Liderazgo militar
Melany.gmEnsayo17 de Mayo de 2021
849 Palabras (4 Páginas)131 Visitas
Introducción
Se les considera líderes a la persona que trabaja en equipo e influye a que logren un objetivo. El objetivo por el que trabajan juntos es que tengan capacidad de guiar e inspirar, y también sean reconocidos como un modelo a seguir. La evolución es determinada por el trabajo de grandes líderes que fueron reconocidos a la largo de la historia, que fueron grandes administradores, planearon y controlaron guerras.
Los historiadores mostraron las etapas de la evolución humana, tomando la importancia del bienestar y desarrollo de los pueblos, un impacto sobre empresas formales e informales y su desarrollo a la administración. En las civilizaciones antiguas el hombre se desarrolló frente a la naturaleza, creando armas de trabajo, descubriendo el fuego, la creación del arco y la flecha, entre otros. Los inventores no se tomaban en cuenta y en ocasiones eran llamados locos, pero cuando vieron los resultados de esto fueron admirados por la comunidad, siendo así líderes.
Desarrollo
Donaciones que las organizaciones militares proporcionan a la administración lineal, con el principio de unidad de mando, según cada principio. Los subordinados solo pueden tener superiores para las funciones de gestión. Es el núcleo central, el tamaño del nivel de comando depende de autoridad y responsabilidad. En el siglo V a.C., los líderes militares y gobernantes de Ciro Griego, sabía muy bien que las tareas debían asignarse de acuerdo con la particularidad de cada persona le permite gestionar unidades de mando y orden, conceder gran importancia al trabajo en equipo, la coordinación y la unidad de objetivos para la gestión gubernamental.
Los métodos militares, la organización y el liderazgo de Alexander Los hombres influyeron en el pensamiento de Aníbal (siglo I a.C.), César (siglo I) y Napoleón. (Siglo XVIII). El general Napoleón dirigió su ejército con responsabilidad de defender todo el campo de batalla. Región de Brandeburgo, antiguo cuartel general del ejército prusiano. La evolución de los principios de consultoría y la formación de estados generales tienen sus orígenes. En Prusia en el siglo XVIII, el emperador Federico II el grande anhelaba mejorar la eficiencia de su ejército, hizo algunas innovaciones estructurales en la organización militar. Con la ayuda del General Scharnhorst, se creó el Estado Mayor (Personal) Brindar asesoramiento al comando militar (línea). Clausewits fue un general prusiano, él escribió sobre la guerra y sus comienzos, surgió así como líder en periodos de guerra. Él decía que la disciplina era un requisito básico para mantener una buena organización. También requiere de una planeación muy detallada en las que las decisiones deben ser evaluadas. Al conocer la evolución, se definen cualidades que cada personaje pose a lo largo de la historia, como lo es Moisés, decía que debe tener una actitud positiva, carácter, capacidad de escuchar y carisma, pero por otro lado Ptah.hopet con su autodisciplina, el compromiso y la visión a futuro.
En el libro de John Maxwell, “The 21 Indispensable qualities of a Leader”, se estableció en la pirámide las cualidades que un líder posee a través de la historia, el autor creía que se deben potenciar a los líderes de hoy en día para mejorar su calidad de vida en la sociedad.
Actitud positiva: enfocarse en lo que quiere a futuro.
Autodisciplina: tener la capacidad de lograr hacer o dejar de hacer algo.
Capacidad de trabajo: la voluntad para hacer una acción hacia el trabajo.
Carácter: tener cualidades en la forma de ser.
Carisma: capacidad en las acciones en la forma que atrae.
Compromiso: tener obligaciones con la organización y los demás.
Comunicación: debe ser respetuoso al expresarse, tener buenos argumentos.
Escuchar: tener la capacidad de
...