ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Permanencia En La Educacion Basica

mima201219 de Septiembre de 2012

627 Palabras (3 Páginas)503 Visitas

Página 1 de 3

LA PERMANENCIA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

La esuela secundaria aparece como uno de los temas prioritarios; en las ultimas dos décadas ha sufrido transformaciones muy importantes.

En los últimos 25 años, la mayoría de los países latinoamericanos han experimentado un incremento significativo en la matricula de educación secundaria. De tal manera que cada vez hay mas jóvenes en edad de demandar el servicio

Entre 1970 y 1980, la matricula de secundaria se incremento a nivel nacional en 175.3%.

En las entidades de Campeche, Chiapas, Durango y estado de méxico, la matricula se triplico, y en quintana roo aumento en mas de 600%

Para 1994-1995, el nivel secundaria presentaba una inscripción total de casi cuatro y medio de millones de jóvenes, para el año 2000 la matricula de secundaria habrá rebasado los cinco millones de alumnos.

La secundaria a significado una disminución de su calidad porque conforme se ha ido expandiendo el acceso, los recursos se han reducido y el sistema se ha vuelto comparativamente mas ineficiente.

La secundaria no fue en su origen diseñada para atender a la mayoría , no se ha preparado para atender de modo adecuado a una población en suma heterogénea.

La secundaria mexicana ofrece diversas modalidades de atención: general, técnica, telesecundaria y para trabajadores.

La modalidad general enfatiza su función preparatoria, la técnica se caracteriza por ser la única opción que, además, capacita a los educandos en actividades productivas

A mediados de los 70 atendían en forma conjunta a 80.4% de la matricula; las escuelas técnicas a 17.2% y la secundaria por televisión a 2.4%. en 1994-1995, las primarias dan servicios a 58% de los alumnos, las técnicas a 28%y la telesecundaria a 14%.

Mientras la modalidad general presenta una ligera disminución en todos los estados de la republica, la telesecundaria esta ampliando considerablemente su participación en la atención a la demanda.

La modalidad técnica presenta una tendencia a disminuir su participación en la gran mayoría de los estados.

El mundo del trabajo espera que los egresados de secundaria tengan un alto nivel de educación general junto con habilidades de comunicación precisas y efectivas, así como actitudes y hábitos sanos. Se espera que la secundaria desarrolle una función vocacional o de capacitación para el trabajo.

La tercera característica consiste en asignarle a la secundaria la función de homogenizar a su población significa que debe asegurar que la gran mayoría de sus alumnos adquieran efectivamente los conocimientos, habilidades, valores y actitudes necesarios.

La educación secundaria pretende alcanzar tales nuevos objetivos sin haber sufrido modificaciones en su forma de operar.

El establecimiento de la obligatoriedad de la enseñanza secundaria implica generalizar el acceso y la permanencia de los alumnos en la escuela, de manera que todos finalicen sus estudios en el tiempo establecido.

Otra cuestión interesante se refiere a las diferencias por sexo; lo mismo en las escuelas publicas que en las privadas, las mujeres tienen, en todos los grados, mejores desempeños escolares que los hombres.

De mil niños que inician su primaria, 610 la finalizan en 6 años; de ellos, 522 ingresan a secundaria en el siguiente ciclo escolar.

En el trayecto, 123 alumnos reprobaran mas de 3 materias en un mismo grado y 28 abandonaran el nivel. Al final, 80 estudiantes deberán invertir mas de 3 años para concluir su secundaria.

Sigue siendo un reto asegurar las oportunidades para acceder, permanecer y concluir los niveles de primaria y secundaria. Aprendizajes es lo que al final le da sentido a la experiencia educativa.

El panorama sobre el aprovechamiento escolar de los egresados de secundaria es preocupante.

En abril

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com