Metodologia trabajo final Evolución de la Violencia Intrafamiliar en el
macumba22Trabajo5 de Noviembre de 2015
5.410 Palabras (22 Páginas)170 Visitas
Universidad Abierta para Adultos
UAPA
Ciclo Básico
[pic 1]
Trabajo Final
Evolución de la Violencia Intrafamiliar en el
Municipio de Villa Vásquez
Metodología de la Investigación II
PARTICIPANTE
Maholy Francisca Grullón Monción
FACILITADOR
Lic. José Alexander Pichardo.
Octubre 2013
Santiago, R.D.
Universidad Abierta para Adultos
UAPA
Ciclo Básico
Trabajo Final
Evolución de la Violencia Intrafamiliar en el
Municipio de Villa Vásquez
Metodología de la Investigación II
PARTICIPANTE
Maholy Francisca Grullón Monción 13-3193
FACILITADOR
Lic. José Alexander Pichardo.
Octubre 2013
Santiago, R.D.
Evolución de la violencia Intrafamiliar en el Municipio de Villa Vásquez en el periodo 2012 - 2013
Índice
Introducción 5
Capitulo I
1.1 Planteamiento del Problema 7
1.2 Objetivo General 9
1.2.1 Objetivos Específicos
1.3 Justificación 10
1.4 Delimitación 11
Capitulo II
2.1 Marco Teorico
2.1 Definición 13
2.1.1 La Violencia Intrafamiliar
2.1.1.1 El Abuso Sexual
2.1.1.2 Abuso Físico y Emocional
2.2 Los Aspectos o Causa de este abuso puede ocasionarse por 14
2.2.1 El Castigo Físico
2.2.2 Abuso a los Niños y Niñas
2.3 La Violencia Intrafamiliar 15
2.4 La Violencia Intrafamiliar: Amenaza los logros alcanzados en Salud 16
Capitulo III. Aspecto Metodológico
3.1 Tipo de Investigación 20
3.2 Métodos y Técnicas 21
3.3 Universo y Población 22
3.4 Muestra 23
3.5 Limitación de la Investigación 24
Presupuesto 25
Cronograma 26
Conclusión 27
Bibliografía 28
Introducción
La violencia intrafamiliar es un tema que en los últimos años ha crecido notablemente debido a la falta de conciencia que tienen los ciudadanos.
Comprenderlo e identificarlo puede ser a simple vista, pero hasta con una simple palabra se puede causar un daño irreparable.
Disminuir la incidencia y prevalecía de la violencia intrafamiliar es posible por medio de planes, programas y actividades en conjunto con diferentes Ministerio de Estado y la Sociedad Civil.
Es un problema social de grandes dimensiones que afecta sistemáticamente a importantes sectores de la población especialmente a mujeres, niñas, niños, ancianos y ancianas. Una forma endémica de la violencia intrafamiliar es el abuso a las mujeres por parte de su pareja.
Las manifestaciones de la violencia íntima también denominadas “violencia intrafamiliar” o violencia domestica, incluyen la violencia física, Psicológica y Sexual. Según estudios realizados en América Latina, entre un cuarto y la mitad de las mujeres informan haber sido abusadas por sus parejas.
La prevalecía significativa de la incidencia intrafamiliar, constituye un serio problema de salud, un obstáculo oculto para el desarrollo socioeconómico y una violencia flagrante a los seres humanos.
En esto radica la importancia del presente trabajo de investigación en determinar las causas que origina este mal y tomar las decisiones precisas para erradicar este mal.
Este trabajo esta elaborado bajo las normas de la metodología científica para que el lector obtenga un mejor beneficio y sea comprendido mejor.
CAPITULO I
- Planteamiento del Problema
La violencia es un fenómeno social que está afectando a la población de todo el mundo. Son causas múltiples, las cuales obedecen al acto como tal y a las circunstancias de quien comete el hecho. Se crean tipologías para caracterizar de alguna forma el fenómeno con el propósito de explicarlo y aplicarlo al contexto en que se desarrolle; ya que es la única forma de responder poco a poco hacia su erradicación o bien a su prevención.
La violencia es definida como: Calidad de violento, Acción violenta, Acción de violentar o violentarse, Efecto de violentar o violentarse, Acción de violar.
La violencia se clasifica en: Violencia intrafamiliar, Violencia Domestica y Violencia juvenil.
La violencia intrafamiliar es la violencia perpetuada dentro de un hogar, entre los miembros de una familia: entre la pareja, los padres e hijos/as, hermanos/as, y demás familiares.
La Violencia familiar se ha convertido en un problema que afecta a un gran número de la sociedad dominicana, de la familia, por diversos factores, entre ellos el consumo de drogas narcóticas, los cuales son consumidos por los diferentes miembros de la familia sin tomar en cuenta, raza, clase social, edad y sexo, afectando en esta ocasión de estudio las familias de la ciudad de Villa Vásquez, en la provincia de Montecristi, como al resto de las provincias de nuestro país.
...