Las cinco mentes del ejecutivo por Jonathan Gosling y Henry Mintzberg.
kiara04Resumen4 de Septiembre de 2015
838 Palabras (4 Páginas)2.393 Visitas
RELATORÍA
LAS CINCO MENTES DEL EJECUTIVO
TALLER 1
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo tiene como objetivo principal aportar al conocimiento a través de la lectura las cinco mentes del ejecutivo, en donde se busca plasmar ideas claras acerca del mundo del ejecutivo.
Relatoría: Las cinco mentes del ejecutivo por Jonathan Gosling y Henry Mintzberg.
Los autores en el documento plasman una idea muy clara con referencia a que el mundo del ejecutivo es complejo y desconcertante. El mundo de los negocios se ha entusiasmado tanto con el liderazgo que casi se ha olvidado de la “Gestión” ya nadie aspira a ser un buen gerente todos quieren ser grandes lideres.
Separar la gestión del liderazgo es peligroso, se les dice a los ejecutivos que deben ser globales y también locales.
Han desarrollo una estructura basada en los cinco aspectos de la mente gerencial, los cuales están enfocados en:
La gestión del yo: Disposición mental reflexiva.
La gestión de organizaciones: Disposición mental analítica.
La gestión del contexto: Disposición mental cosmopolita.
La gestión de relaciones: Disposición colaborativa.
La gestión del cambio: Disposición mental de acción.
La invitación de los autores es a considerar cada una de las disposiciones como una actitud, un estado mental que abre nuevas expectativas, como modos de ver o como perspectivas.
Lo que los ejecutivos necesitan con mayor urgencia es detenerse para pensar, dar un paso a tras y reflexionar detenidamente sobre sus experiencias. Las empresas no necesitan personas espejo, pero tampoco personas ventanas, incapaces de ver más allá de lo que tienen enfrente. Necesitan ejecutivos que puedan ver de ambas maneras.
Plantean que el problema actual de muchos ejecutivos no es la falta de análisis sino el exceso de ello.
Los ejecutivos deben ser cosmopolitas, tienen que medir las amplias zonas donde la organización entra en contacto con el contexto; no solo con los clientes si no también con los particulares que compran y usan los productos a su manera. Trabajan en calidad de colegas y socios, se relacionan entre las personas, en equipos y proyectos como divisiones y alianzas.
Los ejecutivos participativos escuchan más de lo que hablan al ser cosmopolitas fomentan la colaboración entre los demás.
Los líderes ayudan a establecer las estructuras, condiciones y actitudes que permiten que estas cosas se hagan con ayuda de la disposición mental colaborativa.
Evidentemente estos 5 modos de pensar no representan categorías rígidas o definitivas. Primero analiza y después actúa. Si eso no resulta, reflexiona.
Una organización es una entidad colectiva y logra un objetivo común cuando sus distintos ejecutivos colaboran para unirse en acciones reflectivas de manera analítica y cosmopolita.
Después de analizado el planteamiento de los autores es claro el enfoque que se le da al texto por consiguiente creo que desde mi punto de vista, es de notar la importancia que se debe tener a la hora de definir a donde queremos llegar en nuestro futuro, si queremos ser solo lideres, solo administradores (ejecutivos) o seremos parte del planteamiento de los autores como un complemento de ambos.
Lo ideal sería ser un complemento creo que en la actualidad tan cambiante en la que estamos se requiere de personas que sepan cumplir con las exigencias de la gerencia y que al mismo tiempo se detengan a pensar y ayudar al grupo de trabajo con el fin de garantizar el cumplimiento de las metas de la organización sin realizar atropellos a los diferentes colaboradores.
...