ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Permanencia En La Educación Basica

maya89057 de Mayo de 2015

642 Palabras (3 Páginas)313 Visitas

Página 1 de 3

ESPECIALIDAD: GEOGRAFIA

PERMANENCIA EN LA EDUCACION BASICA

La repetición escolar es un problema que se viene suscitando desde ya hace muchos años a nivel global y que se ve como una solución interna al problema del no-aprendizaje o de la mala calidad de dicho aprendizaje. Este es uno de los mayores problemas que tienen los sistemas escolares hoy en día junto con los problemas de cobertura y deserción.

Como se logra comprender, la repetición escolar es un problema que afecta a la gran mayoría de los países en el mundo, sin embargo en algunos no se ha llegado a estudiar y documentar con tal importancia, mientras que en otros (América latina principalmente) se ha convertido ya en un indicador de rutina que es parte fundamental de los debates educativos. Un dato importante que cabe mencionar es que en 1990 las estadísticas oficiales registraron 35.6 millones de repitentes en el nivel primaria tomando en cuenta 84 países.

En el texto de Rosa María Torres se habla sobre uno de los mayores problemas dela educación básica en nuestro país. Continuamente vemos como parte de la realidad, la reprobación por la que pasan diversos alumnos en las escuelas primarias. La autora nos dice al explicarnos detalladamente que la reprobación no es solo culpa del alumno sino que uno como docente debe construir el aprendizaje del niño, por lo cual al ser significativo jamás se borrara de sus mentes.

Junto con la falta de acceso a la escuela y la deserción, la repetición constituye uno de los mayores problemas de los sistemas escolares contemporáneos.

Ahora bien, debido a que nuestra sociedad ya se acostumbró a que la reprobación se haya vuelto parte del sistema, se ve como algo justo y normal para los padres de familia, incluso se vuelve parte de un acto que propone una solución, pero si nos ponemos a pensar en ello, eso no significa ni garantiza una educación efectiva.

También menciona la autora que las cifras estadísticas convencionales del fenómeno de la repetición se han omitido a nivel nacional e internacional es decir no se le brinda la atención necesaria para su mejora pues se menciona que los altos índices de matrícula escolar corren paralelamente con los altos índices de repetición escolar y los bajos índices de terminación de primaria. Esto conlleva a explicar que –observando la situación en la escuela primaria en América Latina- si se tiene una matrícula mayor junto con una mayor deserción año con año la repetición escolar se convierte en un asunto de menor relevancia para cuestionar.

Se tienen nociones erróneas entre deserción y repetición, pues la deserción se mantiene sobrestimada mientras que la repetición está subestimada, es decir que algunos personajes que procesan y analizan esta información contemplan como desertores a alumnos que realmente son repetidores.

En 1993 se confiere carácter obligatorio la educación secundaria debido a la reprobación que estaba en su máximo apogeo, en donde el Estado se encargara de brindar esta educación a las personas que lo soliciten.

-El problema es no de la satisfacción de la demanda, sino de la retención de los alumnos para seguir estudiando en el siguiente nivel educativo.

-Se tiene como requisito tener a una población que haya terminado sus estudios de primeria y secundaria.

-Deserción: Las causas de la deserción son principalmente externas como el factor económico. En menores casos por las dinámicas de la escuela.

-Reprobación: Las dinámicas internas de la secundaria contribuyen a la reprobación. El alumno obtiene resultados desfavorables en los exámenes.

-Realidad escolar: El currículum formal, las condiciones materiales de trabajo escolar, las tradiciones académicas del magisterio, son elementos que afectan a los alumnos en la reprobación.

-Es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com