ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Negocios Internacionales Taller1

Neysha DiazEnsayo10 de Diciembre de 2018

706 Palabras (3 Páginas)152 Visitas

Página 1 de 3

                      Programa Ahora[pic 1]

Negocios Internacionales

Taller1

Neysha Diaz Delgado

S00208778

Prof. Bonilla

Introducción

En el mundo existen muchas oportunidades para lograr hacer que nuestros negocios sean uno rentable y próspero o para adquirir un negocio que nos deje ganancia.  Muchos de los negocios no logran ser prósperos a su máxima potencia en su lugar de origen, o en otros lugares del mundo logran ser mas costo efectivo por diversos factores, etc.  He ahí la importancia de conocer los negocios internacionales.  Por eso evaluaremos las condiciones externas, la cultura de una empresa que opera internacionalmente. ¿Por qué las empresas que hacen negocios internacionales han tenido gran éxito en los últimos años?

¿Qué se entiende por negocios internacionales?

Entiéndase por negocios internacionales todo intercambio de bienes o servicios que existan entre 2 o más países. Llevando productos o servicios fuera de los límites territoriales de origen. Estas transacciones pueden ser realizadas por entidades gubernamentales o una empresa privada que inviertan, vendan, transporten, exporten, importen o financien en otro territorio. Deben seguir las leyes y regulaciones de cada territorio.

 ¿Cómo cambian las condiciones externas de una empresa que decide

operar internacionalmente?

Las condiciones externas de la empresa cambian debido las leyes, proveedores, competidores, ambiente económico, cultural y social, factores comerciales, etc. establecidas en cada país. Toda empresa que trabaje de forma internacional debe realizar un análisis profundo de todos estos factores que pueden afectar su entorno, buscar sus debilidades y fortalezas antes de tomar la decisión de vender o comprar servicio en un País.

¿Cuál es la importancia de la misión, objetivos y estrategia, de una

empresa que opera internacionalmente?

Como parte de la planeación estratégica se debe definir nuestra misión, estrategias y objetivos. Toda empresa debe tener definida su misión, esta deja saber en el mercado al que vamos a ingresar quienes somos, nuestras funciones, lo que deseamos lograr. Le dejamos ver nuestros valores, principios y para que sectores deseamos trabajar. Se puede definir la misión como un conjunto de acciones que nos permitirá alcanzar las metas establecidas. Ya teniendo nuestra misión esta nos ayudara a definir los objetivos. Los mismos deben establecer el tiempo, naturaleza y funciones jerárquicas.  Para lograr esto debemos generar una estrategia, evaluando los costos, políticas comerciales, competencia, etc., que puedan afectar nuestra misión y objetivos.

¿Cuáles son los cuatro factores a los cuales se le atribuye el crecimiento

de los negocios internacionales?

1. Aumento en la tecnología y en su aplicación.  Esta nos permite tener un transporte mas avanzado y comunicaciones instantáneas con el exterior.

2. Liberalización de las fronteras, esto reduce las barreras gubernamentales entre los diferentes países.

3. Desarrollo de servicios que apoyan el comercio internacional

 4. La competencia y la crecientes presión de los consumidores.

¿Qué es cultura?

Son los patrones de una sociedad que regula el comportamiento de las personas que la conforman.  Esto incluye prácticas y costumbres de las diferentes regiones. Que tienen reglas en la manera de ser, su vestimenta, creencias y comportamientos. Muchas de estas son conductas aprendidas y otras las vamos desarrollando según las cosas que vivimos en las diferentes etapas de nuestra vidas. Se puede decir que son aquellas habilidades e información que adquiere el ser humano de acuerdo con sus experiencias y las experiencias vividas por las personas de su entorno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (150 Kb) docx (86 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com