La fábrica de quesos
Angie OrtegaTarea18 de Marzo de 2024
2.249 Palabras (9 Páginas)86 Visitas
[pic 1]
TRABAJO EN GRUPO CASO QUESOS
Diana Katherine Gonzalez Osorio
Julian David Lasso Castillo
Yesenia Silva Betancurt
Geraldine Julieth Torres Quintero
Trabajo presentado en la asignatura de Simulación Gerencial presentado al Profesor Hugo Becquer Paz Quintero
Universidad Libre Seccional Cali
Programa de Contaduría Publica
Cali – Valle
2024
CONTENIDO
INTRODUCCION 3
PREGUNTAS 4
INDIVIDUALES 4
GRUPALES 4
PREGUNTAS ADICIONALES 4
SOLUCION 5
CASO QUESOS 5
PREGUNTAS INDIVIDUAL 5
PREGUNTAS GRUPALES 6
PREGUNTAS ADICIONALES 8
CONCLUSIONES 10
BIBLIOGRAFIA 11
INTRODUCCION
En el complejo mundo empresarial actual, las organizaciones y empresarios enfrentan una multitud de desafíos, desde la gestión de recursos humanos hasta la implementación de estrategias de marketing y la adaptación a un entorno económico en constante cambio. En este contexto, el estudio de casos empresariales se ha convertido en una herramienta invaluable para comprender los principios fundamentales de la gestión empresarial, así como para analizar y aprender de las experiencias prácticas de empresas reales.
Los casos empresariales ofrecen una oportunidad única para explorar situaciones complejas, enfrentando a los estudiantes y profesionales a dilemas éticos, decisiones estratégicas y desafíos operativos del mundo real. Estos casos proporcionan un terreno fértil para la discusión, el análisis crítico y la formulación de soluciones creativas y efectivas.
En este trabajo, exploraremos un caso empresarial que abarcan una amplia gama de contextos y problemáticas. A través del análisis detallado del caso, examinaremos los factores que contribuyen al éxito o fracaso de la fábrica de quesos, las estrategias utilizadas para enfrentar obstáculos y los aprendizajes derivados de cada experiencia.
Al estudiar estos casos, esperamos no solo adquirir conocimientos teóricos, sino también desarrollar habilidades prácticas y una comprensión profunda de las complejidades del mundo empresarial contemporáneo.
PREGUNTAS
INDIVIDUALES
- ¿Autor (a) del caso?
- ¿Título del caso?
- ¿Año en que se presenta la situación?
- ¿Nombre del tomador de la decisión?
- Breve descripción de la situación.
- ¿Lugar en que se presentan los hechos?
- Ubique geográficamente la población en la cual se presenta el caso.
- Consulte sobre la organización de control ambiental y la equivalente en el valle del cauca.
GRUPALES
- Temática que se aborda en el caso. Definirla
- ¿Perfil del tomador de la decisión?
- Elementos básicos de un plan de negocios, de manera general.
- ¿En qué consistía el plan de negocios según el caso?
- ¿Como era la financiación del plan de negocios según el caso?
- Requerimientos para poner a funcionar el emprendimiento según el caso
- ¿Qué alternativas se le presento al tomador de Decisión según el caso?
PREGUNTAS ADICIONALES
- Diferencia entre Ética y Moral (defina Ética, defina Moral) plantee en sus palabras la diferencia.
- ¿Cuáles serían las consecuencias de la decisión de comprar a Pedro el certificado?
- ¿Qué haría usted en los zapatos de Juan Ramírez?
SOLUCION
CASO QUESOS
PREGUNTAS INDIVIDUAL
- ¿Autor (a) del caso?
La autora del caso es María Edna Leticia Gadeño Santiago.
- ¿Título del caso?
El título del caso es, La fabricación de quesos y la contaminación del agua.
- ¿Año en que se presenta la situación?
El año en el que se presenta la situación es 2011.
- ¿Nombre del tomador de la decisión?
El nombre del tomador de la decisión es Juan Ramírez Gómez.
- Breve descripción de la situación.
El caso se trata principalmente de todas las barreras para iniciar un emprendimiento de quesos, en el cual el señor Juan Ramirez quiere aplicar para un crédito que junto a sus ahorros podría lograr el plan de negocios que quiere, sin embargo como requisito debe de tener un plan para la protección y conservación del medio ambiente, más específicamente para los ríos que son contaminados con las aguas residuales de la fábrica; para implementar ese plan tiene un costo adicional muy elevado, sin embargo un funcionario público quiere “ayudar” a Juan dejándolo tirar los desechos al rio pero tiene que pagarle mensualmente una cantidad de dinero. (La fabricación de quesos y la contaminación del agua., 2011)
- ¿Lugar en que se presentan los hechos?
El río Grande de Santiago (también, Santiago ixcuintla o simplemente Santiago), es un río que está localizado en el Occidente de México. Nace en Ocotlán, en la ribera oriental del lago de Chapala, a una altitud de 1524 m s. n. m., y discurre por los estados de Jalisco y Nayarit, delimitando su frontera a lo largo de unos 30km. Su caudal fluye a un costado del Área metropolitana de Guadalajara y desemboca en el océano Pacífico (cerca de San Blas, Nayarit). Su trayecto es de 562 km y drena una cuenca de 76 400 km².[pic 2]
- Ubique geográficamente la población en la cual se presenta el caso.
La población se ubica en Jalisco colindante con la zona metropolitana de Guadalajara.
- Consulte sobre la organización de control ambiental y la equivalente en el valle del cauca.
Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC
Es la encargada de la ejecución de las políticas y planes del Ministerio, además de máxima autoridad ambiental en las regiones, y se les confiere autonomía administrativa y financiera.
PREGUNTAS GRUPALES
- ¿Temática que se aborda en el caso? Definirla
La temática es la creación de una fábrica de fabricación de quesos, por un profesional de la carrera de ingeniería de alimentos, principalmente habla de todas las barreras para iniciar un negocio de quesos, en el cual el señor Juan Ramírez quiere aplicar para un crédito que junto a sus ahorros podría lograr el plan de negocios que quiere, sin embargo, se da cuenta que no es tan fácil lograr, y debe de afrontar una difícil decisión.
- ¿Perfil del tomador de la decisión?
Es un egresado de la carrera de Ingeniería de Alimentos y ex empleado de una fábrica de fabricación de quesos.
- Elementos básicos de un plan de negocios, de manera general.
- Una visión general del negocio que incluye la misión, visión, objetivos principales y resumen de los aspectos clave del plan.
- Detalles sobre el negocio, incluyendo la idea principal, productos o servicios ofrecidos, mercado objetivo, estructura legal, ubicación, entre otros.
- Investigación detallada del mercado en el que opera el negocio, incluyendo el tamaño del mercado, competencia, tendencias del mercado, perfil del cliente y oportunidades y amenazas.
- Estrategias para promocionar el negocio y alcanzar a los clientes, incluyendo análisis de mercado, posicionamiento de marca, estrategias de marketing y ventas, canales de distribución y plan de precios.
- Proyecciones financieras que incluyen estados financieros como el estado de resultados, balance general y flujo de efectivo, así como presupuesto inicial, fuentes de financiamiento, análisis de sensibilidad y punto de equilibrio.
- Planes a largo plazo para hacer crecer el negocio, que pueden incluir expansión de productos o servicios, diversificación, entrada a nuevos mercados, entre otros.
- Identificación de los principales riesgos que enfrenta el negocio y planes de contingencia para mitigarlos.
[pic 3]
- ¿En qué consistía el plan de negocios según el caso?
El plan de negocio consiste en que el señor Juan Ramírez identifico la oportunidad para la creación de una empresa de fabricación de quesos, evaluó la factibilidad técnica, de mercado y la viabilidad financiera; busco y las posibilidades de financiamiento PYMES y adicional tomo el dinero que tenía ahorrada; debía obtener los permisos sobre el uso y tratamiento de aguas residuales.
...