La Escuela Que Tenemos
ameyomy26 de Marzo de 2014
522 Palabras (3 Páginas)385 Visitas
LA ESCUELA QUE TENEMOS
¿Cómo es el ambiente escolar en nuestras escuelas?
Componentes del ambiente escolar
Fortalezas
Debilidades
Relaciones directivos – docentes
Respeto
Cordialidad
Solidaridad Comunicación
Comprensión
Trato igualitario
Relaciones docentes - docentes
Respeto
Compañerismo
Compartir experiencias laborales
Relaciones docentes - alumnos
Respeto
Comprensión
Apoyo Cumplimiento de normas estrictas
Apoyo personalizado
Relaciones
alumnos - alumnos
Cooperación
Amistad Respeto
Tolerancia
Elitismo
Relaciones escuela – madres y padres de familia
Respeto
Colaboración Comunicación
Compromiso
Responsabilidad
Relaciones escuela - comunidad
Cooperación
Apoyo Comunicación
Mayor interacción
Estructuras de participación del profesorado, de las familias y de la comunidad.
Proyectos que involucran a factores
Actividades aisladas
Estructuras de participación estudiantil
Participación
Cooperación
Inducción y guía en la realización de las actividades
Seguimiento y evaluación
CONCLUSION PERSONAL:
Características de docentes y directivos en una escuela democrática
EL LIDERAZGO DEMOCRÁTICO:
El líder democrático goza de legitimidad, ya sea porque fue elegido por los demás para cumplir ese papel o porque se ha ganado el respeto y reconocimiento del grupo al demostrar sus capacidades, su dedicación y su compromiso con la tarea educativa. Así, el liderazgo democrático es ejercido por personas:
Así, el liderazgo democrático es ejercido por personas:
- Que son valoradas por su habilidad para lograr que el grupo cumpla sus objetivos;
- Que promueven la participación y el compromiso de todos en la toma de decisiones, en la generación de ideas y proyectos así como en su ejecución;
- Que miran a largo plazo, anticipan los cambios y planean junto con el grupo los movimientos estratégicos.
- Que articulan los objetivos comunes con los personales para que todos crezcan junto con la organización;
- Con conocimientos y habilidades valorados por el grupo;
- Con capacidad de delegar y compartir responsabilidades,
- Con capacidad de diálogo y negociación y incluso en la toma de decisiones,
El liderazgo democrático implica necesariamente autoridad moral y profesional, el acuerdo y la colegialidad.
La existencia de estas estructuras de participación en la toma de decisiones no es suficiente para lograr una dirección democrática participativa.
Se requiere que:
- El directivo esté dispuesto a ejercer la autoridad en condiciones horizontales para que pueda compartir el poder de decidir, organizar, planear y sancionar cuando sea necesario.
- Los docentes estén interesados en participar de manera corresponsable en la dirección de la escuela mediante los procedimientos establecidos por ellos mismos y por la normatividad.
- Se tenga la capacidad de trabajar en equipo y vocación democrática por parte de maestros, directivos, padres de familia y alumnos. (…)
EL EJERCICIO DEMOCRÁTICO DE LA AUTORIDAD
El poder y la autoridad están estrechamente ligados a la gestión democrática
La autoridad existe cuando la obediencia a las órdenes se apoya en la creencia de su legitimidad, la creencia de que las órdenes se justifican y que es correcto obedecer. La autoridad democrática es justa, no decide de manera discrecional sino que en principio se rige
...