ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marco legal de las organizaciones

Hector FierrosReseña7 de Diciembre de 2018

9.496 Palabras (38 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 38

 

[pic 1]             [pic 2]

                                 

                                                                                                                                                                                                                                                                                         

Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan

Alumno: Héctor Omar Fierros Reyes        

Materia: Marco legal de las organizaciones

Grado:   5°                                            

Nombre de la  profesora: Karina Sánchez Soto

Fecha de entrega: 04/12/2018 [pic 3] 


[pic 4]

                   UNIDAD 1

 

DERECHO CIVIL

                                              [pic 5]

Derecho Civil: conjunto de normas que regulan al individuo en la sociedad y su buen comportamiento

Asociación Civil: grupo de 2 o más personas con un fin en común no lucrativo

Sociedad Civil: grupo de 2 o más personas con un fin común con un fin lucrativo

Asociación civil

Es un contrato por el cual se reúnen de manera que sea transitorio 2 o más personas para realizar un fin común y que no tenga carácter económico

Características:

El contrato por el cual se constituye o modifique una asociación debe constar en escritura pública y debe inscribirse en el registro público de la sociedad

Requisitos:

  • La escritura constitutiva debe contener :

1.-nombr, domicilio, edad, Estado civil y nacionalidad del asociado

2.-La denominación o razón de ser de la asociación

3.-Domicilio de la asociación

4.-Objeto de la asociación

5.-Los bienes que integran el patrimonio de la asociación además de la expresión de lo que cada asociado aparte

6.-El nombre del director o de los integrantes del consejo de directores que ejerzan la administración y representantes de la asociación

7.-La duración es el tiempo que va durar la organización

8.-Son los estatutos establecidos en una hoja

Normas Que Rigen Las Asociaciones

Las asociaciones se regirán por sus estatus

El poder supremo de las asociaciones reside en las asamblea general, el director o directores de ellas tendrán las facultades que se les conceda en los estatutos

Requisitos para convocar una asamblea:

Esta será convocada por la dirección con una anticipación minima de 5 días hábiles a su celebración, de forma formal en el domicilio que se haya registrado. La dirección deberá citar para cuando ello sea requerido por lo menos el 5% de los asociados

Facultades de las asambleas:

1.-L a admisión o exclusión de los asociados

2.-La desilusión  anticipada de la asociación o prorrogar el nombramiento del director o directores

3.-ortorgamiento de sus facultades

4.-La revocación de los nombramientos

5.-Los asuntos que le encomienda los estatus

6.- Forma legal de la asamblea para que se le considere legal se requiere de la mitad de la asociación

Toma De Decisiones:

L as asambleas generales, bajo pena de munidad solo se ocuparan de los asuntos contenidos en la orden del día fijado en la convocatoria, sus decisiones serán tomadas por mayoría de votos.  

Con relación al voto:

Cada asociado gozara de un voto en las asambleas generales.

Impedimento para votar:

El asociado no votara las decisiones en las que no encuentra directamente interesado

Aviso de Separación:

La asociación tendrá el derecho a separarse previo a a un aviso de 2 meses de anticipación

Causas de exclusión de asociados

1.-dejar de pagar oportunamente las cuotas acordadas en los estatutos o por la asamblea general

2.-Observar una conducta con los fines de la asociación

La asociados tienen el derecho de vigilar las cuotas al fi que se le impone a la sociedad con el objeto pueden examinar los libros de contabilidad

Causas De La Extinción de la asociación:

Además de las previstas de los estatutos se extinguen por:

1.-Deacuerdo a la asamblea general

2.-Haber concluido el plazo fijo por su duración

3.-Haber conseguido su objetivo

4.-Por resolución de autoridad competente.

 

                                Diferencias y semejanzas

Asociación

Sociedad

1.- escritura constitutiva

2.-nombre del director o los integrantes del consejo de distribuidores que ejerzan la administración y representación de la sociedad así como las facultades conferidas.

A.S asociación civil

1.-Acta constitutiva

2.-E l importe del capital social y la aportación de cada socio debe contribuir

3.-Reglas aplicables a los administradores

Genera ganancias

S.C sociedad civl

                 UNIDAD 2

DERECHO COMERCIAL Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES 

[pic 6]

Derecho mercantil

COMERCIANTE:

Toda persona que accidentalmente con o sin establecimiento fijo hagan alguna operación de comercio, aunque no son en derecho comerciantes quedan sin embargo sujeto a las leyes mercantiles

REQUISITOS PARA SER COMERCIANTE

Todo comerciante por el hecho de serlo estará obligado:

1.-A la publicación. Calidad mercantil, con sus circunstancias esenciales

2.-A la inscripción al registro público del comercio, de los documentos, cuyo tenor y autenticidad deban hacerse notorios

3.-Mantener un sistema de contabilidad conforme a la ley

4.-A la conservación de la correspondencia que tenga relación con el giro comercial.

OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES

Participar en la apertura del establecimiento al que debe tener en un domicilio fijo, sucursales o con responsabilidad mercantil

SU UBICACIOB O OBJETIVO

Si hay alguna persona encargada  de su administración. Nombre y firma si hay compañía su naturaleza de la indicación del gerente o gerentes, la razón social o denominación y la personas o personas autorizadas para utilizarla

También son actos de comercio todas las adquisidores en las que naciones o alquileres verificados con el propósito de especulación comercial, artículos, muebles,      

AUXILIARES DE COMERCIO

Consideran sus actividades independientes, puesto que prestan sus servicios al comercio, sin depender de algunos comerciantes se clasifica en:

Comisionistas: el comerciante por lo regular es el comandante en la comisión mercantil que desempeña la realización de actos de comercio.

Agentes de Comercio: son los que auxilian el comercio y de que manera autónoma fomentan los negocios.

Corredores: son personas antes las que se proponen, ajustan y otorgan los contratos.

CARACTERISTICAS DE UNA SOCIEDAD MERCANTIL

Es un ente colectivo con un interés o propósito en común de obtener ganancias a través de actos lucrativos comerciales, comparte la contribución a las perdidas por riesgos de negocios

TIPOS DE SOCIEDADES  

SOCIEDAD DE COMANDITA SIMPLE

Es una sociedad que esta bajo una razón social y se compone por 2 o mas socios.

La razón social se firma con el nombre de cada uno de los socios seguida de la palabra “y compañía”

A la razón social se el ortorga las sigla S en C

Los socios no pueden ejercer actos de administración

Cualquier persona ya sea socio o no que figure su nombre en la sociedad  quedara sujeto a la responsabilidad  de  los comanditarios

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

De dos 2 hasta 50 socios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb) pdf (719 Kb) docx (486 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com