ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los padres de la sociologia

Joako AguilarEnsayo10 de Abril de 2020

890 Palabras (4 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 4

1)Comte era un defensor de la sociedad de su tiempo, a pesar de ver que en ella la dinamica social  destruia la estatica, sin embargo sostiene que no existe progreso en la sociedad sin un orden social. En 1822 escribe un libro donde sostiene que la politica debe concentrasrse en fisica social y que su finalidad es de escribir las leyes a favor del progreso social.

Marx observa que la historia de la humaniad es una historia de enfrentamientos antagonicos , en este sentido cree que el conflicto social es el motor de cambio que les permite superar transitando por diferentes tipos de sociedades, el antagonismo entre explotadores y explotados.

2) A-Emile Durkheim  describe a la sociedad como mas de la suma de sus individuos, sostiene que la sociedad tiene una existencia propia que va mas allla de cualquier experiencia personal y de los comportamientos individuales que existen antes del nacimiento de cada individuo.

B-Segun Durkheim los hechso sociales son las formas preestablecidas  de compotamiento indepentiemente de la persona , que se le impone desde un lugar, ej nuestra familia.

C-Queria estudiar los comportamientos comunes de los miembros de la sociedad , queria saber porque sucede esto.

D-El concepto de anomia sginifica ausencia o desintegracion de las normas sociales. el concepto surgio con el objetivo de describir las patologias sociales de la sociedad occidental moderna, relacionista y individualista. Ej el machismo.

E-Durkheim desarrolla su teoría de la sociedad tratando de explicar lo social por lo social. En particular, esto significa descartar todas las explicaciones sobre la base de la psicología. Según él aparte de las conciencias de cada una de las personas que la conforman, existe una conciencia colectiva, que comprende las creencias y sentimientos comunes de dicha sociedad. En los orígenes, los hombres están en una contacto cercano con la naturaleza y la religión toma un papel fundamental como mediadora de esta relación convirtiendo los lazos sociales en lazos morales y formando lo que Durkheim denomina solidaridad.

3)A-Max Weber decia que los valores sobre el cambio social er tan revelante como las condiciones economicas. Dedico numerosos estudios a la sociedad de china tradicional, India y los paises del cercano oriente. Produjo aportes fundacionales para entender como se producen las acciones y relaciones sociales

B-Accion racional con arreglo a fines: Es la acción que mas sentido tiene, en la clasificación de Weber. La de mayor grado de racionalidad. En ella hay determinados medios, que pueden servir para vencer los obstáculos y obtener un determinado fin. Hay una selección y elección de medio a fin de modo que el resultado obtenido coincida con el fin buscado.Para Weber es el tipo de acción que en el mundo moderno va a reemplazar a todas las demás.

Accion tradicional: Se la define como una oscura reacción a los estímulos habituales. No hay en ella una elección de medio a fin, si no que se rige por un patrón costumbrista, o por ciertas normas consuetudinarias. Se hace algo de la forma en que se ha hecho normalmente. El actor no se interroga sobre la efectividad del medio. El ejemplo más claro es el de los rituales, que no determinan una mejor obtención de los fines, si no que simplemente se los practica.

Accion emotiva: Es la acción que se orienta por los estados sentimentales y las pasiones de una persona, amor, odio, venganza, etc. En realidad tanto esta acción como las tradicionales han sido las típicas en la historia, siendo la racional con arreglo a fines la propia del mundo moderno. Por debajo de ella, encontraríamos la acción no social. La locura de amor, o el odio exacerbado pueden convertirse en emoción violenta, o alteración de las facultades mentales, en las que se pierde el sentido de la acción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (28 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com