ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA FILOSOFIA UN ARMA DE TOLERANCIA.

cmariobApuntes7 de Junio de 2016

772 Palabras (4 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 4

LA FILOSOFIA UN ARMA DE TOLERANCIA

Hay aproximadamente 7000 millones de habitantes en el planeta tierra, y la tendencia indica que este número aumentara en los próximos años. El aumento poblacional ha generado que los recursos que anteriormente se creían ilimitados, empiecen a escasear. y no solo eso, también este aumento en la población, marca la pauta que entre más humanos haya en el mundo, el instinto de supervivencia del hombre es más feroz. La lucha por la supervivencia y la premisa que el más fuerte es el que sobrevive, ha generado sin números de conflictos entre la población. Las Guerras, los asesinatos, la inseguridad. Son solo algunas de las consecuencias generadas por tal acto de supervivencia.

Los seres humanos se han insensibilizado a lo largo del tiempo, llevándolo a una epidemia de intolerancia de magnitudes catastróficas. Que ha causado que la sociedad enferme. La actual sociedad está desorientada, deshumanizada, quitando aquello que lo hace natural. Y no hay nada más natural que la relación. Los hombres se relacionan y se unen para sobrevivir, pero hoy en día la desunión es algo natural y esto con lleva a que la propia especie se autodestruya.

En el mundo solo el 10% de las muertes violentas, es a causa de la guerra; es decir que gran parte de la causante de un homicidio es por culpa, de que un ser humano no tolera al otro. En Colombia el 38% de los asesinatos es por culpa de la intolerancia en todas sus versiones. (femicidios, violencia intrafamiliar, celos pasionales etc.). La O.M.S (Organización Mundial de la Salud), afirma que en ciudades como Cali, Bogotá y Medellín muere cada año más personas relacionada con la intolerancia, que todos los soldados estadounidenses que mueren en la guerra de Afganistán.  llevando a este país suramericano al escalafón de los más violentos en el mundo.

La pregunta que apremia a esta causal mediaca es. ¿Por qué tanta intolerancia? ¿Cuáles son las causas de este fenómeno?

El diario la 2orilla escribe: “El peor ejemplo de intolerancia, viene desde el proceso genocida-invasivo, con la llegada de los europeos a el nuevo continente (que de nuevo no tenía nada y tampoco es que los moradores de este paraíso fuesen santurrones), donde de la mano de espadas, pólvora, mutilaciones, violaciones y muerte, los aborígenes aprendieron como usar en mayor grado la violencia y el proceso intolerante en la obtención de un fin, así, el mundo vio el sumario de actos racistas y de segregación más grande que haya presenciado la humanidad.”

Esto refiriéndose a que los colombianos son intolerantes por que los españoles sembraron esa semilla. Pero, ¿acaso los actos del pasado, definen el futuro? O acaso ¿los colombianos no tienen la fuerza de voluntad para cambiar sus raíces? 

Es hora que la humanidad en general empiece a tomar herramientas de las ciencias que por años han dado luz al ser humano y han tratado de responder sus grandes interrogantes. Una de esas ciencias que ha impulsado el pensar y el reflexionar del hombre es la filosofía. Cuyo objetivo, según un portal en la internet “es desarrollar la capacidad del hombre para gobernarse a sí mismo, pacificar el espíritu y actuar conforme a lo que nuestra razón y conciencia pueden captar de la armonía del mundo”. La filosofía lleva al hombre a la conciliación de sus sentimiento, pensamientos y acciones. La utilidad de la filosofía consiste en potenciar esos valores interiores que todo ser humano posee; Enseñarle a pensar al individuo por sí mismo y a resolver todas sus dificultades de la vida con buen ánimo e inteligencia.

El racionamiento que los individuos adquieren a través de la filosofía pone las bases para que los índices de intolerancia bajen, ya que, con solo interiorizar y meditar dichos conocimientos; que fueron el resultado de años de aprendizaje e investigación de grandes filósofos. Ponen fundamento firme al cambio que la sociedad necesita.  En conclusión, aun cuando la intolerancia está a unos niveles absurdos en el mundo, la humanidad tiene una herramienta poderosa para contrarrestar este fenómeno. Los principios filosóficos son esa herramienta; cuya práctica lleva al individuo a cambiar su cosmovisión sobre su prójimo. Guiándolo a filosofar y a entender que el respeto y la tolerancia por el hermano, es la base para una sociedad mejor. Platón en su filosofar dijo: “Buscando el bien de nuestros semejantes, encontraremos el nuestro".  No importa la raza, la cultura, el país, su economía o su religión, todos habitan en un mismo espacio que tienen que compartir y solo en la aplicabilidad de la filosofía, la sociedad llegara a su estado de armonía total.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (112 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com