ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CIUDAD VIEJA DE JERUSALEM, IDENTIDAD DEL PUEBLO JUDIO

nanagarcia18Documentos de Investigación8 de Marzo de 2017

3.620 Palabras (15 Páginas)344 Visitas

Página 1 de 15

EL MONTE DEL TEMPLO:

LA CIUDAD VIEJA DE JERUSALEM, IDENTIDAD DEL PUEBLO JUDIO

DOCTOR JAIRO CÉSAR LAVERDE RODRÍGUEZ

DOCENTE

[pic 1]

YOHANA GARCIA QUINTERO

CODIGO: 5200884

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA

CAJICA, COLOMBIA

2016

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN        3

ABSTRACT        3

1.        INTRODUCCION        4

2.        MODA 2016        5

3.        TENDENCIA 2020        5

4.        MEGATENDENCIA 2030        5

5.        RUPTURA 2015 - 2030        6

6.        GERMEN DE CAMBIO 2016        6

7.        CONCLUSIONES        8

BIBLIOGRAFIA        9

RESUMEN

Muchos judíos fundamentalistas, cristianos y musulmanes aseguran que se está ante el cumplimiento de los últimos tiempos, que conducirán innegablemente a la gran batalla del Armagedón.

Un hecho importante que desplegaría esta realidad profética es la toma del Monte del Templo - o explanada del templo -, a manos de los fundamentalistas judíos para lograr la reconstrucción del Tercer Templo de Jerusalén.

Se pretende a través de este trabajo abordar la situación del conflicto judío – musulmán, desde una perspectiva política – religiosa, mediante la aplicación de cinco conceptos de la prospectiva, con el fin de dar una visión clara sobre el conflicto israelí, o por lo menos abordarlo desde un punto de vista poco conocido.  

Palabras clave: explanada del templo, Waqf, Domo de la Roca, judíos, musulmanes, ecumenismo.

SUMMARY

Many fundamentalist Jews, Christians and Muslims claim that it is before the implementation of recent times, that will undeniably lead to the great battle of Armageddon. 

An important fact which would deployed this prophetic reality is the taking of the Temple Mount or the temple Esplanade, at the hands of the Jewish fundamentalists for the rebuilding of the third Temple in Jerusalem. 

Is aims to through this work address the situation of the conflict Jewish-Muslim, from a perspective political-religious, by the application of five concepts of the prospective, to give a vision clear on the conflict israeli, or at least address it from a point of view little known. 


Key Words: Esplanade of the temple, Waqf, dome of the rock, Jewish, Muslim, ecumenism,.

  1. INTRODUCCION

El Monte del Templo es el lugar de Jerusalén, donde el Rey Salomon levantó el primer templo de Jerusalén hace 3000 años y por su íntima relación con las raíces judías, es considerado el lugar más sagrado del judaísmo, representando esta una de las más grandes religiones monoteístas que ha perdurado y se ha mantenido cerca de cuarenta siglos.

Según data la historia, el templo fue construido entre los años (960 – 900 a.C.), erigiéndose en el lugar que sería por siempre el principal lugar de culto para los judíos; fue destruido por primera vez en manos de los babilonios (año 586 a. C.), y junto con su destrucción, los judíos fueron asesinados unos, exiliados otros.  Cincuenta años después, bajo el imperio Persa, fue reconstruido, con la esperanza incesante de los judíos de regresar a la tierra que recibieran por herencia.

La reconstrucción fue demolida en el año 20 a.C. por Herodes el Grande, quien construyó una plataforma cuadrada en mayor extensión alrededor de la colina para que los gentiles pudieran visitar el lugar sin profanar las zonas sagradas que conducían al propio templo, lo que actualmente se conoce como “Monte del Templo”.

 

El templo edificado por Herodes fue destruido a mano de los romanos durante la revuelta judía de 70 d.C.; pero se conservó la plataforma como base para un templo en honor al dios Júpiter que se mantuvo hasta el periodo bizantino, cuando el área se transformó en sumidero con el fin de mostrar que Dios había abandonado al pueblo judío en favor de los gentiles cristianos.

Siendo la explanada lugar judío, Omar el Primer Califa, toma posesión del territorio y levanta el Domo de la Roca o lo que se conoce hoy con el nombre de la Cúpula de la Roca, monumento islámico construido en Jerusalén, en el centro de la llanura.  

Se plantea así, el conflicto judío - árabe (musulmán), sobre dos perspectivas: la Judía: Isaac es el hijo de la promesa hecha por Dios a Abraham y heredero de la tierra prometida; la Musulmana: Ismael tiene la progenitura irrefutable, continúan fieles al pacto de la circuncisión y se considera como hijo de la promesa.

EL MONTE DEL TEMPLO:

LA CIUDAD VIEJA DE JERUSALEM, IDENTIDAD DEL PUEBLO JUDIO

  1. HORIZONTE DE LA MODA: SITUACION ACTUAL DE LA EXPLANADA DEL TEMPLO

El pasado 13 de octubre de 2016, la Organización de las Naciones Unidas – ONU – aprobó un borrador de resolución a cerca de la Ciudad Vieja de Jerusalén, específicamente sobre el Monte del Templo, que rompe el lazo histórico del pueblo judío con la explanada del templo.

Este hecho busca poner fin a una disputa que se tiene por el territorio entre judíos y musulmanes y que a estos últimos se les reconozca el derecho de poseer el territorio de la explanada. A pesar de que dicha resolución no tiene fuerza vinculante “(…) su objetivo evidente es refutar el vínculo indisoluble entre el pueblo judío y el Monte del Templo, y por ende con Jerusalén. Así, se busca desacreditar la noción de que Eretz Israel es la tierra ancestral del pueblo judío, por lo que el sionismo pierde sentido. En otras palabras, esta resolución es una pieza más de la “guerra por otros medios” contra la propia existencia del Estado de Israel (…)[1]”.

La situación es la siguiente: “(…) tras la reunificación de Jerusalén en 1967, Israel delegó el control religioso del Monte del Templo en el waqf, autoridad islámica que venía gestionando el lugar desde la Edad Media, aunque por la Ley de Reunificación de 1980 toda Jerusalén es oficialmente la capital de Israel (…); el acuerdo con el waqf no permite que judíos o cristianos recen en la explanada, aunque debería ser su derecho, sobre todo para los judíos, que de este modo sufren un verdadero apartheid. Por añadidura, desde hace algún tiempo el waqf contrata a hombres y mujeres para que hostiguen a los visitantes no musulmanes de la explanada; esta violencia la ejercieron el año pasado incluso contra un grupo de congresistas estadounidenses (…)[2]”.  Es evidente que existe, entre otros factores, tensión respecto del derecho que ostentan legítimamente los judíos de rezar y visitar el Monte del Templo.

El Consejo Ejecutivo de la Unesco, mediante la expedición de la resolución mencionada, niega de plano todo vínculo existente entre Jerusalén y el judaísmo, circunscribiéndolo a un lugar exclusivo del islam; pues resalta que “(...) la Explanada es sagrada solo para los musulmanes (…) y los nombres que aparecen son Haram al-Sharif y Al-Aqsa, denominación de la principal mezquita de la Explanada, el tercer lugar más sagrado para los musulmanes (…)[3].

  1. HORIZONTE DE LAS TENDENCIAS: LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO, DEMOSTRACIÓN DEL VINCULO JUDIO – JERUSALEM

El Estado de Israel completará 70 años en el año 2018, esta fecha, para los judíos representa el cumplimiento de un tiempo profético, pues determina el final de una generación. Ello quiere decir que, si todo lo necesario está listo en tres años, Israel reanudaría los sacrificios rituales.

Este anuncio fue realizado por el Instituto del Templo de Israel, en la víspera del período anual de tres semanas, periodo en el que los judíos en todo el mundo lloran la destrucción del Templo de Salomón y el Segundo Templo (o Templo de Herodes).

Entonces, la ratificación de los lazos históricos, culturales y religiosos de los judíos con la explanada del templo, está íntimamente ligada con la reconstrucción del mismo, y a pesar de haber realizado el anuncio de estar preparados para la labor, se identifica con facilidad un obstáculo que consiste esencialmente en que “(…) el sitio ahora es ocupado por dos mezquitas musulmanas, un lugar que está en el centro de Jerusalén pero no bajo el control del gobierno de Israel (…), que es nada más y nada menos que la Explanada del Templo, sitio sobre el cual el pronunciamiento de la ONU pretende romper todo lazo del pueblo judío con el lugar de la promesa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (270 Kb) docx (420 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com