ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA INDUSTRIA DE LA COMIDA

Felipebh22 de Septiembre de 2014

853 Palabras (4 Páginas)442 Visitas

Página 1 de 4

LA INDUSTRIA DE LA COMIDA

Todos los días estamos consumiendo alimentos que vienen de muchas fuentes diferentes, algunas veces, inconscientemente, compramos productos que pueden traer dentro de ellos tóxicos para nuestro cuerpo y sin darnos cuenta compramos más y más de estos alimentos perjudiciales para nuestra salud. Si bien tenemos la opción de comprar alimentos sanos muchas veces dejamos a un lado los productos que pueden traer un beneficio, o que al menos no nos perjudican tanto como los otros, por los que pueden tener tal vez mejor sabor o mayor comodidad al comprarlos, pero que nos hacen un gran daño; hoy en día es más fácil comprar una hamburguesa o una pizza que unas cuantas verduras y esto nos lleva a buscar la comodidad económica que nos ofrecen las grandes compañías de la comida chatarra.

Tal vez el problema no sea que compremos comida chatarra o no, sino que no sabemos controlarnos en el consumo de esta, ya sea porque nosotros no podemos y no queremos, seguimos consumiendo todas esas grasas, todos esos químicos y llevarnos la idea que lo que estamos consumiendo es sano o por lo menos natural. La comida chatarra esconde una gran cantidad de misterios en su cultivación o producción y en su distribución, ya que por la necesidad de producir en masa las grandes empresas de comida, en sus lugares de cultivo o de cuidado de los animales, utilizan métodos que van en contra de la salud de las personas, criando a sus animales de una manera totalmente increíble, con alimentos alterados para que estos crezcan hasta un punto que ni siquiera se puedan poner de pie, y sus vegetales, cultivados con una semilla también genéticamente alterada, dejan de ser todo lo saludable posible y ni estos muchas veces no proveen de beneficios.

A través del tiempo hemos visto que en la población ha ido aumentando la cantidad de personas que padecen alguna enfermedad asociada con el tipo de alimentos que consumen diariamente, por ejemplo ahora vemos que hay mucha más gente con sobrepeso, con diabetes o incluso más gente que tiene algún tipo de cáncer; estas enfermedades han ido en aumento debido al aumento también de las industrias de comida chatarra que cada vez están manipulando más a los compradores de sus alimentos. Las industrias de comida chatarra nos ofrecen una gran variedad de alimentos preparados de una u otra manera pero sin darnos cuenta estamos enfrascados siempre a pedir lo mismo ya que todos los alimentos contienen los mismos químicos están hechos con la misma carne o si no nos guían a comprar determinado producto bajando el precio de este y subiendo el de los otros.

La publicidad con que todas estas compañías ofrecen sus productos es tal vez la razón por la cual más y más jóvenes se acercan a sus establecimientos a comprar sus mercancías ya que los métodos por los cuales atraen a los clientes son por medio de comerciales engañosos que pasan por la televisión en los cuales nos muestran una situación totalmente diferente a la que pasa en sus granjas, además nos engañan sobre la calidad de sus productos ya que estos no son, y ni siquiera se acerca, a como nos los muestran en estos comerciales.

Además utilizan muchas estrategias para captar la atención de la población más vulnerable a sus propagandas, o sea los niños, los cuales se dejan guiar por los coloridos empaques en los que viene la comida, o en el sabor que tiene esta, el cual en muchas ocasiones, por no decir en todas, no es un sabor natural sino que es conseguido a partir de químicos y, en su defecto, ofrecen productos adicionales a los alimentos que se están comprando, como lo es el caso de incluir juguetes en ciertas comidas para atraer la atención de los más pequeños, que son los que en la mayoría de los casos resultan más afectados ya sea en su salud o en su apariencia.

Por años las industrias alimenticias nos han vendido falsas ideas sobre sus

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com