La Liquidez y la rentabilidad antes y durante la pandemia del COVID-19, en una empresa de servicios, periodos: 2018 al 2021
jorge10dennisTesis8 de Noviembre de 2022
8.462 Palabras (34 Páginas)110 Visitas
[pic 1]FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
La Liquidez y la rentabilidad antes y durante la pandemia del COVID-19, en una empresa de servicios, periodos: 2018 al 2021
AUTORAS:
Bach. Huaman Mamani, Martha (orcid.org/0000-0002-3775-1508)
Bach. Hancco Chua, Gloria Frida (orcid.org/0000-0002-8536-9071)
ASESOR:
DR. Vásquez Villanueva, Carlos Alberto (orcid.org/0000-0002-0782-7364)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Finanzas
LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:
Desarrollo Económico, empleo y emprendimiento
CALLAO – PERÚ
2022
INTRODUCCIÓN
En los últimos años el desarrollo de los diferentes mercados a nivel mundial, ha presentado deficiencias, ello como consecuencia de la crisis provocada por la COVID -19, hecho que ha afectado los niveles de rentabilidad y liquidez de diferentes empresas, evidenciado por la disminución del nivel de ventas, producción e inversiones, asimismo afectando la economía de las familias.
Según Monvaga (2020) la venta de diferentes productos y servicios , ha presentado notable disminución, debido a la crisis que afecta la economía, en los últimos años, siendo el caso de la producción y comercialización del acero, producto que ha presentado un descenso del 6% a nivel mundial, asimismo, muchas empresas de servicios, han reducido su operatividad y en muchos casos llegando a cerrar, por la falta de afluencia de clientes, asimismo por el cierre temporal de locales, de acuerdo a los lineamientos de protocolo para evitar el incremento de contagios de la COVID-19.
De acuerdo con el reporte del Banco Mundial después de la pandemia provocada por la COVID-19, casi todas las empresas han sido afectadas, la reacción de muchas empresas ante la crisis ha sido de diferente manera, ello dependiendo de las políticas que aplican, se identificó que las ventas de empresas en promedio disminuyeron en un 27 %, cerca del 65 % de empresas ajusto los salarios al personal, aspecto que ocasionó una disminución importante de la rentabilidad y la liquidez empresarial (Souza et al., 2022).
Al igual que en los demás países, en el Perú las empresas existentes sufrieron un duro golpe económico, ello por la situación crítica deerminada por la pandemia de la COVID -19, especialmente las empresas de servicios, sector de la economía que presenta un aporte del 40 % al PBI nacional, fue uno de los sectores que más dificultades presentó, por la disminución considerable de clientes, la suspensión y cierre de actividades por mandato legal, por la subida de los contagios y fallecidos, muchas empresas del rubro llegaron a quebrar y cerrar, debido a la disminución notoria de sus ingresos, bajo nivel de liquidez y rentabilidad, por otro lado el incremento desmedido de sus obligaciones (Tudela et al., 2022).
Por otro lado, Tacilla y Ramos (2021) sostiene que el sector servicios en el Perú, representa más del 40 % de la economía, conformado en su mayoría por Mypes, las cuales comprenden a los restaurantes, hoteles, hospedajes, servicios de transportes, servicios de internet, servicios de cable y servicios de entretenimiento, estos últimos fueron los más afectados en los últimos años, por la situación económica, debido a no ser servicios principales y por su restricción debido al cumplimiento de los protocolos, presentaron cuantiosas pérdidas económicas, disminuyendo en su nivel de rentabilidad, siendo el caso de los cines, los cuales recibían notable afluencia antes de la pandemia, de forma permanente.
Por la situación económica de la pandemia, diferentes empresas se vieron afectadas, llegando a cerrar e incluso quebrar, la pandemia trajo efectos negativos sobre todo en la industria del entrenamiento, siendo uno de los sectores más golpeados al igual que el sector turismo siendo el caso de la empresa dedicada a prestar los servicios de entretenimiento en cines, Cineplex S.A., la cual presentó déficit y disminución considerable en sus ingresos, presentando deficiencias en sus indicadores financieros, como son la liquidez y rentabilidad empresarial, ello por efecto de la COVID-19.
La empresa Cineplex S.A., es una organización que se dedica a la prestación de servicios en el rubro entretenimiento, ofrece diversión sana en lo concerniente a salas de cines para público en general, mediante salas de cine, presenta como nombre comercial Cineplanet, desarrolla sus actividades en el país de Chile y en Perú, presenta como número de RUC 2042968358, se ubica en la ciudad de Lima, con dirección en Av. José Larco Nro. 663 Int. 401 (Pisos 4-5).
La entidad de estudio, es considerada como una empresa líder en cuanto a servicios de entrenamiento, referente a cines, siendo presente en 39 locales a nivel nacional, con un total de 296 salas, siendo líder en ese rubro en el Perú, bajo la franquicia de Cineplanet, presentando un registro de más del 50 % de usuarios del servicio de cines, antes de la pandemia.
Desde el aspecto contable y tributario, dicha organización se encuentra con registro activo en el régimen general perteneciente al Impuesto a la Renta, registra sus operaciones financieras y económicas en diferentes libros y registros, debido a que está obligada a llevar contabilidad completa, asimismo se encuentra registrada en bolsa de valores y bajo supervisión de la superintendencia de mercado de valores.
La empresa presenta un nivel elevado de su activo corriente que está conformado por inventarios, con referencia a sus ingresos a presentado una disminución considerable, por lo cual depende de la aplicación de políticas empresariales adecuadas, para mejorar su economía y generar un incremento constante de sus recursos, por la carencia de constancia de sus actividades, ha presentado problemas en el nivel de rentabilidad y liquidez.
Tomando como referencia la problemática existente se ha propuesto como problema: ¿En qué consiste el análisis de la liquidez y la rentabilidad antes y durante la pandemia del COVID-19, en una empresa de servicios: periodo 2018 al 2021? y los problemas específicos son ¿En qué consiste el análisis de la liquidez percibida antes y durante la pandemia del COVID-19, en una empresa de servicios: periodo 2018 al 2021? Y ¿En qué consiste el análisis de la rentabilidad percibida antes y durante la pandemia del COVID-19, en una empresa de servicios: periodo 2018 al 2021?
La presente investigación que se realizó considera la siguiente justificación:
El desarrollo de la pandemia del Covid-19 ha acarreado dificultades financieras y económicas a diferentes organizaciones, afectando el nivel de rentabilidad y liquidez de muchas empresas, sobre todo las Mypes, muchas de las cuales han llegado a quebrar y cerrar, por la baja demanda de clientes e incremento de las deudas (Zambrano et al., 2021).
El efecto económico de la pandemia fue muy perjudicial para muchas empresas, por motivo del cumplimiento de protocolos y medidas de bioseguridad se vieron en la obligación de parar sus actividades, en muchos casos llegando a cerrar, ocasionando despidos masivos de personal y reduciendo el nivel de ingresos y rentabilidad (Vásquez y Pape, 2019).
Producto del periodo de pandemia, muchas empresas sufrieron variaciones en sus finanzas, llegando a cerrar en rojo, disminuyendo considerablemente el nivel de rentabilidad financiera, rentabilidad de ventas y rentabilidad económica, asimismo la disminución del nivel de liquidez, evidenciado en liquidez corriente y prueba ácida (Rocca et al. 2018).
La liquidez empresarial, así como el indicador de rentabilidad, son consideradas como herramientas que permiten medir la situación de una empresa en un periodo determinado, siendo el caso del periodo de pandemia de la COVID -19 (Aguayo y Mancha, 2021).
De acuerdo con Zamora et al. (2021), el proceso de evaluación de liquidez empresarial en una entidad, permite evidenciar la capacidad de pago que presenta para poder asumir obligaciones en el corto plazo y la rentabilidad permite identificar la capacidad que posee para poder generar beneficio económico, ambos indicadores esta relacionados, permitiendo mostrar la situación de una empresa luego de ocurrido un fenómeno económico, siendo el caso de la situación antes y después de la Covid -19.
En el análisis de la liquidez se podrá evidenciar la relación del pasivo y activo corrientes, su relación con el inventario y cuentas por cobrar, en base al tipo de indicador de liquidez que se considere para la empresa Cineplex S.A..
El análisis antes y después de la pandemia del Covid – 19 con respecto a la rentabilidad permitirá evidenciar el beneficio obtenido por el capital, por los activos y por las ventas realizadas, siendo un aspecto importante para la empresa Cineplex S.A., los indicadores de rentabilidad y de liquidez empresarial, debido a a que permite evidenciar la situación de la entidad para poder efectuar ajustes necesarios.
El análisis de la relación de la liquidez y rentabilidad al ser considerados indicadores fundamentales para la toma de decisiones, permitirán mostrar la situación de la empresa Cineplex S.A. antes y durante la pandemia de la Covid -19, siendo un aspecto a considerar para empresa similares del rubro de servicios de entretenimiento, asimismo para otras empresas de servicios, por otro lado, el presente estudio servirá como referencia y de consulta para otros profesionales y estudiantes.
...