ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Escuela Como Escenario De Participacion

mayegoyita22 de Marzo de 2014

1.094 Palabras (5 Páginas)427 Visitas

Página 1 de 5

LA ESCUELA COMO ESCENARIO DE PARTICIPACIÓN

MAYERLY HERNANDEZ

CORPORACION UNIVERSITARIA UNIMINUTO

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

ESCUELA, COMUNICACIÓN Y DEMOCRACIA

IBAGUÉ

2014

LA ESCUELA COMO ESCENARIO DE PARTICIPACIÓN

Hoy en día la escuela es definida como: “el nombre genérico de cualquier centro docente, centro de enseñanza, centro educativo, colegio, institución educativa o centro de participación; es decir, toda institución que imparta educación o enseñanza.” Pero ¿Quién nos dice que la educación y la enseñanza impartida en la escuela es la correcta? ¿Paraqué nos sirve estudiar estadística si voy a ser modelo, o estudiar toda la formula química del bióxido de carbono, si quiero ser actriz? Pues la verdad nadie tiene una respuesta lógica a estas preguntas, pero lo que si sabemos es que gracias al modelo educativo al cual fuimos impuestos, no nos deja responder a estas preguntas, gracias a que desde muy pequeños nos dicen: hoy van a ver dos horas de matemáticas, una de física, tres de inglés y simplemente algunos ponen atención en clase y otros no; a medida que nos vamos desarrollando nos preguntamos: ¿Paraqué me va a servir ver tantas formulas, tantos números, y tantas cosas que no tienen mucho que ver con lo que yo pienso hacer para vivir mi vida? Lo más curioso es cuando llegamos a 9 o 10 grado a ver filosofía, una materia que en realidad nos pone a pensar muchas cosas y ahí nos damos cuenta de lo engañados, que podemos llegar a estar de lo que nos rodea, pues todo es impuesto por un modelo de sistema escolar el cual funciona con criterios explícitos de dominación y podemos apoyar a Sócrates quien según Platón decía: “Solo sé que no sé nada” ;no obstante la culpa es solo del gobierno y su política de dominación, sino que todos tenemos un poco de culpa. Si trabajáramos familia, escuela y sociedad unidos en busca de un mismo objetivo, tal vez se lograría superar todos esos desafíos que se viven a diario en la escuela de hoy o llamada “escuela moderna”; motivo por el cual se hace indispensable y muy necesario crear una cultura educativa e institucional que equilibre los ejes de la educación y que proporcione que uno de ellos sea educar para la participación y no para la dominación.

Esta más que claro que esta es una problemática en la educación y para solucionarla se proponen o se describen dos dimensiones las cuales han de contribuir a construir una escuela que no se va a guiar de ejemplos de dominación sino como una escuela bajo ciertos criterios de participación y democracia o como un verdadero escenario de participación estas dos dimensiones son:

1- El fortalecimiento de los equipos docentes: “Los docentes son el factor más importante en la organización y entrega de los servicios educativos” afirmaron los Ministros de Educación en el año 2002 en el PRELAC, Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe. Frase que apoya que los docente deben tener un refuerzo o un fortalecimiento, el cual consiste en pequeñas cosas no necesariamente tiene que ser en lo que enseñan porque por algo deben estar donde están, pero si en sus métodos de trabajo con los alumnos y el trabajo con sus colegas, pues si a alguno no le funciona su método de enseñanza, pero a otro colega si le está funcionando, no hay que ser egoístas sino compartir su “secreto educativo” la manera en la cual logra cumplir los objetivos de la clase sin ningún inconveniente y crear unos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com