La Mujer Y El Entorno Laboral
Migalvez17 de Octubre de 2013
771 Palabras (4 Páginas)597 Visitas
LA MUJER Y EL ENTORNO LABORAL.
Tiempo atrás podíamos ver cómo era excluida la mujer mentalizaban a ser dependientes e incapaces de desarrollarse como seres intelectuales, pues solo eran capaces de servir a los hombres y a las labores domésticas, a cuidar a sus hijos, mantener limpia la casa, realizar trabajo de manualidades o confección para su beneficio, la mujer no era dependiente, no tenía el derecho de expresión, no podían ni siquiera tomar sus propias decisiones, desde pequeñas dependían de sus padres, eran quienes les decían que hacer y que no, una vez casadas el esposo era quien ahora las gobernaba por decirse así, pero los padres eran quienes le decían con quién y cuándo casarse, la mujer no tenía derecho tampoco a la educación de preparatoria.
La mujer cambio su situación laboral durante la segunda guerra mundial, fue entonces el cambio de la mujer pues tomo las riendas de las actividades del hombre quedando a cargo del hogar, sosteniendo y desarrollando economía de la sociedad, y se consideró como elemento productivo, pero aun así no descansaba del todo, pues siguieron sufriendo desigualdades con respecto al hombre, que se creía superior, un poco más adelante se produjeron hechos de gran importancia para la mujer y la sociedad, se inició la promulgación de decretos en el cual el gobierno aprobaba la participación de la mujer en actividades como la educación, quienes le abren las puertas a la mujer es SENA para que iniciara una preparación para el trabajo al defender educación académica y profesional, entonces la mujer ya se le conocía el derecho de elegir y ser elegida en cargos públicos, llega la píldora anticonceptiva para que la mujer tenga el derecho de elegir el número de hijos que desea tener para así poder llevar a cabo con todos los cargos que se le brindaba.
Al lograr estos avances la mujer ya era catalogada como un ser líder, idóneo, integro, responsable, creador, al poder desapañarse en la sociedad que exige potencial y talento, la mujer trae consigo una serie de mayores responsabilidades y de exigencias cuando la mujer trabajadora debe además de asumir las funciones propias de un puesto de trabajo, debe ser ama de casa, educadora de sus hijos, estudiante, pareja sentimental, considerándose como un doble trabajo. La mujer trabajadora que desempeña esta serie de roles se encuentra expuesta a ser víctima del estrés laboral, pues está bajo un estado de tensión permanente al tener diversas responsabilidades al tiempo y generarse así un deterioro tanto físico como psicológico. Partiendo principalmente por verse afectada el área psicológica pues la mujer al estar sometida a un ambiente rígido constantemente empieza a presentar alteraciones en su comportamiento como irritabilidad, angustia, desespero, aislamiento, obsesiones en cuanto a la parte laboral por logar conseguir desarrollar con éxito y cumplimiento sus labores, tristeza, crisis depresivas, inseguridad, y así afectar su desempeño laboral, y sus relaciones con los compañeros de trabajo, ocasionando llamados de atención y discordia con los mismos. Por consiguiente se ve afectada la parte física de esta al presentarse con relativa frecuencia enfermedades psicosomáticas en especial en las vías digestivas tales como la gastritis, ulceras, problemas de colon, insomnio, desórdenes alimenticios, etc., generando debilidad, menos rendimiento en sus labores, descuido en la apariencia física, ocasionando un deterioro en su autoestima, y problemas en su comportamiento sexual. Todo esto dando como resultado que el problema básico entonces es su lucha con el tiempo que por ser una variable no expansible le genera un permanente estrés y una sensación de estar alcanzada sin poder cumplir con sus obligaciones diarias. Esta serie de comportamientos no solo afecta el área laboral de la mujer sino que afecta sus relaciones familiares generando un distanciamiento, descuido con sus
...