La Brujeria
elanny20 de Mayo de 2013
3.471 Palabras (14 Páginas)496 Visitas
Introducción
Nuestra investigación trata un tema que nos involucra a todos como sociedad. Si somos conscientes de la brujería como un fenómeno social que ha venido evolucionando a través del tiempo, al igual que nuestra civilización, podemos ver que este proceso se ha realizado conforme a importantes influencias que afectan tanto al fenómeno en sí como a nuestra sociedad.
La brujería es el resultado de creencias que se dan simultáneamente entre quienes la practican y el resto de la sociedad, ya que es ella quién fija los parámetros para el desarrollo de sus principios y sus campos de influencia.
Es por tanto, al igual que el arte y la ciencia, una construcción colectiva que sólo adquiere sentido en sociedad."
Es por esta razón, que la brujería adquiere dentro de nuestro propio país tantas expectativas en su desarrollo, ya sea, en zonas urbanas y rurales, y nos servirían para proyectar una posible dirección que llegase a tomar este fenómeno a futuro.
Si pensamos que con ellas podremos establecer un modelo que refleje nuestra sociedad en estos días, y cómo y en qué dirección se mueven sus fuerzas en el ámbito de nuestras propias creencias.
Objetivos
Objetivo General:
Analizar si en verdad existe, brujería en los sectores urbano-rural del país.
Objetivos Específicos:
a) Evaluar qué factores culturales, tales como la tradición, la familia, las creencias religiosas, ubicación urbano-rural, educación y progreso científico, desempeñan una influencia decisiva en el desarrollo de este fenómeno.
b) Establecer si las áreas rurales son más ventajosas para el desarrollo de la brujería en el país.
c) Evaluar de forma aproximada la noción que los encuestados tienen del tema a desarrollar.
Justificación
Este trabajo se convierte en el eje principal por ser un gran recurso educativo, que nos va a permitir potenciar cualquier aspecto sobre nuestra cultura, religión y creencias.
El tema es muy familiar y conocido en nuestro país. También tiene un desarrollo sencillo y fácil de entender.
Hipótesis
La diferencia en la práctica de brujería, nace del efecto negativo o positivo que producen la familia, la tradición, las creencias religiosas, locación geográfica, educación y el progreso científico, en cada sector (urbano-rural).
Algunas definiciones.
La brujería:
Es el uso de las técnicas mágicas para actuar sobre la naturaleza, actúa a través de principios simbólicos, a través de rituales mas o menos explícitos, violentos y sangrientos, no solo busco beneficio, sino que busca hacer el mal y generalmente obtiene una paga monetaria a cambio.
Magia:
Es el arte y practica de trabajar con la naturaleza y sus fuerzas y
producir modificaciones, se hace con pócimas y objetos, en hechizos que se hacen con la voz, la magia gestual que usa
pases magnéticos y trabaja la energía por el pensamiento.
Hechizo:
Es una manipulación de la apariencia, basado en la manipulación de los fluidos del el cuerpo y el aura, los hechizos cambiaban la
apariencia de las cosas o el animo de las personas
Servicio de brujería:
Son peticiones hechas por los clientes a los santos, a través de cololocaciones de cigarrillo, velas, refrescos etc. Acompañado de escritura con la petición y el acompañamiento de una oración.
Bruja:
Un brujo o una bruja es una persona que practica la brujería.
Sector Rural:
Sector que está en la periferia de las ciudades o en el campo.
Sector Urbano:
Es el sector en el que se ubica una ciudad.
Practica de Brujería:
Realización, o aplicación de conocimientos de brujería y magia negra con cierta frecuencia.
Tradición:
Transmisión hecha de generación en generación, de hechos, doctrinas leyes, costumbres, etc.
Creencias religiosas:
Conjunto de creencias o dogmas que definen las relaciones entre el hombre y la divinidad.
Educación:
Conjunto de medios que desarrollan en los grupos y en los individuos la instrucción o las opiniones.
Progreso científico:
Cambio gradual de la ciencia, tendiendo a mejorar o aumentar.
Mitos y Creencias
La cultura dominicana está repleta de mitos y creencias que enriquecen la identidad de todo criollo y la hacen bien pintoresca.
Galipotes
De acuerdo con las creencias populares, los brujos o curanderos tienen la capacidad, por encargo o voluntad de los interesados, de convertir a las personas en animales para su protección o para ellos mismos realizar mejor su trabajo; son los "galipotes".
Estos, por la magia, pueden escapar cuando los están buscando gracias a la capacidad del mimetismo de asumir diferentes formas de animales, de ser inmunes a filos de puñales, cuchillos, machetes y balas, así como a la acción de oraciones y resguardos.
Zánganos
Los zánganos tienen las mismas características de los galipotes, pero se diferencian de ellos en que caminan dando zancadas. Ambos tienen en común también que les gusta salir por las noches a asustar a la gente y hacer todo tipo de bellaquerías.
Bacá
Cuando una persona comienza a progresar económicamente de manera rápida y poco comprensible para la gente, se comenta entonces que es gracias a que tiene un "bacá". Este se consigue en un pacto con el diablo, quien le dará riquezas, salud y le cuidará sus propiedades a cambio de la entrega de algunos de sus seres queridos. En caso de incumplimiento, perderá todas las riquezas y las propiedades, recibiendo como castigo dolores, enfermedades, desgracias y perdiendo poco a poco a sus seres queridos, familiares y allegados, culminando con él mismo.
El Agua de Mayo
Se considera mágica la primera agua de mayo. Cuando está cayendo, la gente la recoge con las manos y se la pasa por la cara como despojo para purificarse, con las esperanzas en algunos de que les eliminará las arrugas y los rejuvenecerá. También se recogerá el agua de mayo en botellas, la cual servirá como protección y para resolver problemas de salud.
Amarradores de Agua
Cuando está nublado "negrecito", como dice la gente, en las comunidades hay especialistas que con sus poderes mágicos espantan el agua para que no dañe las cosechas o tumbe las flores de los árboles frutales. Estas personas también tienen la capacidad para racionalizar las lluvias, haciendo que caigan o no en determinados lugares que no conviene por fines agrícolas; incluso, ellos pueden, de acuerdo con las creencias de la gente, caminar en medio de la lluvia y no mojarse, cayendo el agua a sus espaldas.
Las Brujas.
De acuerdo con las creencias populares, son frecuentes las apariciones de brujas, las cuales se pueden trasladar a largas distancias en una escoba voladora y gozan haciéndole daños y asustando a la gente. Su debilidad son los niños, a los cuales les van chupando la sangre por el ombligo o el dedo grande del pie hasta matarlos.
Si el niño está bautizado, al chuparle el dedo, la bruja comenzará a vomitar la sangre. Como protección de las brujas, se coloca una escoba con la punta para abajo, a fin de que si llega al techo de la casa no pueda volar; se le colocan también granos de sal, mostaza y ajonjolí. Su mayor miedo es a la sal, ya que se le sala el cuerpo y se le inmovilizan las coyunturas, haciéndole más impacto debido a que han dejado su piel guardada.
Las Nimitas
Las "nimitas" son luciérnagas muy comunes en el campo que emiten una luz por las noches cuando van volando en silencio. Las personas creen que las "nimitas" son el alma de los difuntos que salen a cuidar a sus seres queridos, especialmente a los niños. El nombre viene de animita, es decir, ánima pequeña.
Los Zombies
Para ponerlos a trabajar en su conuco, en algunos lugares del país, los campesinos de ciertos recursos económicos compran un "zombi". Los "zombi" son cadáveres que han sido despertados parcialmente por un hechicero, y al ser entregados a sus amos, se convierten en esclavos, debiéndose mantener sin ingerir alimentos con sal. Cuando por un descuido ocurre, despiertan de su letargo, matan al amo, destruyen sus propiedades y regresan a sus tumbas a descansar en paz.
Mal de Ojos
Un niño pequeño bien hermoso puede despertar la envidia en algunas personas, temiéndose que le echen un encantamiento que puede afectarle la salud o producirle la muerte. A esto se le llama "mal de ojo". Por eso, cuando una persona al ver al niño, se impresiona y dice " niño más hermoso!" debe él mismo o la persona que esté cerca, terminar la exclamación afirmando: " Dios Lo guarde!". Como protección se le coloca en la muñeca un resguardo, que puede ser un azabache, el cual, para mayor efectividad, debe ser ensalmado por un brujo durante tres martes seguidos. Cuando el niño tiene mal de ojos, debe buscarse un brujo que lo ensalme y lo cure de esta enfermedad mágica.
El Guanguá
Cuando una persona quiere librarse de un enemigo o por venganza cobrarse una deuda personal, va donde un brujo y le paga para que lo enferme y hasta pueda producir la muerte, echándole un "guanguá". El "guanguá" es un "paquete" que prepara el brujo con una serie de sustancias y rituales mágicos un martes o un viernes y deberá ser colocado en un lugar donde la víctima pueda pisarlo o golpearlo al pasar cerca
...