ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La sociedad ha sufrido cambios a lo largo de la historia comenzando por los aztecas e incas que cada una poseen sus semejanzas tales como: agrícolas, guerreros, conquistadores, politeístas, avanzados científicamente, amantes y preservadores de la natur

dilson611Documentos de Investigación8 de Noviembre de 2016

9.490 Palabras (38 Páginas)437 Visitas

Página 1 de 38

[pic 1] REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

COLEGIO UNIVERSITARIO FRANCISCO DE MIRANDA

ASIGNATURA: PROYECTO NACIONAL

CARRERA: ADMINISTRACIÓN

SECCIÓN: A09-402

    Profesor:                                                      Integrantes:

Leopoldo Benítez                        Damaika Chipre V-21.534.817 N°110900121

Katherine Hernández V- 23.644.132 N°110900362

Dilson Sánchez V- 20.824.982 N°110900251

Francys Inojosa V-29.802.953 N°110900360

Caracas, noviembre de 2016

índice

introducción

     La sociedad ha sufrido cambios a lo largo de la historia comenzando por los aztecas e incas que cada una poseen sus semejanzas tales como: agrícolas, guerreros, conquistadores, politeístas, avanzados científicamente, amantes y preservadores de la naturaleza.

     Ambos imperios poseían una sociedad ordenada en jerarquías, siendo la nobleza el sector más importante, entre los aztecas los más reconocidos eran jefes militares, sacerdotes y funcionarios civiles, que integraban la clase de los pipiltin; mientras el resto formaba parte del pueblo común llamados macehualtin. Los incas se diferenciaban entre los nobles (el inca y los jefes provinciales) que eran los más poderosos. Luego le seguían los funcionarios de menor rango y los artesanos. Un poco más abajo estaban los campesinos que poseían tierras asignadas para trabajar por los curacas y por último estaban los yanas, personal de servidumbre.

     Los españoles buscaban oro, plata y piedras preciosas. Guiados por leyendas y mitos se internaron en los extensos territorios americanos en busca de riqueza, La Corona no tenía una estructura militar lo suficientemente organizada en América como para desarrollar la conquista. Por ello se hizo por medio de militares aventureros. Militares ambiciosos que buscaban hacerse ricos

     Los conquistadores españoles encontraron resistencia de algunos pobladores amerindios como los aztecas y los mayas en México, los Inca en Sudamérica y el Caribe en Venezuela. Este choque de culturas tuvo consecuencias catastróficas para los nativos, que a pesar de superar en número a los conquistadores, no contaban con los avances bélicos como la pólvora y las armas de fuego.

 

     Al exterminar a los aborígenes, los europeos vieron hacia el continente africano como fuente de mano de obra para repoblar al continente americano y surgió así la terrible TRATA NEGRERA como instrumento de captura comercialización y venta de hombres, mujeres y niños del continente africano que vivían en sus espacios civilizatorios como los Yoruba, Kongo, Fon, Mandinga, Akan y Efik-Efok. Los europeos tenían a su favor las armas de fuego para someter a los africanos ubicados al sur del desierto del Sahara.

     Esta colonización trajo consigo intensos procesos de transculturación y mestizaje entre los españoles, aborígenes y africanos a un contrastado legado cultural de diversas etnias indígenas con su arte.

     Gracias a estas mezclas de culturas  la sociedad venezolana se convirtió en multiétnica y pluricultural un ejemplo de esto son las 28 etnias indígenas que tenemos en nuestro país.

     En este trabajo se identificara si poseen: imperio, gobierno, estado, nación en cada una de las sociedades mencionadas.

Imperio azteca

Los aztecas reciben la denominación de imperio debido que estos individuos se unieron y trabajaron en conjunto para conformar un sistema u organización política que les permitiera tomar el control por la fuerza, es decir, sometieron de forma militar  a los demás pueblos que tenían a su alrededor.

En un principio los aztecas se caracterizan por ser una tribu nómada, la cual se asentó en Chapultepec luego de un corto tiempo se vieron obligados a abandonar esas tierras por una colisión de enemigos, se establecen en México Tenochtitlan específicamente en el centro del Valle de México, que con el tiempo se transforma en la principal ciudad de la zona, formando alianza con dos ciudades más que son Texcoco (acolhuas) y Tlacopan (tepanecas).

[pic 2]

Fueron una nación ya que el idioma que los caracterizaba era la lengua nahua; esta alianza se le denomina como:” La triple alianza”, la cual logro alcanzar un gran poderío político y  militar, también se les considera que fueron una nación porque compartían o se regían por la misma cultura y religión, la cual era de tipo politeísta y sanguinaria, realizaban sacrificios de corazones.

Se consideraba un estado debido a que  poseían una organización política y un gobierno que ejerce o posee la autoridad suprema e independiente. A pesar de que este imperio se forjo en las bases de la violencia al someter a otros pueblos, estados, naciones y tribus a su voluntad y/o dominio, todos sus individuos se vieron obligados a organizarse para trabajar en conjunto por la prosperidad del imperio.

Su gobierno se caracterizaba por una monarquía hereditaria, el cual tenia como objetivo principal dirigir, controlar y administrar todas las instituciones de los estados subyugados que estaban bajo su dominio, cabe destacar que esta población se veía obligada a realizar pagos de tributos a dicho imperio con trabajos forzosos. Su organización política estaba distribuida de  la siguiente forma:

Cargos

Funciones

El jefe civil (Cihuacóatl)

Mano derecha del Tlatoani, sus responsabilidades era encargase de la administración, los asuntos religiosos y las apelaciones en los juicios.

Jefes Militares (Tlacochcálcatl y Tlacatécatl)

Eran el primer y segundo jefe de los ejércitos

Los jueces

(“Huitzncahuatlailótlac y Tizociahuácatl)

Eran el primer y segundo juez

Gobernadores (Tlatoque o Calpullis)

Era el nombre que se le otorgaba a los gobernadores de las provincias

Recaudador de Impuestos (Tecutli)

Era el juez y supervisor del pago de los tributos en las provincias

 

Se consideraban un país debido a que poseían una organización política, social y gubernamental dentro de un área geográfica que se encontraban constituidas por provincias tributarias, este imperio básicamente se comprendía por la Familia, el clan totémico que se denominaban calpulli, los cuales se subdividían y formaban de la siguiente forma.

Cargos

Funciones

Nobles o guerreros

Sacerdotes

Artesanos

Los agrupaban en corporaciones con reglas y barrios según sus oficios

Campesinos

Eran los pobres que se dedicaban a labrar la tierra o/a servir como bestias de carga

Esclavos

Deudores o prisioneros

La economía de este imperio era prospera, esto se debe al control que ejercieron sobre los otros pueblos, ya que les permitía contar con abundante mano de obra, el capullin y sus familiares a los cuales se les asignaba una cantidad de terreno para que lo trabajaran, de forma que la producción se repartía de la siguiente manera, una parte para las familias, el Estado, los sacerdotes y el jefe del calpulli, por otra parte el cobro de tributo hizo que los aztecas tuviesen gran abundancia de materias primas y productos.

En el imperio azteca también se manejaba el comercio por medio de una negociación muy común que es el truque, este intercambio de producto lo hacían para obtener productos de lujo de otras ciudades y naciones. En cuanto al sector minero extraían de la Sierra Madre Sur y Occidental una piedra cristalina de nombre  obsidiana la cual utilizaban para hacer cuchillos, platos, collares entre otras cosas. Y el sector textil se manejaba más la fabricación de productos tejidos de algodón y fibra de maguey.

En cuanto a la astrología y numeración se guiaron por los mayas y usaron el sistema de numeración vigesimal y posicional, en la escritura jeroglífica la mezclaron con la ideografía y fonética, este imperio se guiaba por dos calendarios los cuales eran totalmente diferentes:

  • El ritual o tzolkin, constaba de 260 días, 20 meses de 13 dias, mayormente era utilizado por los sacerdotes
  • El civil o Tonatl-Pohuali, constaba de un ciclo de 52 años, 18 meses de 20 días, con 5 días adicionales, cada día tenía un signo y un nombre.

Mitología

 Los aztecas se consideraban como el pueblo elegido por el Sol, encargados de garantizar su recorrido por el cielo, alimentándolo. Este sentimiento fue reforzado por la reforma social y religiosa que le adaptaron.

La leyenda de los cinco soles explica las creencias que tenían los aztecas en que otros mundos existían antes del suyo. De acuerdo con los aztecas hubo cuatro mundos anteriores o soles como ellos los llamaban, cada uno regido por un dios específico, una raza humana única y devastada por un fenómeno natural diferente. Cada uno de estos soles estaba ligado con los elementos básicos: tierra, agua, aire y fuego. Cada uno de estos elementos estaba relacionado no solo con la naturaleza y su composición sino también con su destrucción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb) pdf (495 Kb) docx (324 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com