormente nos indica que la cantidad de personas, al hacer uso de alguna de las redes sociales para manifestarse según el contexto en el que se encuentre, pueden impactar en la sociedad de forma positiva y negativamente en sus diferentes sectores predominando más en los adolescentes.
La investigación es importante puesto que, a puertas del Bicentenario, las redes sociales de internet han acogido grandes comunidades de usuarios. En esta investigación buscamos medir el grado de influencia de las redes sociales en el cibernauta, apoyando al análisis del comportamiento del mismo y reconociendo una tendencia post - Bicentenario (tema que es de interés del Estado y empresas para planeación y diseño de estrategias).
Por último, para afirmar el gran impacto de las redes sociales de internet en la difusión de la opinión de los adolescentes, proponemos las siguientes ideas: El uso e influencia de las redes sociales, la libertad de expresión en las redes sociales, el anonimato en las redes sociales y las controversias que generan respuestas por parte de autoridades.
2. Uso e influencia de las redes sociales
El uso de las redes sociales crea habilidades sociales e influye en la toma de decisiones de los adolescentes y jóvenes del Perú. La percepción del joven peruano a mejorar sus habilidades sociales evita problemas psicosociales ya que estas son conductas que se aprenden a lo largo de la vida gracias a los modelos de comportamiento propios del contexto donde crece el adolescente.
López y Rodríguez dicen que los hallazgos del estudio proporcionaran a los docentes y padres de familia conocimiento sobre la importancia de desarrollar la difusión de su voz y fortalecer así los factores protectores, revalorando la participación parental en este proceso, para así disminuir conductas disruptivas en el aula y evitar que los adolescentes se expongan a situaciones de riesgo o se auto lastimen (2012).
En la actualidad, superan en importancia a las habilidades cognitivas e influyen en la percepción que se tiene de sí mismo evitando así abusos, cyberbullying, acoso, entre otros. El estudio de las habilidades sociales en adolescentes se orienta hacia el bienestar integral de ellos. Es importante conocer también que puede ocasionar adicción a las redes sociales y decadencia en tener las habilidades que les permitan salir de su zona de confort. En los adolescentes, su relación directa entre esto y el uso o abuso de las nuevas tecnologías tiene tanto aspectos negativos como positivos en sus vidas que puede ocasionar problemas en su desarrollo mental y social. A su vez, se establece el vínculo entre las formas de utilizar las redes sociales y las características psicológicas individuales, los desarrollos previos de personalidad y el control parental.
Se reconoce que 1 de cada 4 personas sufre algún trastorno de conducta relacionado con adicciones sin sustancias (OMS, 2017). Como dé lugar, lograrían acceder a una conciencia que les permita evitar exponerse o verse expuestos a situaciones que, en lo inmediato, les pueden generar altos niveles de estrés y daños importantes en la visión de sí mismos con serios riesgos para su salud mental. Las personas afectadas por esta “adicción sin sustancia química”, además se caracterizan por mostrar una incapacidad de controlar su uso. Los recursos tecnológicos se convierten en un fin y no en un medio, es decir dando lugar a la aparición de importantes consecuencias negativas que interfieren en la vida diaria. Así mismo el aislamiento social, dificultades para mantener el puesto de trabajo, bajo rendimiento escolar y relaciones sociales insatisfactorias son algunas de estas posibles consecuencias negativas.
...