ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LGBTIQ+ En Comunidades Indígenas


Enviado por   •  9 de Febrero de 2023  •  Ensayos  •  2.370 Palabras (10 Páginas)  •  55 Visitas

Página 1 de 10

        LGBTIQ+ En Comunidades Indígenas

 

Sharon Tatiana Castro

Juan Camilo Osorio Castañeda

Fundación Universitaria Del Área Andina

Fundamentos De La Investigación

Junio 2022

TABLA DE CONTENIDO

Introducción ……………………………………………………………………….….... 3

1. Planteamiento y formulación del problema ………………………………..……….4

   1.1 Planteamiento del problema ………………………………………………….....

   1.2 Formulación del problema ………………………………………………….......

   1.3 Hipótesis ………………………………………………………………………….. 5

   1.4 Justificación …………………………………………….……………………….

   1.5 Objetivos …………………………………………….…………………………..

      1.5.1 Objetivo general …………………………………………….………………

      1.5.2 Objetivos específicos ………………………….………………….….………

   1.6 Resultados …………………………………………….………………………… 6

   1.7 Delimitación …………………………………………….………………………

      1.7.1 Delimitación temporal …………………………………………….……….

      1.7.2 Delimitación Espacial …………………………………………….………..

      1.7.3 Delimitación conceptual …………………………………………….………

1.8 Estado del arte …………………………………………….……………................ 7

1.8.1 Introducción …………………………………………….……………………….

      1.8.2 Investigaciones internacionales …………………………………………….

      1.8.3 Objetivo …………………………………………….……………..................

      1.8.4 Evidencias …………………………………………….……………………..

 1.9.Diseño metodológico …………………………………………….……………......

      1.9.1 Método descriptivo de investigación …………………………………….....

1.10 Técnica de recolección de información …………………………………………. 8

Referencias bibliográficas  …………………………………………….……………..

INTRODUCCIÓN

La exclusión sexual por parte de las comunidades indígenas a sus miembros LGBTIQ+ hacen que padezcan de una doble discriminación, por la comunidad indígena y ser LGBTIQ+, generando en estas personas un sentimiento de rechazo y exclusión por parte de su propia comunidad, haciendo que estas personas tengan que pasar por desapercibidas, por lo anterior representa una vergüenza social donde muchas de estas personas tienen que dejar su comunidad y huir a zonas urbanas en donde puedan expresar libremente quien son, ya que cuando están en su entorno indígena son víctimas de burlas, violencia simbólica, violencia física y hasta la muerte.

Las personas que han de reconocerse con una identidad diferente a la de los demás cargan un gran peso de opresión, marginalidad y exclusión. Estas prácticas neocoloniales que se adhieren a nuestro cuerpo y corre el riesgo de volverse un predominio de una versión única y legítima cuando existen múltiples colores en la realidad.

Hablar de temas LGBT y relacionarlos con grupos étnicos es necesario, para ello es de importancia tener un lenguaje adecuado para reconocer la diversidad de los indígenas, gays, lesbianas o transexuales.

El 23 de agosto de 2019 llegaron a Barranquilla Ronald Céspedes, activista que de Bolivia; Virtud Epieyu; activista de las mujeres wayuu; Lucelly Torres, lideresa arhuaca de la Sierra Nevada; y René Lindarte, líder gay wayuu de La Guajira, para tener un diálogo que debe ganar cada vez más espacio en la sociedad.

Ellos, expertos y otros invitados especiales participaron del conversatorio contrastes: diversidad sexual y de género en las comunidades indígenas, fue un gran evento ya que poco se habla de este tema en la academia y en la jurisdicción.

La jurisdicción Indigena está conformada por la Corte Suprema de Justicia, los Tribunales Superiores de Distrito Judicial y los Juzgados de Circuito. Esta establece funciones propias del poder jurisdiccional que son: conocer, juzgar, resolver conflictos, definir derechos y obligaciones concretas, ordenar restricciones de derechos (ya sea como penas o medidas), ordenar las prestaciones de servicios a la comunidad, la reparación de daños y perjuicios, la disposición de bienes.

La Corte Constitucional de Colombia aclara (Sentencia T-552, 2003) tanto en la jurisdicción especial Indigena como el fuero Indigena (entendido como el derecho que tiene el Indigena) tienen una relación pero no poseen un mismo alcance ni significado. El fuero es un derecho subjetivo, este protege la conciencia étnica del individuo y garantiza la vigencia de un derecho penal culpabilista, esto expresado por la Corte. También da una garantía institucional para las comunidades indígenas esto protege la diversidad cultural y valorativa, y permite el ejercicio de su autonomía jurisdiccional. Para  el máximo tribunal la jurisdicción especial indígena es un derecho autonómico de las comunidades indígenas de carácter fundamental.

El artículo 171 de la constitución política de Colombia determina que en la circunscripción especial para la elección de los senadores de las comunidades indígenas, debe regirse por un sistema de cociente electoral y los aspirantes de las comunidades indígenas que aspiren hacer parte del senado de la república deben de haber ejercido un cargo un cargo de autoridad tradicional en su comunidad o haber sido líderes de una organización indígena, actualmente en Colombia existen 511 resguardos indígenas (aproximadamente 28.2 millones de hectáreas equivalentes al 25% del territorio nacional).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17.3 Kb)   pdf (141.5 Kb)   docx (16.4 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com