Material De Generalidades De La Investigacion Penal
apaz5 de Mayo de 2015
8.560 Palabras (35 Páginas)1.208 Visitas
Docente : Abogado Penalista Criminalista : Williams E Romero Garcia
¿Que es la Investigacion?
Desde el punto de vista de su etimología, investigar proviene del latín in (en) y vestigare (hallar, inquirir, indagar, seguir, vestigios) lo que conduce al conceptomás elemental de descubrir o averiguar alguna cosa, seguir la huella de algo, explorar, indagar.
¿Que es una Investigacion Penal?
Es el conjunto de diligencias orientadas al descubrimiento y comprobación científica del delito, sus características, autor, así como el señalamiento de losobjetos activos y pasivos, con el cuidado riguroso de que sus rastros materiales sean conservados y que el estado de las cosas no se alteren o modifiquenmientras se realizan las actuaciones que correspondan al caso concreto.
De la investigación penal Se entenderá como investigación penal el conjunto de diligencias orientadas al descubrimiento y comprobación científica del delito, sus características, la identificación de sus autores, autoras, partícipes y víctimas, así como el aseguramiento de los objetos activos y pasivos. Art 34 de la Ley Orgánica del Servicio de Policia de Investigacion, El Cuerpo de Investigaciones Cientìficas Penales y Criminalisticas y el Servicio Nacional de Mèdicina y Ciencias Forenses.
Cuando se habla de “descubrir”?
Cuando voy a una pesquisa, y luego compruebo que es verificar;… yo descubro el hecho, las evidencias, los sujetos y después los someto a verificación científica para comprobar
Que es un Investigador?
Es un profesional capacitado que aplica las técnicas para el manejo adecuado del lugar donde se ha cometido unhecho punible, o sea el sitio de suceso, Las y los investigadores ( Detectives) deben establecer unos parámetros básicos para marcar los lineamientos generales en torno a la investigación. Entre ellos están: establecer que se está ante un hecho delictuoso; identificar a las personas involucradas en el hecho; bien sea como víctima(s), como agresor(es) o como testigo(s); explicar los sucesos a partir de los testimonios y de los elementos probatorios encontrados en la escena; elaboraruna explicación que permita entender cómo ocurrió todo, cuáles fueron sus causaso motivaciones y qué participación tuvo cada uno de los involucrados.
Corresponde al Ministerio Público ordenar y dirigir la investigación penal en los casos de perpetración de delitos, de conformidad con las competencias y atribuciones establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, las leyes y reglamentos, orientando el ejercicio de estas atribuciones fundamentalmente a garantizar la constitucionalidad y legalidad de las actos y actuaciones de investigación penal y policial.
Que es el Proceso de Investigación?
Los funcionarios y funcionarias investigadores e investigadoras de los órganos y entes con competencia en materia de investigación penal y policial comprobarán, mediante inspecciones, el estado de los lugares públicos, cosas, rastros y efectos materiales que existan y sean de utilidad para la investigación del hecho, así como garantizar la identificación de las personas, que pudieran brindar información que contribuya con la investigación. Los funcionarios y funcionarias que participen en la inspección elaborarán un informe contentivo de lo actuado, donde describirán los elementos tomados en cuenta a los efectos de la investigación. El referido informe será remitido al Ministerio Público. La realización de inspecciones por parte de los órganos y entes concompetencia en materia de investigación penal y policial, se regirá por lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el Código Orgánico Procesal Penal, Ley Orgánica del Servicio de Policia de Investigaciòn, El Cuerpo de Investigaciones Cientìficas Penales y Criminalìsticas y el Servicio Nacional de Mèdicina u Ciencias Forenses.
Diferencia entre Metodo de Investigacion Cientifica y la Investigacion Penal Criminalistica
El ser humano observa; de la observación se formula juicios, construye hipótesis de posibilidades que somete a un procedimiento inductivo - deductivo, para saber si son válidas. A partir de un conjunto de hipótesis, forma una teoría. Un conjunto de teorías válidas forma una ley. Finalmente, un conjunto de leyes válidas, constituye una ciencia. Para llegar a la ciencia se recurre a la investigación profunda y sistemática. Esta sistematización se obtiene a través de una metodología.
El método científico guía y ayuda a comprender cosas desconocidas por medio de la aplicación sistemática de sus pasos. Método, proviene del griego "métodos", de meta = con, y odos = vía, y se define como : "Marcha racional del espíritu para llegar al conocimiento de la verdad "
El Método Científico y la Criminalística
La criminalística es por definición un Área jurídica, científica y forense que se constituye en una disciplina auxiliar del derecho y del proceso penal, ocupándose del descubrimiento y verificación científica del delito y del delincuente, para lo que se vale de los recursos que las ciencias físicas, biológicas, humanas, etc. ponen a su disposición, a través de hechos demostrables, verificables y reproducibles, circunscritos al cumplimiento de los requisitos teóricos de las más variadas áreas del conocimiento y a la ejecución de procedimientos metodológicamente establecidos.
Esto a diferencia de la CRIMINOLOGÍA, que es una ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del estudio del crimen, la persona del infractor, la víctima y el control social del comportamiento delictivo, tratando de suministrar una información válida, contratada sobre la génesis, dinámica y variables principales del delito, como problema individual y social, así como sobre los programas de prevención eficaz y las técnicas de intervención requeridas para rehabilitar al hombre delincuente.
Ambas son ciencias que se relacionan con el delito, la criminalística con los elementos físicos e indiciarios y la criminología con las conductas humanas sus patrones predictivos y explicativos, por lo que pese a sus similitudes sintácticas, su semántica y objetos son muy diferentes, pese a los múltiples errores que sus aplicaciones sinonímicas originan en el mundo judicial, policial o popular.
La finalidad de contextualizar a la criminalística en el método científico aplicado a un área particular de las ciencias sociales, es con el fin de recordar y reestructurar conocimientos para que se empleen mejor y más eficazmente en los objetivos particulares y específicos que tiene trazados la Criminalística general. Asimismo, su propósito es despertar la inquietud en todos aquellos que se vinculan directa o indirectamente con el tema, de tal modo que profundicen aún más en sus investigaciones sobre su aplicación como verdadera ciencia penal auxiliar en la investigación criminal.
De la Evidencia e Indicios
Evidencia, es sinonimo de certeza, en forma concreta es la prueba de un hecho, es algo que muestra algo, es algo que nos indica y que posteriormente en lo probatorio se trasforma en un indicio; pudiese ser: soliudo, liquido o gasesoso
Evidencias de Tipo Criminal o de Interes Criminalisticos
Es todo elemento generador de una Accion Criminal o indicativa de èsta, capaz de individualizar el autor del hecho, así como las circunstancias del mismo, los instrumentos de comisiòn y es susceptible de reproducciòn en el futuro.
Clasificacion de Evidencias Fìsicas
De acuerdo a su Estructura.
a.- Objetos completos: es decir, evidencias físicas considerados objetos completos son aquellos que no requieren un analisis exautivos por parte del criminalìsta para establecer en que consiste. Por ejemplo un arma de fuego encontrada en un sitio de suceso.
b.- Una bala que se localice y se colecte en el sitio del suceso, no es necesario un analisis completo para establecer que es una bala.
c.- Lo que no implica que a esta arma posteriormente se le efectue una experticia completa para determinar si fue o no la utilizada para efectuar el disparo que ocasiono la muerte al sujeto.
A Partes de Objetos
Son aquellas evidencias fìsicas que necesitan un analisis mìnimo para determinar en que consiste en su origen. Por ejemplo Se encuentra en el sitio del suceso una conche de bala, percutida, esa bala o casquillo es una parte integral de una bala.
Los objetos y las partes son la evidencias materiales directas, pero las siguientes son resultados de una interacciòn.
De Acuerdo a su Naturaleza
Huellas :Es una Impresión que deja un hecho, o una actividad. Por ejemplo: la presiòn que se ejerce sobre una pared, objeto de mayor o menor cohesion
molecular como macilla, plastilina, anime, concreto no fraguado, lodo, arcilla u otros, se conoce como impresión.
Huellas de efarcciòn o fricciòn
Los estudios de este tipo están basados en el hecho de que una herramienta puede dejar características de impresión en el objeto sobre el cual fue empleada. Midiendo el tamaño y anotando la forma característica de la impresión, así como también la naturaleza del material afectado, puede establecerse la identidad del tipo de herramienta involucrado.
Las identificaciones de este último tipo se basan en los defectos accidentales (adquiridos o de fabricación) que pueden aparecer en las superficies que se emplean para golpear, cortar, serrar, raspar, morder, etc., insertas en cada herramienta en particular
Manchas:Es una impresión que una sustancia produce en un cuerpo o una superficie al momento de hacer contacto
...