ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS IMPLICACIONES DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO METODOLÓGICO MESMIS PARA LA CONSERVACIÓN DE ZONAS PARAMUNA DE LA VEREDA ROMERAL - SIBATÉ.


Enviado por   •  24 de Mayo de 2014  •  2.246 Palabras (9 Páginas)  •  388 Visitas

Página 1 de 9

La vereda Romeral se encuentra ubicada al sur oriente del municipio de Sibaté, entre los 2800 y 3300 metros sobre el nivel del mar. Gracias a su posición geográfica, condiciones climáticas, y vegetación existente, esta es considera como una zona de alto valor ecológico con características de paramo. Sin embargo, debido a la rápida expansión de la frontera agrícola del cultivo de papa, la migración de comunidades, y el fomento de la ganadería extensiva, se han arrasado con gran cantidad de superficie de paramo, hasta el punto de reducir a pequeños relictos este ecosistema estratégico.

Para determinar cuales ha sido las principales causas por la cuales se ha perdido dicho ecosistema, se ha implementado el Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de recursos naturales mediante Indicadores de Sustentabilidad – MESMIS, para lo cual se debe analizar el funcionamiento de los agroecosistemas de la vereda, y proponer propiedades de sustentabilidad que respondan a la productividad, estabilidad, resilencia, confiabilidad, adaptabilidad, equidad y autodepuración. Es por esto que para evaluar el estado de conservación del páramo no bastaba con realizar un simple diagnóstico; por lo tanto fue necesario formular una serie de indicadores y estrategias que permitiera estructuras el concepto de sustentabilidad a raíz de las interacciones que pueden tener las actividades productivas, el páramo, y los hábitos y costumbres sociales.

Al efectuar la implementación de dicho marco metodológico en la vereda de Romeral del municipio de Sibaté, y comparar con las condiciones óptimas de un sistema de manejo, es notorio el mal estado tanto económico como ambiental que presentan cada uno de los agroecosistemas evaluados. Es así que para pretender esquemas de conservación de la zona de paramo, se deben aunar un gran número de esfuerzos tanto locales como gubernamentales que permitan garantizar las óptimas condiciones de vida de los pobladores y recuperar las zonas de paramo que se ha venido perdiendo; esfuerzos que no solo requieren de acompañamiento a la comunidad en el seguimiento de sus labores, sino de modificar gran parte de la estructura dinámica del sistema, que involucra el análisis y direccionamiento de mercados, la inversión en la zona, y la sensibilización a las poblaciones dependientes de la misma.

En este sentido, el presente ensayo busca abordar todas aquellas implicaciones que trae la implementación de dicho marco metodológico en la zona, para realmente contribuir con la conservación y cuidado del páramo; esfuerzos que serán comparados con los realizados en zonas de manejo similar pero que no presentan circunstancias tan precarias como lo pobladores de la vereda de Romeral.

El marco metodológico MESMIS surge como una propuesta para evaluar la sustentabilidad de diferentes sistemas de manejo de recursos naturales a escala local, contemplando los componentes sociales, ambientales y económicos en lo que estos se desenvuelven. Dentro de sus principales cualidades se encuentran: a) es una estructura cíclica ya que utiliza una serie de pasos los cuales llevan a una primera fase para volver a evaluar al sistema, b) flexibilidad para adaptarse a diferentes niveles de información y capacidad técnica, c) enfoque participativo, ya que promueve la discusión y retroalimentación entre evaluados y evaluadores.

Este marco aplicado desde 1999 en México, se ha replicado en aproximadamente 14 países a nivel mundial motivado principalmente por: 1) permite la Investigación y evaluación en ámbitos de la sustentabilidad de sistemas de manejo de recursos naturales, con énfasis en el contexto de los productores campesinos y en el ámbito local, desde la parcela hasta la comunidad. 2) Busca entender de manera integral las limitantes y posibilidades para la sustentabilidad de los sistemas de manejo que surgen de la intersección de procesos ambientales con el ámbito social y económico. 3) Permite comparar a los sistemas de manejo en términos de su sustentabilidad, ya sea mediante la confrontación de uno o más sistemas alternativos con un sistema de referencia (comparación transversal) o bien mediante la observación de los cambios de las propiedades de un sistema de manejo particular a lo largo del tiempo (comparación longitudinal). (GIRA, 2011).

A nivel nacional se ha registrado estudios con base en esta metodología como es el caso de la “caracterización de la producción de caprinos bajo sistemas silvopastoriles en la vereda la jabonera del municipio de Soata – Boyacá.” (Carreño, 2012), y el estudio “desarrollo y validación de metodología para evaluar con indicadores la sustentabilidad de sistemas productivos campesinos de la asociación de caficultores orgánicos de Colombia – ACOC.” (L M Arias-Giraldo, 2007).

Sin embargo, estudios relacionados con zonas de paramo y producción de papa o ganadería lechera, solo se han registrado: “Indicadores para estimar la sostenibilidad agrícola de la cuenca media del río reventado, Cartago, Costa Rica”, desarrollado por Ramírez (2008), y “caracterización de los sistemas agroecológicos con estrategias de agricultura de cobertura en las localidades de acción de la red Macrena utilizando el sistema MESMIS” desarrollado por Sánchez 2011. No obstante, dichos estudios van más dirigidos a la productividad y no a la conservación de los recursos, por lo que más adelante se especificarán sus consideraciones de implementación y su relación con el presente proyecto.

Ahora bien, el marco metodológico MESMIS, fue aplicado en 3 predios de la vereda Romeral del municipio de Sibaté, con el fin de determinar la influencia de los componentes sociales y económicos en el estado y conservación de la zona paramuna; para ello se desarrollaron 19 indicadores de sustentabilidad enfocados en los atributos de productividad, Estabilidad, resilencia, confiablidad, adaptabilidad, equidad y auto gestión, a partir de los cuales se busca determinar las relaciones que existían entre los componentes ambientales, sociales y económicos.

Los resultado obtenidos en dicho estudio, muestran que los 3 agroecosistemas analizados presentan comportamiento parecidos, en donde más de la mitad de los indicadores formulados se encuentran por debajo del 50% de cumplimiento (donde lo ideal es alcanzar el 100%), mientras que un 26% se encuentran superando el límite optimo o el valor umbral de dicho indicador.

La producción de papa es una de las actividades económicas menos rentables para los pobladores, no solo por la baja aptitud que tiene el suelo, que se ve reflejada en los insumos utilizados y en el rendimiento del cultivo, sino también por una falla de mercado en donde no es valorado el verdadero precio de producción, sin embargo su continuidad es producto de la tradición y de la falta de conocimiento de otros oficios. No obstante, su desarrollo no solo requiere de remover grandes superficies de cobertura vegetal, sino que también pone en riesgo la calidad del agua, y suelo. Actividades como la ganadería, también han resultado nocivas para la estabilidad del páramo pero a menor escala, sin embargo, esta representa la mejor fuente de ingresos para los pobladores.

Es así como la gráfica 1 es la muestra del bajo estado de sustentabilidad en el que se encuentran los predios analizados, en donde la baja estabilidad económica es una muestra de la baja estabilidad social, y por consecuente genera una baja estabilidad ambiental.

Ahora bien, desde una lógica formal para garantizar la conservación de este importante ecosistema, lo ideal sería suspender el desarrollo de toda actividad económica diferente al ecoturismo, sin embargo como el municipio no cuenta con los recursos ni la capacidad para reubicar a más 100 familias, se deberán idealizar estrategias que vallan en pro de la conservación del páramo y la estabilidad económica de los pobladores. Es aquí donde surgen las primeras implicaciones de la implementación del marco metodológico MESMIS para la conservación de la zona paramuna.

Como el fin de la implementación de esta metodología en la zona es determinar los primeros esquemas de conservación del páramo, primero que todo se ha de mejorar la estabilidad económica de los pobladores para que ellos puedan pensar verdaderamente en conservación, es así que para esto ocurra primero que todo tiene que surgir un cambio en cuanto a direccionar las costumbre para fortalecer otros mecanismos de producción como lo puede ser el pecuario, o la rotación con otro de tipo de cultivo, sin embargo para que este este último ocurra, se habrá que modificar el mercado a nivel nacional para darle salida a los nuevo productos, y se habrá que inventariar a todos los productores de papa a nivel nacional para no saturar el mercado, opción que resulta poco viable a corto plazo.

Ahora bien si se fomenta la producción pecuaria con miras a la estabilidad de los indicadores planteados, se han de fomentar los sistemas silvopastoriles que sirvan como suministro energético para el ganado, y que permitan recuperar gran parte de la vegetación nativa en la zona, una muestro de ello es el proyecto desarrollado por Carreño (2012) que muestra como a partir de dicha alternativa de productividad se puede fomentar la sustentabilidad en un agroecosistema, sin embargo estos sistemas deben ser emplazados estratégicamente permitiendo ganar primero que todo la conectividad hidráulica mediante una franja de amortiguamiento de vegetación propia de paramo que se ubique en al interior de los sistemas silvopastoriles. No obstante, hay que considera que esta estrategia trae consigo una alta inversión monetaria, y un considerable tiempo de espera para la estabilidad de dichos sistemas; tiempo que resultará bastante importante para la obtención de ingresos alternos por parte de los pobladores.

Pero aun, existe una consideración más de fondo para el fomento de la ganadería. Actualmente Colombia ha promovido estrategias de expansión de mercado bajo la figuras de TLC o tratados de libre Comercio para ampliar la productividad, sin embargo el gobierno nacional, al no ser un gobierno proteccionista ha permitido que la producción extrajera impacte fuertemente sobre la producción nacional. Debido a la baja competitividad de la industria nacional y del bajo fomento de incentivos agropecuarios, se ha promovido que productos del extranjero lleguen al país con mejores precios y mejores calidades, generando un estancamiento de los productos nacionales y la perdida de ellos, lo que podría ser la tendencia de productos como la leche.

Es por ello que esta última implicación trae de consigo una estructuración y direccionamiento del mercado si se pretenden promover esquemas de sustentabilidad en la zona de Romeral que resulte benéficos tanto para la comunidad como para el ambiente. Y es aquí donde el término de sustentabilidad cobra una verdadera importancia, pues en pocas palabras esta expresión busca la estabilidad de los sistemas mediante una mínima dependencia ha insumos o tendencias externas que vallan en pro del desarrollo social y de la estabilidad ambiental.

MESMIS aplicado en Romeral busca que las familia empiecen a dejar de pensar en productividad y empiecen a pensar a auto sostenibilidad; empiecen a pensar en cómo a partir de los servicios ecosistémica yo puedo sacar el máximo provecho tanto para mi estabilidad económica como social. Pero esto también trae su implicación. Fomentar esquemas de auto sostenibilidad significa formar agremiaciones que idealicen estrategias alternativas de supervivencia como lo pueden ser plantaciones de múltiples variedades, cooperaciones monetarias, educación alternativa, y hasta venta de servicios por el cuidado de zona de alto valor ecológico.

Es por esto que las implicaciones que trae implementar MESMIS en la vereda Romeral del municipio de Sibaté no son tarea fácil. Pues a diferencia de otros estudios como los realizados por Carreño (2012), L M Arias-Giraldo (2007), y Sánchez (2011), estos se enfocan al mejoramiento de la productividad en aras de la conservacion de los recuros con obtimos sistemas comerciales.

Pretender esquemas de conservacion de paramo en la vereda Romeral, implica un cambio de habitos y constumbres; implica fomentar la educación agropecuaria en los pobladores con miras a optimizar los recursos e investigar en alternativas de producción diferente a las ya conocidas. Implica forjar los lazos de amistad entre los pobladores para buscar alternativas de cooperación y apoyo que constribuyan con la estabilidad económica de cada uno de ellos. Implica que la alcaldia municipal establezco políticas clara en pro de la comercialización de los productos de la vereda. Implica que el gobierno nacional tome acciones inmediatas en la administración y distribución de los mercados con el fin de que halla equidad a la hora de su comercialización. Implica que en cooperación con el Ministeio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se busquen alternativas de pago por el cuidado y conservación de las zona de paramo, para así fomentar el ecoturismo en la zona, y la investigación cientifica.

Es por todo esto que si se quiere aplicar MESMIS en zona de paramo, muchos de los esfuerzos deben ser fuertemente acompañados por las administraciones públicas, los entes gubernamentales de desción, la academia, y los instituos de investigación, pues esta zonas requieren de una gran ascesoria, y la autogestión puede que inicalmente no sea útil debido a la falta de información y apoyo económico.

BIBLIOGRAFIA.

Carreño, D. (2012). CARACTERIZACIÓN DE LA PRODUCCION DE CAPRINOS BAJO SISTEMAS SILVOPASTORILES EN LA VEREDA LA JABONERA DEL MUNICIPIO DE SOATA - BOYACA. DUITAMA: UNAD.

GIRA. (2011). portal de MESMIS INTERACTIVO. Recuperado el 3 de Noviembre de 2013, de QUE ES EL MESMIS: http://mesmis.gira.org.mx/es/static/mesmis_framework

L M Arias-Giraldo, J. C. (2007). Análisis de sustentabilidad en unidades productivas ganaderas del municipio de Circasia (Quindío - Colombia), Cuenca del Río La Vieja. (F. d. Universidad Tecnológica de Pereira, Ed.) Quindio, Colombia. Recuperado el 25 de Septiembre de 2013, de http://www.lrrd.org/lrrd19/10/aria19149.htm

Ramirez, L. (2008). NDICADORES PARA ESTIMAR LA SOSTENIBILIDAD AGRÍCOLA DE LA CUENCA MEDIA DEL RÍO REVENTADO, CARTAGO, COSTA RICA. Recuperado el 3 de Noviembre de 2013, de UNIVERSIDAD DE COSTA RICA: http://www.mag.go.cr/rev_agr/v32n02-093.pdf

Sánchez, F. (2011). Pontificia Universidad Católica del ecuador. Recuperado el 3 de Noviembre de 2013, de CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS AGROECOLÓGICOS CON ESTRATEGIAS DE AGRICULTURA DE COBERTURA EN LAS LOCALIDADES DE ACCIÓN DE LA RED MACRENA UTILIZANDO EL SISTEMA MESMIS: http://mcknight.ccrp.cornell.edu/program_docs/project_documents/AND/AND_05-1122/05-112_coverag_yr4_08-09_vweb_S.pdf

...

Descargar como  txt (14.7 Kb)  
Leer 8 páginas más »
txt