ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Mediación y Visita Domiciliaria como técnicas esenciales del Trabajo Social, ligadas al desarrollo de las funciones de la profesión

Gaby Romero RoseroEnsayo13 de Marzo de 2023

3.013 Palabras (13 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 13

FR0026 / v1.0 / 01-12-2020[pic 1][pic 2]

[pic 3]

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES EDUCACIÓN COMERCIAL Y DERECHO CARRERA DE TRABAJO SOCIAL EN LÍNEA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Ensayo sobre el “La Mediación y Visita Domiciliaria como técnicas esenciales del Trabajo Social, ligadas al desarrollo de las funciones de la profesión

AUTORES:

  • Revelo Cando Diana Carolina.
  • Murillo Avilés Miryam Maricela.
  • Sarango Abad Lucia de Lourdes.
  • Gualán Angamarca Michelle Estefanía.  

ASIGNATURA:

Historia del Trabajo Social

DOCENTE:

Lcda. Mgs. Iris M. Sánchez Azúa

PERÍODO:

Noviembre 2022 – Marzo 2023

MILAGRO – ECUADOR

Contenido

1.        Introducción        1

2.        Desarrollo        2-8

3.        Conclusiones        9-10

4.        Referencias Bibliográficas        11

5.        Anexos        12

  1. Introducción

El trabajo social es un cuerpo sistemático de conocimientos sustentados en la experiencia, promueve el fortalecimiento y la liberación social incrementando el bienestar social, se dirige a las múltiples y complejas relaciones del ser humano y el ambiente en el que se desarrolla, tiene como misión facilitar a las personas el desarrollo de sus potencialidades, prevenir conflictividades, enfocándose en solucionar los problemas y coadyuvar a los procesos de cambio. Los trabajadores sociales son indudablemente agentes de cambio en la sociedad que influyen positivamente en la vida de las personas, familias y comunidades ya que se enfocan en la solución de problemas, convirtiéndose en un sistema de valores, teoría y práctica interrelacionados entre sí.

En la actualidad el trabajador social independientemente de donde desarrolle su labor, está en contacto directo con las personas, las cuales se ven inmersos en diferentes tipos de conflictos, por lo que necesitan la ayuda de una tercera persona neutral, para poder llegar a un acuerdo. Es en estos casos que el trabajador social actúa como mediador, actuando como catalizador, posibilitando la unión de las partes implicadas en el conflicto siendo indispensable para llegar a un acercamiento mutuo de ruptura de barreras y resolución de problemas.

El trabajo social propone la metodología de la visita domiciliaria ya que esta le permite llegar a una decisión acertada y justa, con el objetivo de identificar las estrategias metodológicas en cuanto a resolución de conflictos, permitiéndole valorar, observar, detectar, percibir y dar el debido seguimiento del caso que lleven a cabo. Esta estrategia metodológica se apoya en el trabajo social con la ayuda de instrumentos como la entrevista y la observación, así como de habilidades sociales y de comunicación para poder realizar un diagnóstico e intervención con el usuario y los informantes colaterales, pudiendo controlar situaciones imprevistas que puedan presentarse.

  1. Desarrollo

La Mediación y Visita Domiciliaria como técnicas esenciales del Trabajo Social, ligadas al desarrollo de las funciones de la profesión.

La Mediación y el Trabajo social

El trabajo social es la disciplina profesional que tiene como objetivo principal la intervención social ante las necesidades sociales promoviendo el cambio, la resolución de problemas sociales, el fortalecimiento y la libertad de la sociedad para incrementar el bienestar, mediante el uso de teorías de comportamiento, aplicando metodologías que integran al ser humano y los sistemas sociales sobre el comportamiento, interviniendo en los puntos en los que interactúan las personas con su entorno, fomentando la resolución de problemas.

El conflicto es un fenómeno universal que afecta a todos los ámbitos sociales, son situaciones reales donde interactúan dos o más personas con la diferencia de opiniones, deseos e intereses, y por el cual se desarrolla un problema. Dentro de los métodos de resolución de conflictos se encuentra el método hibrido entre mediación y arbitraje, por lo que los trabajadores sociales deben ser informados y preparados para que su reconocimiento y desarrollo contribuirá a dar respuesta a nuevas necesidades surgidas en estructuras sociales cada vez más difícil encontrar soluciones a través de los métodos hasta ahora conocidos. Los profesionales cuya disciplina incluya la gestión de conflictos deberá ser diestros, no solo en el desarrollo de una función o método determinado si no también, deberá ser capaz de evaluar y orientar a las partes hacia la solución del conflicto.

Los trabajadores sociales enfrentan los problemas de la sociedad, la pobreza, las desigualdades, los desequilibrios, las iniquidades, las injusticias sociales, los índices de enfermedades mentales, los índices de violencia familiar, suicidios y problemas sociales relacionados a la justicia de menores y de problemas de género, discriminaciones socio-económicas de identidad sexual, conflictos culturales, laborales y con pueblos indígenas.

Partiendo de estos problemas sociales, el trabajo social implementa la técnica de mediación, ya que es un método de resolución de conflictos en que las partes enfrentadas por el problema, recurren voluntariamente a una tercera persona imparcial (Trabajador Social) llamada mediador, quien se debe encontrar capacitado para guiar de forma ordenada, sistemática y metodológica a las partes en conflicto hacia el descubrimiento y la consecución de un mutuo acuerdo. Los profesionales de Trabajo Social utilizan la mediación como una herramienta efectiva, ya que esta contiene técnicas de comunicación y negociación que le permite trabajar con las partes afectadas, de manera específica potencia su intervención con las personas en conflicto. Los ámbitos de actuación del trabajador social como mediador son diversos, (comunitaria, familiar, intercultural, educativa), ya que es en estos escenarios donde se producen los conflictos sociales. La implementación de la mediación como un programa de resolución de conflictos es un aporte importante para evitar futuros enfrentamientos y reparar de manera pacífica relaciones deterioradas, llegando a las partes afectadas, no solo resolviendo los problemas si no evitarlos a futuro.

La intervención del trabajador social aplicando la mediación como una técnica le permite actuar profesionalmente, organizando, planificando, programando y desarrollando planes, proyectos de intervención social, proporcionando los recursos necesarios, conservando y mejorando las capacidades de los individuos, con la finalidad de posibilitar a las partes afectadas en el conflicto la resolución del mismo, fomentando un ambiente pacifico.

El trabajo social como disciplina ha estado en contextos y situaciones conflictivas a distintos niveles sociales, los trabajadores sociales realizan funciones como gestores de conflictos, aplicando métodos y técnicas para prevenir y o dar solución a las situaciones problemáticas que se puedan presentar en los diversos ámbitos de la profesión, sean de carácter público o privado. Los trabajadores sociales ante cualquier situación conflictiva, a nivel individual, grupal y comunitaria, actúan valorando y analizando la situación de manera objetiva, para comprender las causas que la han originado y de esta manera poder ofrecer una vía de solución adecuada a cada circunstancia, logrando la transformación positiva de la situación, y que las partes participen activamente en la toma de decisiones, responsabilizándose tanto de sus acciones como de la búsqueda de soluciones.

El trabajo social y la mediación permite superar conflictos, resolviendo los problemas en las relaciones, el fortalecimiento y la autodeterminación con la finalidad de acceder a mejores niveles de bienestar y validad de vida. El trabajo social interviene en los espacios en que las personas interactúan con su entorno, ya que los trabajadores sociales se enfrentan a l cuestión de resolución de conflictos como parte habitual de sus actividades profesionales, y se puede decir que a la mediación es el método efectivo que contribuye a ello en la práctica social,  también se la considera como una herramienta para resolver conflictos de todo tipo, incluyendo aquellos que se presentan por la interacción entre familias y organizaciones, pretendiendo identificar las razones del problema entre las partes o grupos, a través de ña intersección comunicativa entre la persuasión y negociación.

Podemos decir que el trabajador social tiene múltiples roles como gestor de relaciones, negociador, consejero, administrador de los casos, líder grupal, organizador, asesor, planificador, todas estas capacidades le permiten promover e intervenir en la sociedad y en la movilización de los recursos para los mismos, en conjunto con la metodología de intervención en la que incluye la acción mediadora para la resolución de problemas.

En la actualidad e trabajo social y la mediación están en constante evolución y por ende tienen un vínculo fuerte frente a los servicios sociales, por lo tanto entendemos que estos servicios son el marco idóneo al que de debe incluir la instrucción de la mediación social, pueden desarrollarse por medio de una red pública o privada, sin perjuicio alguno,  garantizando el acceso de los mismos a los ciudadanos y ciudadanas, con la finalidad de que exista un entendimiento mutuo logrando alcanzar la resolución de conflictos y el respeto al campo de conocimiento y la práctica que poseen, comparten y distinguen. Por lo tanto, los trabajadores sociales solo llevaran a cabo la mediación profesional cuan el objeto de su intervención sea específicamente el mediar en un conflicto, para lo cual deben contar con la cualificación necesaria, y desarrollar dicha intervención conforme a los principios y procedimientos que conlleva la mediación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com