La Casa de los Tamales “Problema de comunicación”
Maria MariaDocumentos de Investigación3 de Junio de 2021
5.127 Palabras (21 Páginas)130 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TORREÓN
[pic 4]
La Casa de los Tamales “Problema de comunicación”
Maestro: Dra. Ma. Teresa Avalos Romero.
Alumno: Nahúm Manuel Balderas Méndez.
Materia: Investigación De Mercado.
Carrera: Ingeniería en Administración.
Semestre: 6
Torreón Coahuila Fecha: 15/03/21
AGRADECIMIENTOS
Agradezco a todas las personas que me apoyaron para la elaboración de esta investigación, a mi maestra Ma. Teresa Avalos por guiarme y darme consejos, a mis amigos por brindarme apoyo emocional, diciéndome que podre acabar mi investigación, y a mi familia por darme el apoyo y el recurso para terminar con este proyecto.
RESUMEN
La mala comunicación puede ser una pesadilla para cualquier empresa u organización, pequeña o grande. La falta de comunicación puede venir en diferentes formatos o modelos, desde el Director Ejecutivo que no expresa la visión de la compañía hasta el personal de ventas que no escucha a sus clientes. Como resultado de la falta de comunicación, la organización puede perder la moral, el enfoque, el rendimiento y los clientes.
INDICE
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4
1.1Descripción del problema 4
1.2 Justificación 4
1.3Objetivos 5
1.3.1 Objetivo general 5
1.3.2 Objetivos específicos 5
1.4 Preguntas de 5
1.5 Formulación de hipótesis 5
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO Y CONTEXTUAL 6
1. COMUNICACIÓN 6
1.1 Definición de comunicación 6
1.2 Tipos de comunicación 6
2. FLUJO DE LA INFORMACION 8
2.1 CANALES DE LA INFORMACION 8
3. LIDERAZGO 10
3.1 CLIMA LABORAL 10
4. MOTIVACION 12
4.1 HORAS DE TRABAJO 12
4.2 SALARIO EMOCIONAL 12
CAPÍTULO III. METODOLOGÍA 13
3.1 Tipo de investigación 13
3.2 Lugar, área de trabajo y periodo de estudio 14
3.3 Definición de población y muestra 14
3.4 Conceptualización de variables 14
3.5 Operacionalización de variables 15
3.6 Codificación de variables. 15
3.7 Características de la población y la muestra 16
3.8 Técnicas de análisis y procedimiento de recolección de información. 16
3.9 Cronograma de actividades 17
PRESUPUESTO 18
CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE RESULTADOS 19
INSTRUMENTO DE MEDICION EN LA CASA DE LOS TAMALES 19
CODIFICACION 21
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y DECISIONES 32
CONCLUSION 32
SUGERENCIAS 32
REFERENCIAS BILBIOGRAFICAS 33
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1Descripción del problema
La empresa “La casa de los tamales”, ubicada en Torreón Coahuila, villa jacaranda, calle fresnos #833, se dedica a vender tamales de:
- Carne con chile rojo
- Frijoles con queso
- Rajas
- Chicharrón
- Dulce
- Pollo
En el mes de diciembre del año pasado (2020) ha habido problemas con la comunicación entre los trabajadores, puesto que en ese mes hay muchos clientes que quieren comprar tamales, lo que esto hace que los trabajadores no sepan a quien despachar y despanchen entre 2 a un solo cliente, perdiendo mucho tiempo en despachar solo a 1 y haciendo esperar a los otros clientes mas tiempo.
La estrategia que se tiene para este problema de comunicación es organizar a los trabajadores de tal forma que cada uno de ellos pueda comunicarse fácilmente, haciendo que 1 trabajador tome las ordenes de los clientes, mientras que otros 2 trabajadores estén empacando los tamales y otros 2 trabajadores sean los que entreguen el pedido.
De esta manera se ahorrara tiempo en atender a mas de 1 cliente.
1.2 Justificación[a]
Desde diciembre del año 2020 ha habido problemas de comunicación entre los trabajadores.
Se [b]planea[c] organizarlos de la siguiente manera:
1 trabajador será quien reciba las órdenes y el dinero de los clientes.
2 trabajadores serán los que estén despachando los tamales.
2 trabajadores serán los que hagan la entrega del pedido.
De esta manera la comunicación entre ellos será rápida y eficaz, obteniendo como resultado que más clientes sean atendidos lo más rápido posible, aumentando nuestras ventas.
1.3Objetivos
1.3.1 Objetivo general
Ayudar a los empleados mejorar la comunicación entre ellos, con la finalidad de que no existan malos entendidos a la hora de atender a los clientes en la casa de los tamales.
1.3.2 Objetivos específicos
Establecer estrategias que ayuden a organizar a los trabajadores de tal manera que puedan comunicarse entre ellos
1.4 Preguntas de investigación[d]
- ¿Cuáles son las causas que hacen que existan una mala comunicación?
- ¿Qué aspectos afecta una mala comunicación?
1.5 Formulación de hipótesis[e]
Los problemas entre los trabajadores pueden ser solucionados a través de la comunicación
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO Y CONTEXTUAL
1. COMUNICACIÓN
1.1 Definición de comunicación
La comunicación puede concebirse como el proceso dinámico que fundamenta la existencia, progreso, cambios y comportamiento de todos los sistemas vivientes, individuos u organizaciones. Entendiéndose como la función indispensable de las personas y de las organizaciones, mediante la cual la organización u organismo se relaciona consigo mismo y su ambiente, relacionando sus partes y sus procesos internos unos con otros. (Miller, 1968).
Abraham Nosnik (2009) dice que “la comunicación es una manera de establecer contacto con los demás por medio de ideas, hechos, pensamientos y conductas, buscando una reacción al comunicado que se ha enviado”.
Las comunicaciones, son las herramientas que nosotros, como seres humanos usamos para interpretar, reproducir, mantener y transformar el significado de las cosas. Ser humano implica, estar en comunicación dentro de alguna cultura humana. La comunicación, entonces, constituye la esencia de la cultura, de la empresa, de la vida misma. (Arugo, diciembre 2001).
Estoy de acuerdo con estos 3 autores puesto que la comunicación es un proceso básico de la organización. Constituye el “sistema nervioso” que permite cooperar y coordinarse a sus miembros
1.2 Tipos de comunicación
Para Scheinsohn (2001), los medios de comunicación son los siguientes:
Comunicación Escrita
Scheinsohn (2001) afirma que, la comunicación escrita es una de las más usuales en la comunicación organizacional. Puede adoptar muchas formas, algunas de las más comunes son manuales, informes, memorandum, circulares, carteleras, convocatorias, boletines, encuestas, folletos, periódicos y revistas. Estas representan un registro de lo trasmitido, además, aportan cierto grado de formalidad que no está presente en la comunicación oral. Sin embargo, este tipo de medios no brinda una rápida respuesta, es decir su retroalimentación no se produce de inmediato.
...