¿Los Propósitos De La Educación Básica En Realidad Se Cumplen?
karlaAbu24 de Junio de 2014
814 Palabras (4 Páginas)265 Visitas
Hay muchas controversias acerca de cómo la educación del país va disminuyendo y que somos de los últimos países en censos mundiales, pero como saber si en realidad la educación es el problema, en los últimos tiempos se ha criticado sumamente al magisterio ¿pero en realidad es totalmente el descuido del maestro? El desarrollo del niño en el aula desde sus inicios, es decir en la educación básica es deficiente ¿Cuál es realmente el propósito de la educación básica (secundaria)?. En primer lugar este problema es la consecuencia de un mal proceso ya que desde que el niño entra a estudiar no va con esa iniciativa, que caracteriza esa sed de conocimiento, si realmente se tomara en serio el propósito de la educación básica seria de acuerdo con los planes y programas de estudio, Rosa María Torres nos dice “Se pretende darles las herramientas básicas para el aprendizaje como son la lectura, escritura y soluciones matemáticas” y en la educación básica se plantea esta situación para formar personas capaces de enfrentarse a los problemas de la vida cotidiana y tener la capacidad de buscarles solución. Pero esto no se cumple como nos marca la autora, aquí es muy importante la función del maestro que en realidad es la guía del alumno, el maestro es el que debe ser una persona totalmente preparada por que si no es así ya es un punto a favor de la ignorancia cómo pretendemos inculcar valores y conocimientos si no ponemos el ejemplo, el maestro debe ser de las personas más calificadas y actualizadas según las reformas que se implanten, pero que no se maneje por obligación sino que se lleve a cabo por gusto algo muy importante que debemos de entender que somos formadores de mentes no tenemos cualquier cosa en nuestras manos. Otro punto muy importante es lo que nos dice Rosa María torres en su texto titulado Contenidos Curriculares “Los propósitos deseables a lograr en la escuela en relación con el lenguaje y las formas en que éste es considerado en la práctica educativa” estos propósito es que los niños aprendan, uno como maestro debe de buscar la forma de integrar los contenidos de la educación a las actividades diarias esto con el fin de que esta manera se logre un aprendizaje permanente por esto son sumamente importantes las interacciones que el maestro logre generar en los alumnos, la calidad de las actividades que proponga y el manejo creativo de los enfoques de los programas de estudio.
Algo muy importante y que influye mucho en el cumplimiento de los propósitos es quienes influyen en la selección de contenidos para enseñar, es una elección muy conformista los autores Silvia Givirtz y Palamidessi Mariano en su lectura “Contenidos y cultura" nos dicen que hay tres campos que influyen en la selección los cuales son: el campo cultural, el campo del estado y el campo del mercado según los intereses de ellos que son los que estabilizan e intervienen en la economía del país según ellos crean convenientes, permiten plasmar los contenidos en los libros de texto ya que alguna información de más podría hacer un caos y eso causa una deficiencia en lograr lo que el alumno necesita “Las instituciones escolares no pueden transmitir todos los saberes y las tradiciones de nuestra sociedad”.
Es importante saber que uno de los propósitos de la educación y a mi parecer es el más importante, es crear personas criticas, autónomas y autodidactas claro siempre se necesita la guía de algún experto que en este caso es el maestro, pero hoy en día el gobierno nos comprime demasiado que no les importa si en realidad se cumplen los propósitos de la educación básica porque ellos necesitan un pueblo ignorante para no causarles problemas pero aquí entra el cuestionamiento de uno mismo, nosotros no podemos cambiar el rumbo o decisiones del país pero nadie maneja nuestros pensamientos, debemos de adaptarnos a la sociedad para poder sobre vivir pero nadie
...