LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN EL ECUADOR
genesisgeovannaTarea16 de Enero de 2018
688 Palabras (3 Páginas)496 Visitas
Génesis Zambrano Cedeño.
24 De febrero 2017
LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN EL ECUADOR
“Decía Jorge Debravo Un millón de niñitos se nos muere de hambre y un silencio se duerme contemplándolos.” A causa de la desnutrición, en muchos lugares los niños no cumplen años, cumplen días.
La idea central que voy a analizar en este argumento es la establecer la prevalencia de desnutrición, y su relación con factores asociados, tratando de ofrecer a los lectores una visión panorámica del estado actual de la desnutrición en la nación poniendo un especial énfasis sobre las políticas de salud que se están desarrollando en los últimos años para erradicar o disminuir el índice de desnutrición, en una primera parte detallare los últimos datos estadísticos disponibles según las Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Desarrollada en 2011-2013 que nos otorga una visión integral del estado de salud de la población infantil luego avanzare en las políticas de salud del gobierno, tratare dentro de mis límites fijados plantear algunos factores que considero son ocasionales de que a pesar de los intentos y de los de los programas de alimentación no se pueda quebrantar en un porcentaje aceptable la desnutrición en el país.
Casi 371.000 niños menores de cinco años en el Ecuador están con desnutrición crónica; y de ese total, unos 90 mil la tienen grave. Los niños indígenas, siendo únicamente el 10% de la población, constituyen el 20% de los niños con desnutrición crónica y el 28% de los niños con desnutrición crónica grave.
Uno de cada cuatro niños en Ecuador padece desnutrición crónica, problema que se evidencia más en las niñas, según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. (Ensanut2013)
Actualmente La política de protección social del Gobierno incluye la erradicación de la desnutrición de menores de seis años mediante programas que abordan de manera integral la desnutrición como Aliméntate Ecuador, Programa integrado de micro nutrientes, Programa de Escuelas saludables, Promoción de la lactancia materna dirigido a embarazadas y madres que dan de lactar a sus hijos e hijas de seis meses en adelante.
aun así, La desnutrición infantil es una complicación dificultosa de exterminar por consiguiente El país requiere mayores esfuerzos para conseguir mejores resultados. Estableciendo un acceso a la educación de la madre acerca de la alimentación que debe llevar durante el periodo gestacional y después del nacimiento como debe alimentar el niño ya que a partir del embarazo y hasta los cinco años de edad se da una de las fases más significativos en la vida de un ser humano, definitivo para su desarrollo físico y mental una inadecuada alimentación en los primeros días de vida del lactante significa el retraso en el crecimiento de por vida.
Hay que enfatizar, el problema en Ecuador no es la falta de recursos de alimentos, sino más bien diversos factores de orden sanitario, socioeconómico, cultural, educativos y financieros, incluyendo el desempleo y la pobreza, la desigualdad al acceso de alimentos falta de disponibilidad de los servicios de salud y la inadecuada atención post-natal, las deficiencias educativas de los adultos y menores y la dieta y costumbres alimenticias inapropiadas.
La desnutrición tiende a reducir en los últimos años, pero la celeridad con la que se reduce no es suficiente para cumplir con metas aceptables como lo planeado en las Metas del Milenio.
Lo que he pretendido a través de esta abstracción es exhibir la situación del país en cuanto a sus altos índices de desnutrición en nuestro niños y niñas ecuatorianos procurando dar una interpretación propia con información facilitada de la (INEC). Instituto nacional de estadísticas y censos, Donde han sido tratadas las cuestiones comentadas en este trabajo académico. Es posible encontrar información al respecto en la siguiente dirección de internet.http://www.ecuadorencifras.gob.ec//documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/ENSANUT/Presentacion%20de%20los%20principales%20%20resultados%20ENSANUT.pdf.
...