ORDENANZA DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO LOCAL (PUDL) EN EL MUNICIPIO GIRALDOT
Anthony José García InfanteEnsayo10 de Julio de 2021
10.448 Palabras (42 Páginas)463 Visitas
[pic 1] República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica
De la Fuerza Armada Nacional
UNEFA - Núcleo Aragua.
ORDENANZA DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO LOCAL (PUDL) EN EL MUNICIPIO GIRALDOT
Profesor: Estudiante:
ING. Cesmaly Rojas Anthony García
Cátedra: C.I:26.734.445
Arquitectura y Urbanismo
Índice
Contenido
Variables Urbanas Fundamentales 3
Uso de los suelos 5
Zonas con uso Residencial (RUBM,RM1,RM2,RM3) 8
Zonas con uso comercial (CL,CC,CM) 9
Zonas con uso industrial (ISI) 13
Zonas con uso empresarial generales (EG-MA: EG-E; EG-SCR; EG-RD; EG-AG: EG-SD; EG-SI) 14
Zonas con usos asociados al aprovechamiento agroecoturistico (ZAAET) 17
Categorías de zonificación y definición de variables urbanas fundamentales 19
Movilidad vehicular 29
Movilidad peatonal 34
Espacios Públicos 35
Sistema de transporte publico 37
Estacionamientos 41
Sistema ambiental, seguridad y protección 42
Riesgos socionaturales y tecnológicos 43
Corredores ecológicos y contaminación ambiental 44
Sistema de redes de infraestructura 45
Clasificación, protección e intervención 47
Aéreas de construcción y ubicación 48
Alturas 49
Áreas libres. 51
Índice de tablas
Comercio Local (CL)……………………………………………………………………………9
Comercio Comunal (CC)……………………………………………………………………...11
Comercio Comunal (CC)……………………………………………………………………...12
Tabla 1. RUBM rangos de parcela…………………………………………………………..20
Tabla 2. RUBM Parcelas con frente a la Av. Las Delicias, Calle Independencia, Av. Fuerza Aérea y Av. Capitán Zafrané………………………………………………………..21
Tabla 3. RM1 Rangos de parcelas: Parcelas con frente a la Av. Las Delicias y Av. Fuerza Aérea- Parcelas con frente a la Calle Bolívar, calle Cooperativa, Calle 12 de Mayo- Parcelas con frente a la Av. Bolívar, Av. Constitución, Av.
Aragua…………………………………………………………………………………………..23
Tabla 4. RM2 Rangos de parcela…………………………………………………………....25
Tabla 5. RM2 Parcelas con frente a la Av. Las Delicias, Av. Bermúdez y Av. Sucre….25
Tabla 6. Ejemplo de RM2- Calle los 3 Mosqueteros………………………………………26
Tabla 7. RM3 Rangos de parcela…………………………………………………………....28
Tabla 8. Parcelas con frente a la Av. Bolívar, Av. Constitución…………………………29
Tabla Clasificación del sistema vial……………………………………………………....30
Variables Urbanas Fundamentales
ORDENANZA DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO LOCAL PDUL DE LA CIUDAD DE MARACAY MUNICIPIO GIRARDOT
TITULO I
DISPOSICIONES GENRALES
Articulo10: Las Variables Urbanas Fundamentales que regularan el desarrollo de las edificaciones y las urbanizaciones en las parcelas comprendidas dentro del ámbito del PDUL son las siguientes:
1.-Àrea mínima de parcela: Corresponde a la superficie neta mínima de terreno, derivado de un proceso de urbanización, que puede ser totalmente aprovechable para el uso asignado para la zona a la que pertenece.
2.-Frente mínimo: Corresponde a la medida mínima que debe guardar un territorio longitudinalmente entre linderos laterales con las edificaciones colindantes.
3.-El uso del suelo: Son todos aquellos usos y actividades principales o complementarias permitidas en cada una de las parcelas y/o propiedades de la ciudad de Maracay, de acuerdo a la zona a la cual pertenecen.
4.-Los retiros de la parcela (de frente, lateral y de fondo): Es la distancia que debe guardar una edificación, medida perpendicularmente desde el borde de la vía, la edificación colindante y el lindero de fondo, respectivamente.
5.- Los accesos a la parcela: Corresponde a la conexión espacial y funcional existente entre el viario urbano y la propiedad (pública o privada).
6.-La densidad neta máxima de población: Corresponde a la cantidad máxima de personas por hectárea neta asignadas para cada zona a la que pertenece.
7.- El porcentaje de ubicación máxima: Es la máxima proporción permitida de espacio ocupado en una parcela por la proyección horizontal de los volúmenes de la edificación.
8.- La altura máxima: Es la medida vertical máxima permitida de una edificación, calculada desde el nivel de acera en el punto medio de la longitud de su fachada hasta una horizontal que pasa por el nivel superior de la última cubierta (incluye la planta baja y las plantas superiores).
9.- El porcentaje de construcción máxima: Es la máxima proporción de espacio techado permitido que puede ser construida en una parcela de acuerdo a las disposiciones particulares de la zona a la que pertenece. Es producto de la multiplicación del porcentaje máximo de ubicación en cada parcela por la altura de pisos.
10.-La dotación de puestos de estacionamiento: Se refiere a la mínima cantidad de puestos de estacionamientos que debe ser cubierta dentro de la parcela para satisfacer la demanda del uso implantado o por implantar.
11.-Porcentaje mínimo de área verde de la parcela: Es la mínima proporción exigida de una parcela que debe ser acondicionada y aprovechada como la zona creativa, de esparcimiento, de contemplación ambiental o intervención paisajística.
Uso de los suelos
DE LOS USOS DEL SUELO, LAS VARIABLES URBANAS FUNDAMENTALES Y SU GESTION
CAPITULO I
DE LAS LINEAS ESTRATEGICAS
Artículo 26: El Municipio Girardot promoverá la consolidación de las centralidades urbanas dentro de la ciudad que favorezcan la mezcla de actividades y establecimiento de nuevas centralidades de servicios en sectores con características mono-funcionales como mecanismo activador y de generación de empleo.
Artículo 27: Los órganos del Ejecutivo Municipal con competencia en materia de planificación y control urbano serán los responsables de la consolidación y mantenimiento de los parcelamientos y las ocupaciones residenciales, y promoverán:
1.- La preservación de sus características en cuanto a trama, tipología de la edificación y funcionamiento.
2.-El mantenimiento, así como el mejoramiento de su calidad urbana.
3.-El fortalecimiento y enriquecimiento de su dinámica a partir de la inclusión de ciertas actividades comerciales y de equipamientos locales y comunales que no comprometan su vocación residencial.
Artículo 28: Los órganos del Ejecutivo Municipal, en el marco sus competencias, promoverán:
1.-Un desarrollo económico local, que apunte a una ciudad competitiva y sostenible, con un marco normativo, flexible, actualizado y moderno.
2.-El fortalecimiento, reconversión y ampliación de la base económica y ramas de actividad especificas de la ciudad de Maracay, incluyendo los nuevos emprendimientos.
3.-La formulación e implementación de programas de capacitación e inserción laboral con iniciativas de emprendimiento y políticas de empleo.
4.-El impulso de la investigación, innovación y la transferencia de tecnologías para el desarrollo local, bajo esquemas de cooperación entre los actores locales.
5.-La definición y ampliación de un programa de incentivos fiscales, que permita aumentar progresivamente la capacidad productiva de las actividades empleadoras instaladas en la ciudad, especialmente la actividad industrial y de servicios y comercios industriales; así como promover la protección y consumo eficiente para minimizar el impacto en el ambiente.
...