ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Las redes sociales nos están desviando de nuestro papel social y evolutivo?

JRlmlApuntes4 de Noviembre de 2021

590 Palabras (3 Páginas)87 Visitas

Página 1 de 3

ESQUEMA DE PRESENTACIÓN

TESIS

¿Las redes sociales nos están desviando de nuestro papel social y evolutivo?

TÍTULO

La otra cara de las redes sociales.

INTRODUCCIÓN

Alrededor de 3.810 millones de personas en el mundo utilizan las redes sociales, según el último informe de DataReportal. Ésta es casi la mitad de la población del planeta. La más popular sigue siendo Facebook con 2.498 millones, seguida con 2.000 millones por WhatsApp y YouTube, de acuerdo con el portal Statista.
El informe de DataReportal señala también que los usuarios que acceden a las redes sociales a través del teléfono móvil son ya el 99%. Es por eso que cada vez ganan más representatividad plataformas pensadas exclusivamente para ser utilizadas mediante el smartphone, como InstagramSnapchat o recientemente TikTok, muy populares entre los adolescentes.

DESARROLLO

Si bien es cierto que, las redes sociales como una dimensión del avance tecnológico de las últimas décadas, trajeron consigo innumerables ventajas para la sociedad. No podemos dejar de advertir que, estos no son del todo favorables para la convivencia humana y para los más necesitados. Puesto que, según los estudios realizados en la Universidad de Standford y en la Universidad de Cambridge, el abrupto incremento de usuarios de estas redes y el incremento de sus funciones ha degenerado en la dependencia de los aparatos tecnológicos que contienen dichas aplicaciones y que a su vez a causado una alarmante disminución en la interacción humana. De la misma manera, estos mecanismos de interacción virtual están provocando: Aislamiento social, Sedentarismo, consumos descontrolado y excesivo, reducción en la creatividad

A consecuencia de que, el acceso a los medios sociales tiene un costo nada despreciable, también nos hemos dado cuenta de que han repercutido negativamente en las brechas sociales.  

CONCLUSIÓN

Desde mi punto de vista, ni yo ni nadie puede decirle a los demás lo que tienen que pensar, cada uno tiene la libertad de resolver, si se deja absorber ciegamente por estas megaempresas llamas redes sociales o si analiza objetivamente el por qué de su existencia y se dedica a buscar una solución para estas desventajas de carácter representativo, porque existen muchísimas más.
No me queda mas que llamar a la reflexión.


EL capitalismo

  • ¿El índice de pobreza es objetivo?

Teniendo en cuenta que nuestro país ha ido creciendo en promedio en un 5%, uno esperaría que la línea de pobreza (instrumento de medición utilizado en el índice de pobreza del INEI) se hubiera modificado. Sin embargo, esta línea se ha mantenido relativamente igual en las últimas décadas. Además, debemos tener en cuenta que la tasa de inflación anual llega en promedio a un 4.5% por año. Dicho esto, podemos asegurar que paradójicamente las personas menos favorecidas son más pobres año tras año.

  • ¿Nuestro derecho a la salud es una ilusión?

Como todos sabemos nuestro sistema de salud es deplorable. Así que, pareciera que el capitalismo le ha dado la espalda a nuestra nación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (70 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com