La legitimidad y la gobernabilidad
JoseAle718 de Junio de 2013
796 Palabras (4 Páginas)433 Visitas
La legitimidad y la gobernabilidad
La legitimidad es un vocablo utilizado con propiedad por sociólogos, políticos y abogados, cada uno de ellos tiene connotaciones particulares del uso de esta palabra, por ejemplo cuando gobernó Caldera en su segundo mandato entre1994 y 1999,ganó con el equivalente al 12% del voto del electorado, razón por la cual se intentó crear la matriz, que era un Presidente ilegítimo, (punto de vista sociológico)sin embargo, con este lastre a cuestas logró gobernar y terminar su periodo constitucional sin acudir a los cuerpos represivos del estado(punto de vista político) y la victoria que obtuvo, aunque fue pírrica, fue obtenida en base a las leyes que rigen los procesos electorales en Venezuela ( punto de vista legal).
La gobernabilidad es hija de la interacción positiva entre pueblo y gobierno, en la medida que el gobierno otorgue respuestas oportunas y eficaces a las demandas de justicia social de las mayorías, ésta se fortalece y hace viable el proyecto de país, en tal sentido la Constitución Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela, otorga a los mandatarios dos herramientas que utilizadas convenientemente harán posible la gobernabilidad el país: La corresponsabilidad y la participación ciudadana.
ANÁLISIS DEL PODER
La legitimidad y la gobernabilidad
La legitimidad es un vocablo utilizado con propiedad por soció
logos, políticos y abogados, cada uno de ellos tiene connotaciones particulares del uso de esta palabra, por ejemplo cuando gobernó Caldera en su segundo mandato entre1994y1999,gano con el equivalente al 12% del voto del electorado, razón por la cual se intentó crear la matriz, que era un Presidente ilegítimo, (punto de vista sociológico) sin embargo, con este lastre a cuestas logró
gobernar y terminar su periodo constitucional sin acudir a los cuerpos represivos del estado (punto de vista político) y la victoria que obtuvo, aunque fue pírrica, fue obtenida en base a las leyes que rigen los procesos electorales en Venezuela ( punto de vista legal)La gobernabilidad es hija de la interacción positiva entre pueblo y gobierno, en la medida que el gobierno otorgue respuestas oportunas y eficaces a las demandas de justicia social de las mayorías, éste se fortalece y hace viable el proyecto de país, en tal sentido la Constitución Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela, otorga a los mandatarios dos herramientas que utilizadas convenientemente harán posible la gobernabilidad el país: La corresponsabilidad y la participación ciudadana.
MOVIMIENTOS SOCIALES Y PROCESOS DE LEGITIMIDAD Y GOBERNABILIDAD
Es evidente que el nombre de Venezuela ha estado resonando en todo el continente y el resto del mundo con mayor fuerza en los últimos 18 años a partir de los sucesos conocidos como "El Caracazo". El volumen de las noticias aumentó en los últimos años con la llegada al poder de Hugo Chávez en 1999. Ahora bien, es importante también hacernos algunas preguntas: ¿Suenan del mismo modo los movimientos sociales de Venezuela? ¿Cuál es la presencia y dinamismo que tienen en la escena nacional e internacional? ¿Qué liderazgo tienen en la lucha global que se desarrolla hoy en el planeta?
Hablar de los movimientos sociales en Venezuela y dar respuestas a estas preguntas puede ser, de hecho, estimular una polémica y contribuir a un debate necesario que se ha pospuesto una y otra vez. Pero también, podría ser una oportunidad para abordar otro punto de vista, un nuevo paradigma o una manera distinta de observar a los movimientos sociales hoy en todo el continente, respecto a los cambios en que se han producido en los gobiernos de varios países importantes como lo es Venezuela, pero también Brasil, Argentina, Bolivia y Ecuador, donde probablemente se plantean las mismas situaciones. hecho, estimular una polémica
...