ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Final - Metodología De La Investigación

smalvaradoc5 de Diciembre de 2012

2.577 Palabras (11 Páginas)3.103 Visitas

Página 1 de 11

Trabajo Final 40%

Por:

Nadia Carolina Tamayo García - C.C. 1.082.888.375

Sandra Milena Alvarado Cuenca - C.C 1.082.214.300

Oscar Javier Ávila - C.C 80.136.187

Metodología de la Investigación- 100103

Grupo: 371

Presentado a:

Profesional Margarita Lopera Chaves

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

CEAD Santa Marta - Magdalena; Neiva - Huila

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

04 - Diciembre - 2012

Resumen

Tabla No 1.

Roles y funciones para el trabajo colaborativo.

Roles Nombre y apellidos del estudiante y razón por la que asumió este rol.

Director Sandra Milena Alvarado Cuenca. Escogí éste rol, ya que me permite coordinar, organizar, dirigir y participar activamente en la ejecución de la actividad.

Codirector

Nadia Carolina Tamayo García. Me parece que este rol va de la mono con mi carrera, permite participación constante y sintetizar los aportes más importantes que se hagan.

Líder de debate

Relator

Compilador Oscar Javier Ávila ,este rol me parece un cargo muy importante dentro de la construcción del trabajo a entregar ya que me permite estar en continuo contacto con los demás participantes de esta actividad y poder tener de primera mano la información y temas que se van trabajando, así como ir compilando toda la información dándole forma al producto final.

Tabla No 2.

Matriz como experiencia en el crecimiento y maduración de un grupo colaborativo.

Actividad Cronograma de trabajo Responsables desde el rol escogido

1. Consulta del artículo para el desarrollo de la ficha trabajo final anexa a este foro. Del 24-nov-2012–10 a.m

al 25-nov-2012- 2 p.m

Codirector

Nadia Tamayo

2. Lectura individual e identificación de las categorías de análisis presentadas en la ficha de trabajo final.

Del 25-nov-2012- 3p.m

al 27-nov-2012-9 p.m

Director

Sandra Milena Alvarado Cuenca

Codirector

Nadia Tamayo

Compilador

Oscar Javier Ávila

3. Construcción de la respuesta a cada pregunta de la ficha trabajo final de forma individual

Del 27-nov-2012– 10 p.m

al 29-nov-2012- 11 p.m Director

Sandra Milena Alvarado Cuenca

Codirector

Nadia Tamayo

Compilador

Oscar Javier Ávila

4. Entrega de insumos por ítem, redactado y organizado para la construcción del producto académico grupal a entregar en el foro respectivo. Del 29-nov-2012–11:30 p.m

al 30 -nov-2012-11:30p.m

Director

Sandra Milena Alvarado Cuenca

5. Etapa de compilación y edición y ajuste por los integrantes del grupo.

Del 30-nov-2012– 1:00 a.m

al 1-dic-2012- 10:30 p.m Director

Sandra Milena Alvarado Cuenca

Codirector

Nadia Tamayo

Compilador

Oscar Javier Ávila

6. Revisión por uno o más compañeros de grupo acorde al rol escogido.

Del 1-dic-2012–10:30 p.m

al 2-dic-2012-10:30 p.m Director

Sandra Milena Alvarado

Codirector

Nadia Tamayo

Compilador

Oscar Javier Ávila

7. Visto bueno de todos los integrantes del grupo.

Del 2-dic-2012–10:30 p.m

al 3-dic-2012-10:3op.m Director

Sandra Milena Alvarado

Codirector

Nadia Tamayo

Compilador

Oscar Javier Ávila

8. Entrega final

Del 4-dic-2012

Director

Sandra Milena Alvarado

Desarrollo de la ficha de trabajo foro colaborativo final (40%)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Ficha de trabajo colaborativo final

Curso metodología de la investigación 2012-2

El ejercicio de aprendizaje consiste en identificar y dar cuenta de los conceptos referidos al planteamiento de un problema de investigación, su fundamentación teórica y al diseño metodológico presentado en un informe de investigación publicado como articulo y finalmente, transferir conocimientos referidos a estos conceptos, en el análisis de un informe de investigación publicado como articulo o la propuesta de los elementos que no estén presenten en dicho artículo.

1. Titulo

EVALUACIÓN DEL TRATAMIENTO TÉRMICO DE LAS ARVEJAS ENLATADAS (Pisum sativum) EN SALMUERA

Variables:

Tiempo

Temperatura

Correlación:

Uno de los métodos más utilizados para la conservación de los productos enlatados es la aplicación de calor en búsqueda de la eliminación de los microorganismos y así garantizar su calidad final al cliente.

Para lograr dicha calidad es necesario a nuestro producto, en este caso las alverjas aplicar la cantidad de calor adecuada, durante el tiempo adecuado con el fin de no alterar las calidades y cualidades propias del producto y sus valores nutricionales, es por ello que las variables de nuestra investigación son la temperatura y el tiempo. La cantidad de producto no es una variable de este estudio ya que independientemente de la misma, sea mucho o poco producto, debo llevarlos a la misma temperatura y mantenerlos a allí durante determinado tiempo.

• Referencia: Gaviria López, B.Y; Mazuera García, P.A. (2010). EVALUACIÓN DEL TRATAMIENTO TÉRMICO DE LAS ARVEJAS ENLATADAS (Pisum sativum) EN SALMUERA. Revista Publicaciones e Investigación ISNN: 1900-6608, Volumen 4. Página 1.

2. Problema de investigación.

2.1 Variables del problema:

Como se ve plasmado en el artículo sobre la importancia que ha venido presentando este producto en la canasta familiar colombiana; gracias a que este producto es fuente de vitaminas y minerales indispensables para el ser humano.

Es de vital importancia tener en cuenta e investigar todas y cada una de las variables que inciden directa o indirectamente sobre la salubridad del producto, para este caso se revisara y analizara todas y cada una de las variables de tipo independiente, dependiente, cualitativas y cuantitativas como son: condiciones climáticas, propiedades físicas y químicas, propiedades cualitativas y cuantitativas del producto antes y después del proceso de enlatado, el correcto manejo y desinfección que se debe tener de todos y cada uno de los implementos y maquinaria utilizada en el área de empaque del producto, todo esto con el fin de saber y dar a conocer que es el producto cumple con estándares de calidad y seguridad aptos para el consumo humano.

2.2 Población o fenómeno estudiado:

Para esta investigación se hace un énfasis y análisis minucioso sobre los métodos y procesos físicos y químicos que se utilizan para la conservación de las arvejas enlatadas, ya que este producto logra tener una vida útil de un año aproximadamente antes de ser consumido, teniendo en cuenta que dichos procesos deben ser previamente referidos y autorizados por la entidad competente de salubridad en Colombia.

2.3 Contexto de la problemática estudiada:

La presente investigación se r toma como punto de partida el previo conocimiento del área rular de Colombia pues es allí donde encontramos los cultivos de arveja y desde allí podemos hacer un estudio de área, condiciones químicas y todo lo relacionado a la siembra y recolección del producto por parte de los cultivadores.

2.4 Correlación:

La correlación existente entre la pregunta de la investigación y el objetivo de investigación es determinar la importancia que se debe tener de todas la variables que interfieren en la conservación de las arvejas enlatadas como es el caso del calor utilizado con el fin de disminuir la carga microbiana que pueda presentar este producto.

• Referencia: Gaviria López, B.Y; Mazuera García, P.A. (2010). EVALUACIÓN DEL TRATAMIENTO TÉRMICO DE LAS ARVEJAS ENLATADAS (Pisum sativum) EN SALMUERA. Revista Publicaciones e Investigación ISNN: 1900-6608, Volumen 4.

3. Objetivo general.

Evaluar en laboratorio los distintos tratamientos térmicos de las alverjas enlatadas (pisum sativum) en salmuera sometiéndolas a diversas condiciones de calor y tiempos con el fin de establecer cuál es el apropiado para garantizar un producto inocuo o seguro para la salud de los consumidores.

• Referencia: Gaviria López, B.Y; Mazuera García, P.A. (2010). EVALUACIÓN DEL TRATAMIENTO TÉRMICO DE LAS ARVEJAS ENLATADAS (Pisum sativum) EN SALMUERA. Revista Publicaciones e Investigación ISNN: 1900-6608, Volumen 4.

4. Hipótesis de trabajo.

Se asume que, si el punto con menor razón de calentamiento dentro del envase (punto crítico o punto frío) recibe la cantidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com