ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NOCIONES DE LEYES TRIBUTARIAS

Greyson_carretoDocumentos de Investigación6 de Marzo de 2019

8.594 Palabras (35 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 35

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE

DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONOMICAS

[pic 1]

NOCIONES DE LEYES TRIBUTARIAS

INTEGRANTES DEL GRUPO

201931747

Greyson Josué Carreto Ramírez

201930141

Kelli Vanessa Chigüil Cux

201931091

Kevyn David Panjoj Pérez

201831836

Ana Yesenia González Castillo

201931336

María Yessenia Vicente Guox

201930652

Ana Rosa Ralda Pérez

201931044

Remy Senén Torres Ajxup

201930830

Debbie Lilibeth Aguilar Xivir

201931921

Wendy Janeth García Say

201931275

Loren Alexandra García Monzón

DOCENTE: LICDA. MARINA ISABEL JUCUP ESCOBAR

CURSO: PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO

PRIMER SEMESTRE SECCION “E” AREA COMÚN

Grupo 6  

QUETZALTENANGO, 27 DE FEBRERO DE 2019



INDICE

INTRODUCCION.        IV

OBJETIVOS        V

GENERALES:        V

ESPECIFICOS:        V

JUSTIFICACIÓN        VI

1.        MARCO TEORICO        1

1.1.        Conceptos básicos.        1

1.1.1.        Quién es un comerciante.        1

1.1.2.        Que es un tributo        1

1.1.3.        Clases de tributos        1

        Impuestos:        1

        Arbitrios:        1

        Contribuciones Especiales:        1

1.1.4.        Clasificación de los Impuestos        1

a.        Impuesto Directo        1

b.        Impuesto Indirecto        1

1.1.5.        Que es una obligación tributaria        2

1.2.        Principales Impuestos en Guatemala        2

1.2.1.        IMPUESTO SOBRE LA RENTA.        2

1.2.1.1.        Quienes están exentos a este impuesto son:        2

1.2.1.2.        Obligados a practicar retenciones (Arts. 47, 75 y 86 del Decreto 10-2012)        2

1.2.1.3.        Categorías de rentas según su procedencia (Art. 2 Decreto 10-2012)        3

1.2.1.3.1.        Regímenes para las rentas de actividades lucrativas        3

A.        Régimen sobre las utilidades de actividades lucrativas        3

B.        Régimen Opcional Simplificado Sobre Ingresos de Actividades Lucrativas        8

1.2.1.3.2.        Rentas de trabajo        12

1.2.1.3.3.        Rentas De Capital Ganancias y Pérdida de Capital        14

1.2.2.        IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)        16

Constancias de Exención        16

Sujetos Pasivos        18

1.2.2.1.        Clases de Regímenes de Inscripción para contribuyentes        18

DOCUMENTACIÓN PARA RECONOCIMIENTO DE IVA        19

Parte Practica del IVA General        19

2.1.        Obligaciones del régimen de pequeño contribuyente        20

Obligaciones comunes en los Regímenes del IVA        21

1.2.2.2.        Retenciones y Agentes de Retención del IVA        22

1.2.3.        IMPUESTO ÚNICO SOBRE INMUEBLES        23

Como se calcula el IUSI        24

Hecho Generador        24

Sujeto pasivo        24

Pago del IUSI        24

1.3.        Multas Aplicables        25

CONCLUSIÓN        VI

RECOMENDACIONES        VII

ANÁLISIS CRÍTICO        VIII

BIBLIOGRAFÍAS        XI

INTRODUCCION.

El presente trabajo contiene definiciones acerca de los principales impuestos aplicables en Guatemala

 (I.S.R.) Es el impuesto que se aplica sobre la renta o el enriquecimiento percibido por los contribuyentes naturales y jurídicos con ocasión de las diversas actividades que estos puedan ejercer.

IVA es un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava: las entregas de bienes y prestaciones de bienes y de servicios efectuados por empresarios y profesionales, y las importaciones de bienes.

El IUSI. La Ley del Impuesto Único sobre inmuebles. Establece un impuesto único anual, sobre el valor de los bienes inmuebles, situados en el territorio de la República. El impuesto y multas a que se refiere la presente Ley, corresponde a las municipalidades del país, para el desarrollo local y al Estado, para el desarrollo municipal.

Código Tributario su cronología, importancia y relación con otras leyes, proporcionan elementos teóricos necesarios, para comprender la relación jurídico-tributaria, tales como lo presentamos en este documento en virtud de ser de suma importancia para la comprensión del tema principal que se analiza, se desarrolla, la interpretación de las leyes; con la finalidad de que tengamos un conocimiento más amplio de la legislación tributaria, así mismo desarrollar una  capacidad de análisis en cuanto a los diferentes artículos de las leyes que ahí se especifican con lo que se pretende que como estudiantes en el transcurso de nuestra carrera y en el área profesional  podamos resolver los casos que se nos presenten para beneficio personal, empresarial y estatal.

     Dentro de los métodos utilizados en la investigación destacan: El analítico, ya que se partió de las características más generales hacia las más particulares de la unidad de análisis. Así también despertar el interés en cada uno de nosotros acerca de los procesos legales necesarios para instalar un negocio y trabajar de forma eficiente en relación de dependencia en el área contable.    

OBJETIVOS

GENERALES:

  1. Despertar y fomentar el interés por investigar.

ESPECIFICOS:

  1. Tener conocimiento de las leyes tributarias
  2. Brindar información a las personas que tengan a bien leer el presente trabajo.

JUSTIFICACIÓN

    Para el año 2019 Las leyes tributarias se darán a conocer, investigadas más a fondo, por el grupo número seis del curso de Principios Generales de Derecho, ya que por investigaciones realizadas se ha logrado encontrar la información acerca de Las Leyes Tributarias en las personas residentes en el País guatemalteco que fungen como contribuyentes directos e indirectos; enfocados mayormente en nuestro país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb) pdf (920 Kb) docx (856 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com