ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Necesidades de alto nivel y las características del sistema para el tráfico marítimo internacional

terreroxInforme21 de Enero de 2019

2.065 Palabras (9 Páginas)149 Visitas

Página 1 de 9

Propósito

El propósito de este documento es recoger, analizar, y definir las necesidades de alto nivel y las características del sistema para el tráfico marítimo internacional. El documento se centra en la funcionalidad requerida por los participantes en el proyecto y los usuarios finales.

Esta funcionalidad se basa principalmente en la gestión de procesos que desarrolla esta organización para mantener un control de los diferentes tipos de barcos y de rutas que usan para llegar a su destino, de forma que se desarrolle la capacidad de atender cualquier necesidad que presentes los barcos en sus viajes.

1.2 Alcance

El documento visión se ocupa, como ya ha apuntado, del sistema  de gestión para el control marítimo internacional de  manera automatizada y organizada. Dicho sistema será desarrollado, por el grupo de desarrollo de software ECM 06.

1.3 Definiciones, Acrónimos, y Abreviaciones

ECM: Edward, Cristian, Marcos. Nombres de los integrantes del grupo

RUP: Son las siglas de Rational unifed process. Setrata de una metedeologia para describir el proceso de desarrollo de software

O.M.C.M: Organización mundial para el control marítimo.

G.C.T.M: Gestión de control del tránsito marítimo

1.4 Referencias

  • Glosario.
  • Plan de desarrollo de software.
  • Diagrama de casos de usos.
  • RUP
  1. Posicionamiento

Oportunidades del sistema

Este sistema le permitirá a la organización mundial para el control marítimo, tener un control sobre el tráfico marítimo internacional (Identificando los barcos según el tipo que sean ; los puertos donde atracan ; la distancia que existe de un puerto a otro ; la fecha en que parten y la fecha en que regresan ; las zonas donde frecuentan trabajar; que tipo de especie está permitida pescar según la zona donde estén, etc...), lo cual supondrá un acceso rápido y sencillo a los datos, gracias a interfaces gráficas, sencillas y amigables. Además los datos accedidos estarán siempre actualizados, esto es un factor muy importante para poder llevar  un control centralizados de los distintos barcos y puertos.

El problema de

Afecta a

  • Identificar el tipo de barco que llegan y salen de cada puerto.
  • Identificar la zona de pesca en la que se encuentran trabajando.
  • Identificar en que puerto atraca cada barco.
  • Identificar la distancia que existe de un puerto a otro.

 

  • Operador de control marítimo
  • Patrón  de remolcador
  • Capitán marítimo
  • Estibador
  • Director de operaciones portuarias
  • Consignatario
  • Maquinista naval

El impacto asociado es

Tener una herramienta informática que le permita a la O.M.C.M gestionar cualquier actividad, que realicen los barcos que estén bajo su organización para, poder agilizar cualquier trabajo e identificar cualquier problema que se le presenten.

Una solución adecuada es

Tener un sistema de base de datos que registre cada barco según su matrícula, bandera, nombre, tonelaje y fecha de botadura. A demás de esto que lo clasifique según el el tipo de barco que sea (pescadero, Pasajero y de cargo carga). Adherirle un sistema de geolocalización que rastre cada barco para saber su ubicación exacta

Sentencia que define el problema

Para

  • Operador de control marítimo
  • Patrón  de remolcador
  • Capitán marítimo
  • Estibador
  • Director de operaciones portuarias
  • Maquinista naval
  • Consignatario
  • Operador de control de tráfico marítimo
  • Ejecutivo de Marketing
  • Pasajeros (cambio)

Quienes

  • Coordinan los movimientos de los buques en puertos o bahía.
  • Supervisan las operaciones diarias de los Buques.
  • Se encargan de asegurar que se pueden descargar y cargar de las mercancías de los buques.

EL nombre del producto

G.C.T.M

Que

Informatiza las actividades diarias de los barcos y los puertos de la O.M.C.M para una mejor administración de los mismos

No como

El sistema actual para poder supervisar las actividades de los barcos y puertos, la cual no es muy eficiente.

Nuestro producto.

Permite gestionar las distintas actividades de la O.M.C.M mediante una sencilla y amigable interfaz gráfica. Además proporciona un acceso rápido y actualizado de la información

Sentencia que define el producto


Descripción de StakeHolders (Participantes en el proyecto) y usuarios

Para proveer de una forma efectiva productos y servicios que se ajustan a las necesidades de los usuarios. Es necesario identificar e involucrar a todos los participantes en el proyecto como parte del proceso de modelado de requerimientos. También es necesario identificar a los usuarios del sistema y asegurarse de que el conjunto de participantes en el proyecto los representan adecuadamente. En esta sección se muestra un perfil de los participantes y de los usuarios involucrados en el proyecto. Así como los problemas más importantes que estos perciben para enfocar la solución propuestas hacia ellos.

Nombre

Descripción

Responsabilidades

Mateo terrero

Maquinista naval de la O.M.C.M

Se especializa como inspector, para asegurarse de que los equipos funcionan adecuadamente antes de la entrega del buque.

Nombre

Descripción

Responsabilidades

Yokasta Acevedo

Consignatario de la O.M.C.M

Se encarga de realizar la lista de las tareas que hay que hacer cuando un buque hace escala en un puerto es larguísima: contratar servicios al buque y la carga y descarga, comprar víveres y repuestos, organizar relevos de tripulación, organizar inspecciones, contratar reparaciones, etc.


Nombre                                     Descripción                                                                        Stakeholders

Patrón de remolcador

Responsable en el mando de las potentes embarcaciones que se utilizan para ayudar a los buques en sus movimientos en los puertos y bahías.

Remolcador

Director de operaciones portuarias

Responsable de la operación adecuada de la carga, de tal forma que llegue a su destino a tiempo.

Cargas portuarias

Capitán Marítimo.

Supervisa las operaciones diarias en el mismo. Asegura que los buques navegan con seguridad en la zona y buscan un equilibrio entre la operación comercial y la seguridad del entorno en el ecosistema del puerto. Para ello, el capitán marítimo es el responsable del cumplimiento

Capitán

Estibador

Se aseguran que se puedan cargar y descargar las mercancías de los buques, de la forma más rápida y segura que sea posible, siempre que un buque lo necesita.

Operario de carga/descarga

Cartógrafo

Produce las cartas de navegación y son, por tanto, una pieza importante en la máquina del negocio marítimo

Cartas de navegación.

Ejecutivo de Marketing

El trabajo de un ejecutivo de marketing consiste en conjugar los productos y servicios que produce una empresa con las necesidades de los clientes, tanto actuales como potenciales, lo que le sitúa en el punto clave de las operaciones de negocio.

Marketing

Pasajeros

Responsable de consultar toda la información que ofrece la O.M.C.M con respecto a los viajes, ofertas de temporada  

Cliente

Operador de control marítimo

Responsable de la coordinación de los movimientos de los buques en un puerto o bahía para evitar abordajes u otros incidentes.

Operador

Resumen de usuarios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (141 Kb) docx (710 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com