La identidad docente
007001Informe4 de Octubre de 2013
931 Palabras (4 Páginas)685 Visitas
La identidad docente
La importancia del profesorado
En este documento se argumenta el concepto de cambio social y que este es el elemento central para entender los problemas de identidad que afectan a los docentes y los desafíos que estos tienen que enfrentar. Este cambio social nos menciona que ha transformado el trabajo de los profesores, su imagen y su valoración.
En este caso nuestros sistemas educativos han planteado problemas nuevos así que las rutinas llevan a muchos maestros a desempeñar un mal trabajo y entonces la sociedad considera a los docentes como los responsables de los fallos del sistema de enseñanza. Y las reformas educativas han tenido resultados negativos que necesariamente llevan a cuestionar las acciones políticas sobre la educación.
La construcción de la identidad profesional inicia en la formación del docente y este se lleva durante todo se ejercicio profesional a sí que esta temática de la identidad del docente se refiere a ver qué relación tiene este con la sociedad en general. Las identidades docentes pueden ser entendidas como un conjunto homogéneo de representaciones profesionales y como un modo de respuesta a la identificación con otros grupos profesionales también nos menciona que la identidad es una construcción dinámica y continua de diversos procesos de socialización entendidos como procesos biográficos ósea la historia del maestro y sus relaciones, vinculados a un contexto particular. ¿En qué consiste la profesión docente? El tema es complejo y es necesario estudiar sus orígenes. El concepto de profesión es el resultado socio-cultural influya en una práctica laboral, ya que las profesiones son indicadas por el contexto social en que se desarrollan por lo tanto no existe una definición sino que profesión es un concepto socialmente construido en el marco de las relaciones sociales e históricas del empleo. La docencia con diversas profesiones socialmente aceptadas suele ser para algunos autores la confirmación de que la docencia no es así una profesión (Marcelo 1995)
La condición de docente
Hoy la docencia se ha transformado en una categoría social que no atrae a los mejores candidatos menciona que los alumnos más inteligentes en la prepa se van a las universidades además en muchos casos quienes ingresan a la docencia lo hacen por no tener otra opción para acceder a estudios de nivel superior a desempeñar un cargo por un tiempo con la intención de cambiar de ocupación en cuanto sea posible. Los maestros indican, que se siente gratificados si los alumnos aprenden lo que se les enseña o si logran terminar los estudios la identidad de la función profesional de la docencia y está presente en la satisfacción de los padres de familia con tu desempeño cuando estos definen la docencia con una profesión con un fuerte componente de conocimiento y tecnología.
La satisfacción laboral de los profesores es cuando hay un logro de los objetivos previos de aprendizaje, de formación de los alumnos como una de las experiencias más positivas de la profesión. El reconocimiento social es otro rasgo de satisfacción laboral y que este sea identificado por los maestros que lo rodean. Las definiciones de satisfacción laboral resultan congruentes con la manera en que los docentes definen su identidad a partir de una visión vocacional. La vocación es entendida como uno de los pilares que define el éxito en la profesión.
En otro tema la crisis de identidad del docente surge de la tensión entre el profesor ideal y el profesor real porque las nuevas demandas y conocimientos sociales inciden en la demanda de una redefinición del trabajo del docente, de su formación y del trabajo profesional. Lo que está pasando es que los alumnos tienen información a través de la tele,
...