ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DE LA SOCIEDAD INCA

l3b1r4mMonografía5 de Enero de 2021

4.229 Palabras (17 Páginas)245 Visitas

Página 1 de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA PROFECIONAL EDUCACIÓN SECUNDARIA

PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES

 

[pic 1]


CURSO: HISTORIA DE LA SOCIEDAD INCA

TRABAJO ENCARGADO: LOS INCAS DE HANAN CUSCO

DOCENTE: ROQUE QUISPE JEMBIMR GILMER  

PRESENTADO POR: MAGALY M. RAMOS VENTURA

SEMESTRE: “V”

2021

DEDICATORIA

A mis padres quienes nos brindan su apoyo incondicional moral por ayudarnos infatigablemente durante el transcurso de nuestra formación profesional con el propósito de seguir estudiando.

Con eterna gratitud a nuestro docente, quien nos guía por la verdadera senda de la vida y por el enorme sacrificio a apoyo que hace posible nuestra formación profesional contribuyendo al desarrollo de nuestro trabajo y gradecer a nuestra querida Universidad Nacional del Altiplano-puno.


PRESENTACION

El presente trabajo monográfico tiene por propósito presentar de forma puntual un panorama del tema “Incas de Hanan Cusco”, para realizar esta monografía, adoptaremos un método de estudio descriptivo bajo la redacción del estilo APA, analizando varias fuentes bibliográficas, Así mismo obtuvimos nuevos conocimientos y experiencias, contribuyen a nuestra formación profesional.

La Metodología utilizada está basada en el empleo del Método Descriptivo y Analítico, el Nivel de Investigación es Básico, el Tipo de Investigación es No Experimental y el Diseño de Investigación usado es el explicativo.  Con la intensión de que este trabajo cumpla con los objetivos propuestos, cumplimos con presentar y ponemos a la disposición del Docente y discentes a fin de que se evalúen los criterios establecidos en la realización del presente trabajo.

            En la realización de la presente monografía la información fue procesada y evaluada convenientemente para ofrecer alternativa de solución a las interrogantes de los estudiantes. La búsqueda de la sencillez y la claridad, en este trabajo, es con la finalidad de lograr la fácil comprensión.

Por otro lado, considero, que nos corresponde a los estudiantes universitarios, lograr el aprendizaje significativo, debiendo para ello ligar e integrar los nuevos conocimientos con conocimientos, todo trabajo es perfectible, por lo que espero las sugerencias y comentarios, que permitirán enriquecer su contenido, siempre en busca de la Mejora Continua.


INDICE

INTRODUCCCION        9

INCAS DE HANAN CUSCO        10

1.1.        INCA ROCA        10

1.1.1.        OBRAS        10

1.1.2.        MUERTE        10

1.2.        YAHUAR HUACA        10

1.2.1.        ORIGEN        11

1.3.        WIRACOHA        11

1.4.        PACHACUTEC        12

1.4.1.        ORIGEN        13

1.4.2.        GOBIERNO (1438-1471)        14

1.5.        TUPAC YUPANQUI        14

1.5.1.        ORIGEN        15

1.5.2.        MUERTE        15

1.6.        HUAYNA CAPAC        16

1.6.1.        GOBIERNO        16

1.7.        HUASCAR        17

1.7.1.        ORIGEN        17

1.7.2.        GOBIERNO        18

1.7.3.        PRISION Y EJECUCION        18

INTRODUCCCION

Los Incas fueron los dirigentes del imperio americano más grande. Cerca del fin del siglo XIV, el imperio comenzó a extenderse de su región inicial en la región de Cuzco hasta la región sur de las montañas Andinas de América del Sur. Esta terminó brutalmente con la invasión española dirigida por Francisco Pizarro, en 1532.

En el momento de su rendición, el imperio controlaba una población estimada en 12 millones de habitantes, lo cual representaría hoy Perú, Ecuador y también una gran parte de Chile, Bolivia y Argentina.

Los Incas llamaban a su territorio Tahuantinsuyo, lo que, en quechua, el idioma inca, significa Las Cuatro Partes. Un territorio de diversos terrenos y climas muy marcados, que comprendía una larga banda desértica en la costa, entrecortada por ricos valles irrigados; las altas cumbres y los profundos valles fértiles de los Andes; y las cumbres montañosas de la selva tropical al Este. La palabra Inca designa al propio dirigente, así como al pueblo del valle de Cuzco, la capital del imperio. A veces es usado para designar a todos los pueblos incluidos en el Tahuantinsuyo, pero esto no es correcto. La mayoría de las decenas de reinos pequeños mantenían su identidad, aun cuando estaban ligados política y económicamente a los Incas. El quechua fue el idioma oficial y hablado en la mayoría de las comunidades hasta la llegada de los españoles, pero al menos 20 dialectos locales subsistieron en varias partes del imperio.

En memoria de ellos, los que fueron, probablemente, los primeros socialistas en el mundo hemos hecho este trabajo de investigación: para recopilar gran parte de la cultura inca, que ha venido cayendo en el olvido a lo largo de los años por diversas razones, ajenas al patriotismo y conocimiento que se debería de tener.

INCAS DE HANAN CUSCO

  1. INCA ROCA

 Fue el sexto soberano del curacazgo del cuzco, primer inca de la dinastía Hanan Cuzco. Llegó al poder mediante un golpe de estado contra el inca Cápac Yupanqui, restaurando de esta manera la diarquía que consistía en dar el gobierno a la dinastía Hanan y el sacerdocio a la dinastía Hurin.

Fue el primero en ser llamado Inca (gobernador supremo). Inca Roca tuvo que abandonar el Inti cancha para vivir en su propio palacio y dejar este templo a la dinastía Hurin, que desde entonces se encargaría del sacerdocio. A partir de él, sus descendientes vivieron en su propio palacio y ya no en el Inti cancha

Atacó a las etnias de Masca, Cautomarca y Quiquijana, inclusive venció a los Pinaguas definitivamente (fue una gran victoria tomando en cuenta que los Pinagua eran la mitad del poderoso señorío de Ayarmaca)

Contrató a los ejércitos de las etnias de Canas y Canchis para combatir a los Chancas logró impedir su expansión por algún tiempo, lo cual en realidad fue un error pues ellos querían atacar a los Ayarmarcas y no a los incas (todavía).

  1. OBRAS

Inca Roca levantó su palacio en la actual calle Hatun Rumiyoq  en los solares que parcialmente ocupa el Palacio Arzobispal.  Otros, como Garcilaso, afirman que lo hizo en Qora Qora, en la esquina que hoy forman la plaza de armas -la antigua Haucaypata- y el pasaje Procuradores. Esto no tiene validez porque la plaza incaica original, así como todos los edificios que la rodearon, fueron obra de Pachacútec y sus sucesores.

  1. MUERTE

Falleció alrededor de 1380 en el Cuzco, Dejó varias descendencias pero el que le sucedería después de su muerte sería su hijo Yahuar Huácac.

  1. YAHUAR HUACA

Yáhuar Huácac, Yawar Waqaq o Yahuar Huaca12​ (en quechua,  el que llora sangre), de nacimiento Tito Cusi Hualpa, fue el séptimo gobernante del Curacazgo del Cuzco y segundo registrado en llevar el título de inca.

  1. Fue secuestrado por los ayamarcas cuando era niño. Durante su cautiverio, el gobernante ayamarco ordenó su ejecución. Pero el gobernador ayamarco se compadeció de él. Un año más tarde fue liberado y gobernó por poco tiempo.

  1. ORIGEN

Inca Roca tomó como esposa principal a Mama Micay, ambos engendraron a Tito Cusi Hualpa quién más tarde pasaría a ser llamado Yahuar Huácac. Mama Micay, que pertenecía a la etnia  de Huallacanes, fue ofrecida al Tocay Capac, sinchi de los Ayarmacas, pero luego cambiaron de parecer y se la entregaron a Yahuar Huácac. El Tocay Capac lo consideró una afrenta y logró secuestrar al hijo menor del Inca en complicidad con los Huallacanes. Aunque Tocay Capac planeó su ejecución, según la leyenda el príncipe empezó a llorar sangre, lo que asustó a sus captores. Tras ser rescatado, pasó a ser conocido como Yáhuar Huácac, "el que llora sangre".

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (218 Kb) docx (61 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com