La Madurez E Inmadurez
yarivzz25 de Febrero de 2015
826 Palabras (4 Páginas)458 Visitas
LA MADUREZ E INMADUREZ VALORES II
La madurez, en los seres humanos, puede asociarse a un nivel biológico con el desarrollo y el pleno funcionamiento de los órganos sexuales. Para la psicología, sin embargo, no hay una edad que asegure haber logrado la madurez emocional.
En concreto cuando hablamos de madurez emocional nos estamos refiriendo al hecho de que una persona en cuestión cuenta con un pensamiento y una conducta, tanto sobre sí misma como sobre el resto del entorno, que indiscutiblemente la alejan de cualquier tipo de actitud que se pueda definir como infantil.
En este sentido, las principales muestras de que una persona es madura son que acepta las críticas y las analiza y estudia para mejorar, que sabe controlar sus ataques de mal genio, que siempre acepta las consecuencias de sus actos sin ampararse o justificarse en excusas, que establece que nada es blanco o negro pues siempre hay un término medio o que ha superado la fase de envidia y celos por los demás.
No obstante, no son las únicas señas de identidad que se emplean para considerar que una persona ya goza de madurez. Así, por ejemplo, también se establece que entre sus virtudes se tienen que encontrar el que escuche de una manera reflexiva y tolerante las opiniones de otras personas, que no busca de modo continuo los defectos en los demás, que no se preocupa de manera innecesaria de las cosas que no puede controlar ni remediar o que no se impacienta de forma ilógica.
Una persona puede encargarse de sí misma gracias a un proceso que se inicia en la adolescencia y que continúa hasta la muerte. En cada individuo el proceso se desarrolla de manera diferente; todos los sujetos, por otro lado, necesitan algún tipo de apoyo o sostén más allá de su madurez.
La madurez, por lo tanto, trasciende a un periodo cronológico y se vincula a una actitud y a una estado de la mente. Una persona incluso puede madurar en ciertos aspectos de su personalidad pero no en otros.
Varias son las características que se establecen que tienen que tener aquellas personas que ya cuenten con madurez. En este sentido, se determina que serán cualidades muy valoradas la templanza, la fortaleza, la paciencia, la constancia, la sinceridad, la prudencia, la caridad o la generosidad.
Los miedos, ciertos vínculos sentimentales que producen dependencia y la falta de aceptación de las características propias son signos de inmadurez. La persona madura, en cambio, es aquella que piensa, decide y actúa por sí misma, de manera coherente y convincente y evitando las contradicciones.
SIGNOS DE MADUREZ
-Determinar por sí mismo metas y objetivos
-Tomar decisiones por sí mismos
- Aceptar valores y opiniones según su validez
- Aspirar a objetivos realistas
- Saber valorar con objetividad; ver las faltas y defectos propios;
- Comprobar la distancia entre aspiraciones y realizaciones.
- No exigir de los demás una indulgencia privilegiada
- Reducir progresivamente la motivación hedonista
- Responsabilidad creciente
- Independencia ejecutiva y afectiva
- Capacidad de amar
LA INMADUREZ
El adjetivo inmaduro suele utilizarse para hacer referencia a una persona que actúa como si tuviese menos edad de la que tiene. Ese es el caso de un hombre de 30 años que tiene los mismos comportamientos que un adolescente de 18, o de una mujer de 20 que comparte conductas con otra de 14.
Muchas son las características que vienen a indicar que una persona tiene inmadurez. No obstante, entre las más significativas se encuentran las siguientes:
• No se conoce bien a sí mismo, es decir, no sabe cuáles son sus virtudes, sus defectos o los límites a los que es capaz de llegar.
• No es capaz de captar correctamente su vida o su entorno.
...