ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medición de iluminación en el área administrativa de la estación de servicios Bolivariana

Salazar AlexisDocumentos de Investigación28 de Marzo de 2023

6.008 Palabras (25 Páginas)78 Visitas

Página 1 de 25

[pic 1]

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK

FACULTAD DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN

TITULADO:

Medición de iluminación en el área administrativa de la estación de servicios Bolivariana

Realizado por: RAQUEL GRANDA ALEXIS SALAZAR

Docente:

MTR. ANDREA DONOSO NARANJO

 

Quito, 10 de febrero de 2023

ÍNDICE DE CONTENIDO

CAPITULO I        1

1.        PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        1

2.        PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN        2

3.        OBJETIVOS        2

3.1.        Objetivo general        2

3.2.        Objetivos específicos        2

4.        JUSTIFICACIÓN        2

CAPÍTULO II DISEÑO TEÓRICO        3

5.        ANTECEDENTES        3

6.        MARCO TEÓRICO        4

6.1.        Fuentes de luz        5

6.2.        Cantidad de luz        5

6.3.        Percepción visual        7

CAPÍTULO III DISEÑO METODOLÓGICO        7

7.        DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN        7

7.1.        Enfoque        8

7.2.        Población y muestra        9

7.2.1.        Población        9

7.2.2.        Muestra        9

7.3.        Instrumentos y técnicas de recolección de datos        9

7.3.1.        Técnica        9

7.3.2.        Instrumentos y materiales        10

7.4.        Técnicas de análisis de resultados        11

7.5.        Análisis y presentación de resultados        11

7.5.1.        Índice de local.        12

7.5.2.        Mediciones        12

7.5.3.        Iluminación media        13

7.5.4.        Análisis Test de iluminación        13

7.5.5.        Análisis del test de percepción de las condiciones de iluminación en el puesto de trabajo        13

8.        CONCLUSIONES        14

9.        RECOMENDACIONES        14

10.        REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        16

11.        ANEXOS…………………………….. ………………………………………………….216

INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Metodología aplicada        8

Tabla 2: Materiales e intrumentos        10

Tabla 3: Dimensiones gerencia        11

Tabla 4: Mediciones de ilumiación        12

Tabla 5: Resultados del test de ilumiación        13

Tabla 6: Resultados de la encuesta de precepción de ilumiación        13

CAPITULO I

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La evaluación de la iluminación está dentro de los riesgos físicos que deben ser valorados en una empresa, determinar si el ambiente laboral es el adecuado es la primera etapa para comenzar una gestión en seguridad e higiene del trabajo. A nivel internacional tenemos al Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo como un ente regulador que nos menciona que “la iluminación de cada zona o parte de un lugar de trabajo deberá adaptarse a las características de la actividad que se efectúe en ella, teniendo en cuenta los riesgos para la seguridad y salud y las exigencias visuales”(INSHT, 2015, p. 30), también podemos apoyarnos en la norma europea UNE 12464.1 sobre la iluminación para interiores esta nos detalla que se puede dar una mala iluminación por una ubicación incorrecta de las luminarias, lámparas de potencia de color de luz inadecuadas (UNE, 2002).

Falagán et al, (2000), plantea que la visión y la iluminación deben ser complementarias para que la tarea que realiza el operario sea consumada con éxito y sin ningún contra tiempo (p.397). “Esto se logra buscando el confort visual a través de un color en el ambiente adecuado, un contraste apropiado y evitando la presencia de deslumbramientos” (Falagán et al, 2000, p. 397). Una vez evaluado el ambiente de trabajo si se detecta que el riesgo es alto, es decir, cuando los agentes contaminantes exceden los límites; se debe realizar una investigación o evaluación a los trabajadores expuestos, para determinar, en qué fase de afección se encuentran con el fin de evitar que las mismas se agraven con el tiempo.

En el Ecuador el Seguro General de Riesgos del Trabajo (SGRT) emitió el decreto ejecutivo 2393, en donde en el artículo 56 y 57 plantea las condiciones mínimas de iluminación para trabajos específicos permitiendo determinar si la iluminación en un área de trabajo es la adecuada, detallando así que para oficinas es necesario un mínimo de 300 luxes (Seguro General de Riesgos del Trabajo, 1986). Para Escobar como para muchos, es necesario ser más estrictos en el cumplimiento legal de estas normas en el Ecuador y así “planificar la iluminación de un lugar de trabajo orientando la luz de forma correcta” (2014, p. 187).

Este trabajo de investigación plantea realizar una medición de la iluminación en el área administrativa de la Estación de Servicios Bolivariana para comprobar el nivel de luxes de los puestos de trabajo administrativos de la gasolinera, en cumplimiento con lo previsto en el Decreto Ejecutivo 2393 y la UNE-12464.1, de tal manera plantear recomendaciones y soluciones técnicas; pretendiendo mejorar el confort visual de los trabajadores al realizar sus tareas diarias y prevenir enfermedades profesionales causadas por este tipo de riesgo.

  1. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿La presencia iluminación, en la Estación de Servicios Bolivariana, pueden afectar a la salud y bienestar de los trabajadores e incidir directamente en su productividad y la eficacia de su trabajo?

¿Las condiciones de iluminación en el centro de trabajo cumplen con la normativa legal vigente en el Ecuador?

¿Cuáles son los niveles de iluminación que existen en las oficinas administrativas de la Estación de Servicios de Bolivariana?

  1. OBJETIVOS

  1. Objetivo general

Evaluar la iluminación en los puestos de trabajo administrativos de la Estación de Servicios Bolivariana mediante el uso de un luxómetro profesional para verificar el cumplimiento legal.

  1. Objetivos específicos

  • Determinar puntos de medición mediante un plano de muestreo para obtener los niveles de iluminación.
  • Comparar los niveles de iluminación existentes en la Estación de Servicios Bolivariana en base a una normativa internacional (UNE- 12464.1) y una normativa nacional (DE 2393) para identificar las diferencias de estas.
  • Generar una propuesta de control para la Estación de Servicios Bolivariana en caso de que no cumpla con la normativa legal vigente para mejorar el ambiente laboral en el centro de trabajo.
  1. JUSTIFICACIÓN

La adecuada iluminación del entorno permite a los empleados trabajar de forma más segura y eficiente generando un confort visual, ya que aumenta la visibilidad de los objetos, permite un mejor seguimiento del espacio de trabajo. Por esta razón es necesario analizar el diseño de iluminarias para garantizar una luminancia uniforme donde exista en todas las áreas un mismo nivel y los músculos del ojo no se vean atrofiados generando malestares en los usuarios - personal y con el tiempo enfermedades profesionales además de sintomatologías a corto plazo como es fatiga en los ojos, visión borrosa, vista cansada y picor, por lo que es muy probable que ocurran accidentes de trabajo (Bestraten y Nogareda, 2007, p.7).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (382 Kb) docx (865 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com