Modulo de referencia sileo
mirontkdTrabajo11 de Enero de 2021
1.898 Palabras (8 Páginas)191 Visitas
Ejercicio 1. Sin tiempo estipulado. TARAREO. Técnica SILEO.
Neil Armstrong
Nació el 5 de agosto de 1930, en la granja de su abuelo, en Wapakoneta, Ohio (Estados Unidos). Hijo de Stephen Koenig Armstrong y Viola Louise Engel, familia de origen alemán.
El deseo de pilotar el "Aeronca Champion" le llevó a emplearse en varios lugares y así, a los 16 años tenía su licencia de piloto. Cuando finalizó la secundaria decidió iniciar sus estudios de ingeniería aeronáutica en la Universidad de Purdue. En 1949, en la mitad de la carrera, la se convirtió en piloto de la Marina. En 1950 le enviaron a Corea, país donde voló 78 misiones de combate.
En 1962 ingresó en el cuerpo de astronautas de la NASA y se especializó en la mejora de los métodos de entrenamiento y el desarrollo de los simuladores de vuelo. Cuatro años más tarde (1966) dirigió como comandante la operación Gemini 8 (marzo de 1966), una misión espacial en la que, acompañado por el comandante David Scott, llevó a cabo una maniobra de acoplamiento en el espacio, la primera de este género (16 de marzo). La misión fracasó al perderse el control del conjunto, si bien los astronautas pudieron separar la cápsula espacial y regresar a la Tierra, donde hubieron de realizar un amaraje forzoso.
Tres años más tarde (1969), entre los días 16 y 24 de julio, fue el comandante de la histórica misión Apolo 11 y protagonizó el primer alunizaje del ser humano sobre la superficie de nuestro satélite. Para esta gesta se utilizó un cohete Saturno V, el mayor ingenio de este tipo construido, con una altura superior a los 85 metros y un diámetro máximo de 13 metros, que transportaba el conjunto integrado por el módulo de mando y servicio, llamado Columbia, y el módulo de alunizaje, bautizado con el nombre de Eagle.
La tripulación estaba compuesta, además, por el teniente coronel Michael Collins, piloto del módulo de mando, y el coronel Edwin Aldrin, encargado de pilotar el módulo lunar. Armstrong fue el primero en poner pie en la superficie lunar, el 21 de julio, y permaneció 2 horas y 14 minutos fuera del módulo de alunizaje Eagle. El alunizaje había tenido lugar el día antes (20 de julio) en la región lunar conocida como Mar de la Tranquilidad; el 21 de julio, Aldrin siguió a su comandante 15 minutos después de que este saliera del módulo lunar.
Además de desplegar la bandera de Estados Unidos y de instalar diversos aparatos científicos, recogieron aproximadamente 22 kg de rocas lunares para su posterior estudio en la Tierra. A su regreso, Armstrong fue nombrado responsable de las actividades aeronáuticas de la NASA, organización que abandonó en 1971 para incorporarse a la actividad docente como catedrático en la Universidad de Cincinnati.
Preguntas.
1.- ¿Cuál es la fecha de nacimiento de Neil Armstrong?
_____________________________________________________________________
2.- ¿A qué edad obtuvo su licencia de piloto?
_____________________________________________________________________
3.- ¿En qué año ingresó a la NASA?
_____________________________________________________________________
4.- ¿Cómo se llamó la misión que lo llevó a la luna?
_____________________________________________________________________
5.- ¿Cuáles eran los nombres de la tripulación que viajó a la luna?
_____________________________________________________________________
6.- ¿Cuánto tiempo permaneció Armstrong en la superficie lunar?
_____________________________________________________________________
7.- Finalmente, ¿En qué año abandonó la NASA para convertirse en docente?
_____________________________________________________________________
Ejercicio 2.
1 minuto. Desliza tus ojos sobre la línea, anota las veces que llegaste al final en tu planilla.
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
Ejercicio 3.
3 minutos. Desliza con tu selector 2. Contabiliza las columnas y anótalas en tu planilla.
Calentamiento Global
El término Calentamiento Global se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha detectado en la actualidad, además de su continuo aumento que se proyecta a futuro.
Nadie pone en duda el aumento de la temperatura global, lo que todavía genera controversia es la fuente y razón de este aumento de la temperatura. Aun así, la mayor parte de la comunidad científica asegura que hay más de un 95% de certeza que el aumento se debe al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero resultado de las actividades humanas, incluyendo la deforestación y quema de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón. Estas conclusiones son avaladas por las academias de ciencia de la gran mayoría de los países industrializados.
El aumento de la temperatura se espera será mayor en los polos, en especial en el Ártico y se observará un retroceso de los glaciares, hielos permanentes y hielo en los mares.
Otros efectos incluirían clima extremo más frecuente, lo que incluye sequías, olas de calor, huracanes y precipitaciones fuertes. Se esperan extinciones de especies debido a los cambios de temperatura y variaciones fuertes en el rendimiento de las cosechas.
Se postula que si el aumento de la temperatura promedio global es mayor a 4ºC comparado con las temperaturas preindustriales, en muchas partes del mundo ya los sistemas naturales no podrán adaptarse y, por lo tanto, no podrán sustentar a sus poblaciones circundantes. En pocas palabras, no habrá recursos naturales para sustentar la vida humana en las condiciones actuales.
El rápido aumento de los gases de invernadero es un problema porque está cambiando el clima tan rápido que algunos seres vivos no pueden adaptarse y lleguen a extinguirse. Un clima nuevo y más impredecible impone desafíos únicos para todo tipo de vida.
En la actualidad, con las concentraciones de gases de invernadero aumentando, las capas de hielo que permanecen en la Tierra (como Groenlandia y la Antártida) también comienzan a derretirse. Esta agua sobrante podría hacer que aumente considerablemente el nivel del mar.
Conforme sube la temperatura, el clima puede cambiar de forma inesperada. Además del aumento del nivel del mar, las condiciones meteorológicas pueden pasar a ser más extremas. La mayor parte del calentamiento global se ha dado en los últimos 35 años, coincidiendo con el aumento de la emisión de gases de efecto invernadero por parte del hombre, según ha señalado la NASA.
Ejercicio 4. Sin tiempo estipulado. TARAREO. Técnica SIG.
HENRY FORD Y LA REVOLUCION DE LA INDUSTRIA DEL AUTOMOVIL
El ingeniero y empresario estadounidense Henry Ford nació el 30 de julio de 1863 en una granja cerca de Dearborn, Michigan, con dieciséis años fue aprendiz de mecánico en Detroit. Entre 1888 y 1899 fue mecánico, y más tarde jefe de mecánicos de la Edison Illuminating Company. En 1893, logró construir su primer coche, y en el año 1903 funda la Ford Motor Company. Modificó de una forma radical las costumbres y los hábitos de consumo de la sociedad, gracias a su innovadora forma de entender la producción industrial. Por una parte, fue capaz de producir automóviles económicos y fiables, al alcance de un gran número de consumidores y transformó los métodos de trabajo de la industria, para hacerla más productiva.
Por su parte, siempre a la caza de la reducción de costes y mayor eficiencia, Ford introdujo en sus plantas en 1913 las cintas de ensamblaje móviles, que permitían un incremento enorme de la producción. Ford también se preocupó de instaurar una publicidad masiva en Detroit, asegurándose de que en cada periódico apareciesen historias y anuncios sobre su nuevo producto. Su sistema de concesionarios locales permitió que el automóvil estuviese disponible en cada ciudad de EE. UU. Las ventas se dispararon. Durante varios años se iban batiendo los propios récords del año anterior. Las ventas sobrepasaron los 250 000 vehículos en 1914.
A él se le atribuye el Fordismo, sistema que se desarrolló entre fines de la década del 30 y principios de los 70 y que creó mediante la fabricación de un gran número de automóviles de bajo costo mediante la producción en cadena. Introdujo en su fábrica la técnica de la cadena de montaje, y empezó a utilizar piezas intercambiables para los coches. Aunque no fue el creador, ni el primero en utilizar estas técnicas inherentes al sistema fabril, sí fue el principal responsable de que estas prácticas se generalizaran. La innovación, aunque aumentaba la productividad, redundó en una reducción del trabajo mensual en su fábrica de entre el 40 y el 60%, debido sobre todo a la monotonía de la cadena de montaje y a los repetidos aumentos de las cuotas de producción asignadas a los trabajadores.
...