“La Ergonomía, y La seguridad y salud que satisface laboralmente a los colaboradores de la Municipalidad Provincial de Chepén, La Libertad, 2021”
Alejandra Arroyo MendozaDocumentos de Investigación17 de Septiembre de 2021
11.640 Palabras (47 Páginas)157 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
"Año del bicentenario del Perú”: 200 años de independencia”
Escuela académica de Ingeniería Industrial.
“La Ergonomía, y La seguridad y salud que satisface laboralmente a los colaboradores de la Municipalidad Provincial de Chepén, La Libertad, 2021”
Grado académico:
V ciclo
Autores:
Arroyo Mendoza, Alejandra (0000-0002-7007-350X)
Chavarry Reyes, José (0000-0002-2065-5149)
Espinoza Durand, Patricia (0000-0001-7601-3703)
Seminario Ríos, Gabriel Martín (0000-0001-5994-1209)
Asesor:
Álvarez Becerra, Tatiana (0000-0002-6547-5504)
Línea de Investigación:
Proyectos de Investigación Académica.
Perú, Chepén 2021.
Dedicatoria
Nuestro proyecto de investigación va dedicado a Dios por brindarnos salud y así poder seguir luchando para obtener un futuro mejor, próspero y brillante.
A nuestros padres, por ser motor y motivo en nuestras vidas; ejemplos de superación y por permitirnos continuar con nuestros estudios académicos.
A nuestros queridos amigos, que siempre nos apoyan motivándonos día a día para ser perseverantes y no rendirnos, y así logran impulsarnos a cumplir nuestras metas.
A nuestra docente Tatiana Álvarez Becerra porque gracias a sus conocimientos brindados y a las dudas resueltas en cada sesión, ha hecho posible la realización de este proyecto investigativo que despierta el interés de todos nosotros.
Los autores.
Agradecimiento
Todo nuestro agradecimiento va al ser, que ha forjado nuestras vidas y nos ha guiado por el sendero correcto, a Dios todopoderoso, quien nos acompaña tanto en los días buenos como en los malos; nos permite cometer errores sin juzgarnos y nos enseña a no cometerlos más.
Gracias mi ser amado, por permitirnos estar hasta el día de hoy presentes.
Página del jurado
Declaratoria de autenticidad
Nosotros, cursantes del V ciclo de la Universidad César Vallejo, sede en Chepén, La Libertad, Perú. Declaramos que la información presentada es auténtica y verás. Asimismo, se ha tomado en cuenta información relevante de distintos autores que serán respetados y acreditados con el debido reconocimiento que merecen por su trabajo previamente realizado.
Los autores.
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN VI
1.2. Formulación de problemas específicos VII
1.3. Objetivos VIII
1.3.1. Objetivo general VIII
1.4. Hipótesis VIII
1.4.1. Hipótesis general VIII
1.4.2. Hipótesis específicas 1 IX
1.4.3. Hipótesis específicas 2 IX
II. MARCO TEÓRICO XVII
III. METODOLOGÍA XXII
3.1. Tipo y diseño de investigación XXII
3.2. Variables y operacionalización XXIV
3.3. Población, Muestra y Muestreo XXV
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos XXVI
3.5. Procedimiento de recolección, tratamiento y análisis de datos XXXVI
3.6. Método de análisis de datos XXXVI
3.7. Aspectos éticos XXXVI
IV. RESULTADOS Y CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS XXXVIII
RESUMEN
La presente investigación titulada, “La Ergonomía, y La seguridad y salud que satisface laboralmente a los colaboradores de la Municipalidad Provincial de Chepén, La Libertad, 2021”, esto corresponde a un diseño no experimental – Descriptiva Correlacional con un alcance temporal transeccional, ya que será sometido a un análisis con el propósito de relacionar las variables.
A su vez, tuvo como objetivo general determinar de qué manera la Ergonomía influye en la seguridad y salud que satisface laboralmente a los colaboradores de la Municipalidad Provincial de Chepén, La Libertad, 2021; para ello, se empleó el instrumento de Guía de observación, empleando la Escala Likert.
Se basó de investigaciones realizadas con estudio de muestra conformada por 35 colaboradores de la municipalidad de Chepén, representando el 100% de la población, gestionando el instrumento vía online, bajo preguntas formuladas por Google Forms diseñados específicamente para cada variable, para el análisis e interpretación de los resultados, se utilizó el programa SPSS versión 22, para que la información obtenida fuera analizada, interpretada y clasificada en tablas, gráficos estadísticos, en función a los objetivos planteados.
La investigación finalmente, permitió lograr los objetivos planeados, llegándose a determinar de qué manera la Ergonomía influye en la seguridad y salud que satisface laboralmente a los colaboradores de la Municipalidad Provincial de Chepén, mediante los resultados obtenidos.
PALBRAS CLAVE: Colaboradores, ergonomía, seguridad y salud, satisfacer.
ABSTRACT
The present research entitled, "Ergonomics, and the safety and health that satisfies the collaborators of the Provincial Municipality of Chepén, La Libertad, 2021", this corresponds to a non-experimental - Descriptive Correlational design with a transactional temporal scope, since it will be subjected to an analysis with the purpose of relating the variables.
At the same time, its general objective was to determine how Ergonomics influences the safety and health that satisfies the employees of the Provincial Municipality of Chepén, La Libertad, 2021; for this, the instrument of Observation Guide was used, using the Likert Scale.
It was based on research carried out with a sample study made up of 35 collaborators from the municipality of Chepén, representing 100% of the population, managing the instrument online, under questions asked by Google Forms designed specifically for each variable, for the analysis and interpretation of the results, the SPSS version 22 program was used so that the information obtained was analyzed, interpreted and classified in tables, statistical graphs, according to the objectives set.
The research finally allowed to achieve the planned objectives, getting to determine how ergonomics influences the safety and health that satisfies the employees of the Provincial Municipality of Chepén, through the results obtained.
KEY PALBRAS: Collaborators, ergonomics, safety and health, satisfy.
INTRODUCCIÓN
- Planteamiento del problema
La implementación de una propuesta tanto para la seguridad como para la salud en un puesto de trabajo es sumamente importante; para países, así como para pequeñas y grandes empresas. La seguridad ocupacional, servirá para disminuir cualquier tipo de peligros y/o riesgos con respecto al área de los servicios públicos. Tener a cargo trabajadores, implica responsabilidad, para con su seguridad. Por ello, es fundamental que estos, sientan confianza en el lugar donde trabajan; así habrá mayor motivación por parte de los colaboradores; finalmente lograrán un mejor desempeño laboral. Asimismo, la eficiencia y eficacia del personal de servicios se duplicará y se optimizarán los recursos junto con la productividad. Al ejecutar este plan de mejora y hacer esto posible, se obtendrá una máxima rentabilidad para dar soluciones y por supuesto, una mejora de la calidad; puntos importantes que cualquier empresa de bienes o servicios, quisiera obtener.
En coherencia a nivel internacional con las políticas de Colombia sobre seguridad y salud, referente en puestos de trabajo, se desarrollaron elementos de metas y objetivos para permitir la planificación de sistemas de gestión como la seguridad y salud en el trabajo. La empresa deberá supervisar y evaluar, mediante estudios, los peligros presentes en el trabajo que afecten la vida de sus colaboradores. Asimismo, aplicarán medidas para controlar riesgos, así evitar algún tipo de accidente o enfermedad que se vea relacionada al trabajo. Las actividades que permitan el avance eficaz y un balance en el proceso de ejecución. Con la finalidad de dar cumplimiento a la norma se deben definir indicadores que evalúen el proceso y los resultados del Sistema de Gestión de Seguridad Salud en el Trabajo. (Preciado, 2017, p.50).
...