ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las transformaciones culturales


Enviado por   •  29 de Septiembre de 2015  •  Ensayos  •  3.593 Palabras (15 Páginas)  •  231 Visitas

Página 1 de 15

Unidad II y III

Las transformaciones culturales tan importantes que acompañarán el devenir del siglo XXI es la innovación y la creatividad en pro de un cambio en las instituciones educativas para beneficio de los miembros que la conforman estudiantes, docentes, directivos, personal administrativo y obrero, además, la gran meta, involucrar a las comunidades para garantizar un futuro mejor a la humanidad. Al respecto Morin (2003), considera que se vive en un mundo que cada día se vuelve más irracional y hay que rescatar la dignificación humana. Es por ello que, se plantean cambios profundos para superar las dificultades y garantizar un futuro mejor a la humanidad. Habida cuenta, las Innovaciones Educativas buscan, por un lado, la productividad y, por el otro, la transformación social de un país. El origen de una institución parte de una necesidad que se convierte en un objetivo, fin o meta a alcanzar por un grupo de personas, las cuales casi de manera natural comienzan a definir una identidad para la institución y conforman un lema, una bandera, un emblema, que les procura una identidad y advierten la necesidad de reglamentar algunas de sus acciones. De tal manera que, se pueden describir las Organizaciones educativas en Venezuela como  una realidad concreta, integrada por una comunidad educativa, así toda acción debe efectuarse desde la consideración a la intervención interna y externa. Los elementos que componen esos dos ámbitos y sus interacciones son los que conforman la estructura organizativa del centro. De acuerdo con Gairín (1996) organizar instituciones educativas es disponer y relacionar, en cuanto a los  Antecedentes y perspectivas actuales. La evolución de las Organizaciones Educativas en Venezuela se realizó de forma progresiva. Desde el inicio del siglo XX y hasta finalizada la dictadura de Marcos Pérez Jiménez (1948-58), las escuelas que impartían la educación primaria y secundaria, además de las restantes instituciones como las de educación superior fueron creciendo lentamente, pero es precisamente a principios de la década de los años 60, donde la educación venezolana presentó una expansión espectacular, estimulado por un proceso de masificación educativa que se tornó favorable y un aumento en el acceso a la educación de forma notoria para todas las clases sociales del país. Por lo tanto, no es de extrañarse que el gran desarrollo del sector educativo en Venezuela para los años 60, se deba principalmente a la caída de la dictadura, que trajo consigo profundos cambios al sistema educativo, entre los que destacan el inicio del proceso conocido con el nombre de la “democratización de la enseñanza”, con especial atención a los sectores de educación primaria y secundaria, por lo que se crearon nuevas instituciones y se incrementaron el número de maestros y profesores. La década de los sesenta y setenta estuvo marcada por un proceso de modernización general del sistema escolar venezolano, con una tendencia a la unificación se expresa por establecimiento de una formación general e integral del ciudadano, y la diversificación, porque con el conjunto de reformas experimentadas en la educación media, se diversificaron las menciones, no solo en bachillerato en humanidades y ciencias, En 1975, el V plan de la nación, entre las prioridades de la acción del estado en materia educativa define, garantizar a todos los ciudadanos una formación como ciudadano para una sociedad democrática, el derecho efectivo a la educación básica considerada mínima por las leyes del país, dar oportunidades reales para continuar su proceso de formación en el sistema educativo obligatorio de acuerdo con sus aptitudes, conocimientos e intereses, ofrecer beneficios que le permitan compensar posibles desventajas de origen socio-cultural y la posibilidad de asociarse y participar activamente en las organizaciones de sus respectivas comunidades. El proceso histórico de institucionalización de las organizaciones educativas en Venezuela, culmino en 1980, ya que el sistema educativo formal comprendía seis años de escolaridad básica y cinco años de escolaridad secundaria. Con la aprobación de la nueva ley orgánica se establece una serie de niveles escolares como el preescolar, la básica, la secundaria y la superior, también especificaba ciertas modalidades tales como la instrucción militar, educación para las artes, educación religiosa, y educación para adultos. Para 1990 la orientación básica del proyecto apunta hacia la descentralización educativa, dar una mayor posibilidad a las instituciones escolares a insertarse activamente en los procesos de definición, organización y administración de políticas educativas. Durante 1996-1997 se implementaron nuevos diseños curriculares, en el cual se señala que el nuevo currículo se sustenta en la transversalidad y tiene como propósito esencial la formación integral de los niños y niñas en las áreas del ser, saber y hacer. Las Perspectivas del Proyecto Educativo Nacional propone la defensa de la educación como un derecho humano esencial, siendo obligación del Estado, garantizar su gratuidad accesible a todos los venezolanos, en una perspectiva intercultural y de valorización de la diversidad étnica y lingüística. Todo ello en concordancia con la concepción del Estado docente, pero, mediante el contenido en función del contexto histórico que le enriquece articulando la democracia, la participación y la descentralización, esta última concebida como una manera de ampliar la democracia, acercando el poder a la población, mejorando la eficacia y la eficiencia en la gestión pública, lo cual se hace concreto en materia educativa en el contexto especifico de la escuela comunitaria, concebido como un modelo de gestión autónoma que ha sido denominado gobierno escolar. En la actualidad las políticas y reformas educativas han concedido mayor importancia a la escuela, destacándose la autonomía y la participación escolar como centro de una política educativa que pretende mejorar los resultados de la prestación del servicio educativo, expresados en términos de acceso, eficiencia y calidad. Así mismo la Evolución histórica de las organizaciones educativas en Venezuela y describir los procesos de descentralización. En un mundo cambiante, altamente competitivo, se necesita algo más que planificar, organizar, ejecutar y controlar. La evolución de las organizaciones educativas en Venezuela se realizó de forma progresiva. Desde el inicio del siglo XX y hasta finalizada la dictadura de Marcos Pérez Jiménez(1948-58), es decir, las escuelas que impartían la educación primaria y secundaria, además de las restantes instituciones como las de educación superior fueron creciendo lentamente, pero es precisamente a principios de la década de los años60, donde la educación venezolana presentó una expansión espectacular, estimulado por un proceso de masificación educativa que se tornó favorable y un aumento en el acceso a la educación de forma notoria para todas las clases sociales del país. Por lo tanto, no es de extrañarse que el gran desarrollo del sector educativo en Venezuela para los años 60, se deba principalmente a la caída de la dictadura, que trajo consigo profundos cambios al sistema educativo, entre los que destacan el inicio del proceso conocido con el nombre de la “democratización de la enseñanza”, con especial atención a los sectores de educación primaria y secundaria, por lo que se crearon nuevas instituciones y se incrementaron el número de maestros y profesores. Entre los Subsistemas de la Educación Bolivariana tenemos en primer lugar la Educación Inicial Bolivariana, siguiendo con la Educación Primaria Bolivariana y a Educación Secundaria Bolivariana, en las cuales se establecen que el proceso deformación de los y las estudiantes en el que los conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes y virtudes se alcanzan mediante la actividad y la comunicación, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno crecimiento de su personalidad. Es importante destacar que los pilares de la educación Bolivariana se basan en Aprender a Crear, el cual nos permite la innovación, a ser originales para fortalecer y desarrollar cualidades creativas en él y la estudiante, en segundo lugar tenemos Aprender a Convivir y Participar, en el se encuentra un sustento filosófico, inicialmente los postulados de sociabilidad, generalización y amor propio y con los demás, como tercero tenemos Aprender a Valorar su significado es aprender a tomar conciencia de la importancia de las acciones colectivas y desarrollar habilidades para caracterizar, razonar, discernir, dialogar y mediar, desde una ética social, y por último tenemos Aprender a Reflexionar el cual implica dirigir acciones para formar a un nuevo republicano con sentido crítico, reflexivo, participativo, cultura política, conciencia y compromiso social. Con esto se puede dar un sentido de lo que se quiere con los Subsistemas de la Educación Bolivariana. El Sistema Educativo Venezolano estaba regido bajo la Ley de Educación aprobada en el año 1.980, en el mandado del ex presidente Luis Herrera Campins. Posterior a ello entre los años 2000 y 2002, se realizaron unos esfuerzos para la discusión de una nueva Ley de Educación y la Asamblea Nacional Constituyente había aprobado en Primera Discusión la Nueva Ley de Educación, apoyada y consultada por todos los sectores de la sociedad civil y educativos del país, cuya comisión fue presidida por el ex parlamentario José Luis Farías, pero lamentablemente esta propuesta no fue apoyada por los sectores del gobierno nacional y por ende no fue discutida durante los 8 años posteriores. Se aprobó a nueva Ley de Educación que rige la nueva Estructura del Sistema Educativo Venezolano el día 15 de Agosto de 2.009, bajo la Gaceta Oficial Nº 5.929, bajo la presidencia de la Dip. Iris Valera y la presidencia nacional de Hugo Chávez Frías. Así tenemos que este nuevo instrumento legal es el que rige el Sistema Educativo Venezolano, acompañado de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela y las demás leyes y reglamentos que rigen la materia educativa en el país. Para Describir los procesos de descentralización tenemos que conocer que significa este proceso que no es más que el mecanismo o proceso durante el cual parte del poder gubernamental y de la responsabilidad de este se traspasa a otros niveles municipales, estatales o provinciales. Las reformas educativas de los años ochenta estuvieron centradas en la descentralización de los sistemas públicos y, entre ellos, el sistema educativo. Según Martinic (2001) la descentralización: ... es una reforma “hacia fuera” a través de la cual el Estado y el Gobierno central transfieren al sector privado lo que puede ser privatizado y a las regiones, provincias y comunas la gestión y administración de gran parte de los servicios educativos tradicionalmente centralizados. En casi todos los países este proceso va acompañado de una reducción del aparato público y de una reasignación presupuestaria favoreciendo principalmente la accesibilidad y cobertura de la educación básica (p. 2). La descentralización promueve una nueva distribución de papeles y poderes entre los actores institucionales preexistentes y trae consigo modificaciones profundas en el ámbito político institucional, financiero y de la participación comunitaria, entre otras. En el mismo orden de ideas se  Define  y explica las diferentes teorías organizacionales /origen /evolución / y aplicación en la actualidad/ misión y visión del gerente educativo. La primera fue la  teoría clásica surgió en Francia en 1916 y se difundió rápidamente por Europa. Se caracterizó por el énfasis en la estructura que una organización debe tener para lograr la eficiencia. Esta tuvo un enfoque normativo y prescriptivo, donde están involucradas todas las partes. La cual concibe la organización como una estructura. Al igual que la administración científica su objetivo es la búsqueda de la eficiencia de las organizaciones. Los principales aspectos de la teoría son tratados en: la división del trabajo, autoridad y responsabilidad, unidad de mando, unidad de dirección, centralización y jerarquía. Su método era empírico y concreto, basado en la experiencia directa. Luego esta la teoría de las relaciones humanas, desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores, surgió con los Estados Unidos como consecuencia inmediata delos resultados obtenidos en el experimento de Hawthorne. Fue básicamente un movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de la administración, surgió de la necesidad de contrarrestar la fuerte tendencia a la deshumanización del trabajo, iniciada con la aplicación de métodos rigurosos, científicos y precisos, a los cuales los trabajadores debían someterse forzosamente. Le siguió la teoría de la burocracia se puso en práctica en la administración hacia la década de 1940. Era  una forma de organización humana que se basaba  en la racionalidad, en la adecuación de los medios a los objetivos pretendidos, con el fin de garantizar la máxima eficiencia en la búsqueda de esos objetivos. Los orígenes de la burocracia se remontan a la Antigüedad. La burocracia, como base del sistema moderno de producción tuvo su origen en los cambios religiosos ocurridos después del Renacimiento. Luego fue la teoría estructuralista enfocaba el problema de las relaciones entre la organización formal y la informal, trataba de “encontrar el equilibrio entre los elementos racionales y no racionales de la conducta humana constituyendo el punto principal de la vida, sociedad y del pensamiento moderno; constituía el problema central de la teoría de las organizaciones. Combinaban los estudios de la escuela clásica y de las relaciones humanas. El significado de las recompensas salariales y sociales y todo lo que se incluye en los símbolos de posición es importante en la vida de cualquier organización. Y por ultimo la Teoría Neoclásica la cual se inspira en los criterios clásicos y a  partir de ellos y su actualización, se ha desarrollado, por cierto con la adición de nuevas herramientas teóricas y científicas.  Le asigna una gran relevancia a los aspectos prácticos de la administración, alta jerarquía a los conceptos clásicos de estructura, autoridad, responsabilidad. Departamentalización, además desarrolla y pone al día de los principios clásicos formulados por Fayol, incorpora otros enfoques teóricos que se consideran de importancia, por ejemplo la organización informal, la dinámica de grupos, la comunicación interpersonal, el liderazgo la apertura hacia la dirección democrática. Las teorías organizacionales han evolucionado a través del tiempo y actualmente se utilizan a nivel empresarial, claro no todas las aplican de la misma manera; esto radica en la misión, visión, políticas, estructura organizativa, cultura organizacional que englobe la empresa. Pero lo positivo es que las herramientas que proporcionan permiten realizar mejoramiento continuo a través de un sistema de gestión por competencia que fluya los objetivos y el logro del mismo. La Misión del  gerente educativo es dirigir, organizar, coordinar y evaluar; por lo tanto debe buscar la forma de guiar asertivamente las actividades que se realizan dentro de las escuelas, busca que los docentes aprendan la utilidad que tiene la planificación estratégica en las instituciones educativas, para que la utilicen en su trabajo diario. Y en cuanto a la Visión debido a que la Planificación Estratégica permitir establecer objetivos claros que guíen los programas, planes, acciones y actividades de las organizaciones, en base a las oportunidades, fortalezas, desventajas y debilidades, ayudando a visualizar el futuro educativo que se desea alcanzar y prever problemas antes de que surjan, mejorando las condiciones de dirección y orientación de las actividades educativas, ya que permite la retroalimentación por medio de la supervisión y evaluación constante del proceso, por ello se busca que los Gerentes Educativos la utilicen para mejorar los procesos dentro de las Instituciones Educativas, a fin alcanzar una Educación de Calidad ahora bien es muy importante conocer la Definición de comportamiento organizacional, plano individual, grupal, su estructura y su diseño. El Comportamiento Organizacional se ocupa del estudio de lo que la gente hace en una organización y la forma en que ese comportamiento afecta el desempeño de la misma. Según Robbins (2004) el comportamiento organizacional (frecuentemente abreviado CO) es un campo de estudio que investiga el impacto de los individuos, grupos y estructuras sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar los conocimientos adquiridos en la mejora de la eficacia de una organización. Según el plano  individual son todas aquellas que posee una persona y que la han acompañado desde su nacimiento, como sus valores, actitudes, personalidad y sus propias habilidades que son posiblemente modificables por la institución y que influirían en su comportamiento dentro de la organización. En el grupal el comportamiento que tienen las personas al estar en contacto con otras es muy distinto. Por lo que esto representa un factor de estudio para las organizaciones. Los individuos y los grupos conformarán la organización, en consecuencia los procesos de trabajo, las políticas y las prácticas que realice la organización tendrán un impacto que debe analizarse. Por otro lado el diseño organizacional es proceso, donde los gerentes toman decisiones donde los miembros de la organización ponen en práctica dicha estrategias. El diseño organizacional hace que los gerentes dirijan la vista en dos sentidos; hacia el interior de la organización y hacia el exterior de su organización.  Las decisiones sobre el diseño organizacional con frecuencia incluye el diagnostico de múltiples factores, entre ellos la cultura de la organización el poder y los comportamientos políticos y el diseño de trabajo. El diseño organizacional representan los resultados de un proceso de toma de decisiones que incluyen fuerzas ambientales, factores tecnológicos y elecciones estratégicas. La estructura organizacional, es el marco en el que se desenvuelve la organización, de acuerdo con el cual las tareas son divididas, agrupadas, coordinadas y controladas, para el logro de objetivos. Desde un punto de vista más amplio, comprende tanto la estructura formal (que incluye todo lo que está previsto en la organización), como la estructura informal (que surge de la interacción entre los miembros de la organización y con el medio externo a ella) dando lugar a la estructura real de la organización. Característica y etapas de los procesos de supervisión y evaluación en el sistema educativo venezolano. En la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela en su Artículo 102 establece que La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad, además, en su Artículo 104 determina que la educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad y de comprobada idoneidad académica. Entre las características están las Filosófica la supervisión escolar tiene características filosóficas porque ella estudia y conoce el grupo social, donde tiene lugar el hecho educativo, trata de comprender las necesidades, aspiraciones e ideales y procura que la educación cumpla los fines que se propone la comunidad local y nacional. Por esto la supervisión escolar busca nuevas verdades y valores y se ubica dentro de los cambios que experimenta la sociedad. La educación no es una actividad cualquiera, sino una actividad funcional, esto es, encaminada hacia un fin, realizada con intención. La supervisión escolar debe ayudar a la consecución de este fin; se plantea entonces la cuestión filosófica de la educación, que debe incluir necesariamente a la supervisión, tanto desde el punto de vista de su significación, como de la realización concreta de sus planes y programas. La Cooperativa se considera que la supervisión es cooperativa porque en ella participan todas las personas involucradas en el hecho educativo. Los diferentes funcionarios que integran el campo de la supervisión deben trabajar cooperativamente, pues los problemas que confrontan y los objetivos que persiguen son comunes; por consiguiente, han de coordinar sus esfuerzos para el desarrollo de planes y programas. La Creadora la supervisión es creadora porque ella estimula la libre participación del docente, busca en estos el desarrollo de su talento, capacidad, condiciones e iniciativas que pueden ser útiles a la acción supervisora. La Científica Es científica porque ella aplica el método científico en le proceso de enseñanza - aprendizaje. La organización de la escuela, el desarrollo del trabajo escolar la evaluación de los programas, etc. Se llevarán a cabo de acuerdo con las técnicas y procedimientos y principios de la Pedagogía Científica. También propiciará la experimentación de nuevas técnicas de enseñanza, imprimiéndose a la escuela el sentido de un verdadero laboratorio experimental. Y la Efectiva donde la supervisión es efectiva debido a que ella responde a las necesidades reales de la enseñanza cuyos problemas deberá resolver con eficacia y eficiencia del sistema educativo. Para finalizar se evidencia que  hoy por hoy, la Gerencia Educativa se orienta hacia búsquedas y mantenimiento de la excelencia y la calidad en sus diferentes niveles y modalidades, todo ello con la finalidad de lograr la calidad del proceso enseñanza y aprendizaje. De allí que el Gerente se vea en la necesidad de desprenderse de actitudes que por largos años se han considerado deseables, antes de abordar los nuevos enfoques de la gestión organizacional y transformar la institución en un centro de interacción constructiva con el fin de elevar la calidad educativa. A mediados de los años noventa se planteo en el sistema educativo venezolano un nuevo paradigma que rompe con la manera tradicional de encarar la forma de gerenciar una institución educativa. Como nuevo paradigma, implica cambios, que van desde la punta de la pirámide hasta la base, es decir, desde el director como figura central hasta los docentes como figuras dentro del aula; la tarea de estos profesionales es ir diseñando la educación del presente a las necesidades del futuro, además no conformarse solo con la formación científica y técnica, sino que se debe pensar en una educación más integral capaz de mejorar al ser humano en todo su significado.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (23.4 Kb)   pdf (147.5 Kb)   docx (16.5 Kb)  
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com