Ocupación de Bienes, Derecho Civil, Honduras
flor1978Informe5 de Febrero de 2019
3.159 Palabras (13 Páginas)1.339 Visitas
[pic 1] UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS [pic 2][pic 3]
Campus Tegucigalpa
[pic 4]
[pic 5]
Abogada: Xiomara Osorio
Fecha: 3 diciembre 2018.
[pic 6]
2018
Contenido
Introducción 3
Objetivo General 3
Objetivo específicos 3
La ocupación su orígenes 4
En Roma habían cosa que no se podían poseer a través de la Ocupación como ser: 5
Res Comunes: 5
Res Publicae: 5
Res Universitatis: 5
Concepto de Ocupación 5
Concepto de ocupación en derecho civil 6
Requisitos para la ocupación 6
Clases de Ocupación 7
Cosas animadas. 7
Caza 8
Dominio del animal bravío 8
Pérdida del dominio del animal bravío 8
Pesca 10
Dominio en la pesca 10
Pérdida del dominio en la pesca 10
Facilidades consagradas a los pescadores marítimos 10
Ocupación de las cosas Inanimadas 11
Invención o hallazgo 11
Requisitos 11
Cosas abandonadas al primer ocupante 12
Tesoro 12
Propiedades en guerra de Nación a Nación 12
Procedimiento para declarar el dominio de propiedad de invención o hallazgo. 12
El tesoro 12
Especie de mueble al parecer perdida. 13
Cosas perdida en naufragio. 14
Conclusiones 14
Bibliografía 15
Introducción
El presente informe detalla la Ocupación de Bienes como un modo de adquirir el dominio de las cosas que no pertenecen a nadie, y cuya adquisición no es prohibida por las leyes hondureñas o por el derecho internacional. Abordaremos el origen de la Ocupación, requisitos y procedimiento.
A continuación se presenta un trabajo de investigación documental al analizar lo tipificado en el Código Civil Decreto N° 76 1906, vigente en el derecho hondureño, una exploración por páginas web de reconocida credibilidad marcadas por las consultas consuetudinarias por usuarios a nivel internacional. Dicho trabajo culminará en una exposición de comprobación a nivel de aula por el equipo de estudiantes de la Clase de Civil I.
Esperamos Que el presente trabajo reúna los criterios previamente socializados por la catedrática que imparte dicha cátedra, y que además pueda servir como fuente de conocimiento para nuestros compañeros pupilos, o estudiantes de futuras generaciones.
Objetivo General
- Conocer la figura de la Ocupación de Bienes, requisitos y procedimientos.
Objetivo específicos
- Estudiar la Ocupación de Bienes como una Figuera de adquirir u obtener un bien.
- Conocer los requisitos y procedimientos que nuestra ley impone para la figura de ocupación de bienes.
La ocupación su orígenes
Ocupación es un término que proviene del latín occupatio y que está vinculado al verbo ocupar (apropiarse de algo, residir en una vivienda, despertar el interés de alguien).
La ocupación (occupatio) en derecho romano podría definirse como la aprehensión de una cosa no pertenece a nadie (res Nullius) con la intención de tener para si como propia.
Los modos originarios de adquirir la propiedad en el Derecho romano eran básicamente: la usucapión, la confusión, la ocupación, la accesión, la conmixtión, la especificación y la adjudicación. Veamos brevemente de que se trataba la Ocupación.
La ocupación tenía lugar cuando la persona ejercía la posesión sobre una cosa que aparentemente no pertenecía a nadie (res nullius), convirtiéndose de esta manera en propietaria por ocupación (occupatio).
Res nullius es una expresión latina, que significa "cosa de nadie", utilizada para designar las cosas que no han pertenecido a persona alguna, o sea, lo que no ha sido propiedad de ninguna persona.
La ocupación adopta distintas formas, que pueden clasificarse de la siguiente manera:
- Ocupación de cosas animadas, esto es, la pesca y la caza.
- Ocupación de cosas inanimadas, que recibe distintos nombres como invención o hallazgo.
En el Derecho Romano aquel que ocupaba una cosa sin dueño, siempre que tuviera el ánimo de retenerla como suya, adquiría mediante este acto la propiedad.
Entendiéndose por esto varias especies de ocupación, veamos;
Ocupación de las cosas que antes no habían pertenecido a nadie, comprendiéndose en esta categoría los animales salvajes susceptibles de ser cazados, los que adquiría el cazador con sólo el hecho de tomarlos vivos o muertos
Las cosas que pertenecían al enemigo y constituían la llamada occupatio bélica.
El tesoro (Thesaurus) que era igualmente considerado como res nullius.
Históricamente la pesca y la caza son los medios más antiguos empleados por el hombre y quizá que la naturaleza le ha enseñado al hombre como el modo de adquirir la propiedad de las cosas y buscar su sustento. En el derecho de gentes la caza y la pesca eran permitidas a todo el mundo.
En Roma habían cosa que no se podían poseer a través de la Ocupación como ser:
Res Comunes:
Son aquellas cosas indispensables para la vida (agua, el mar, el aire)
Res Publicae:
Cosa que son de propiedad del pueblo romano ejemplo los caminos y playas
Res Universitatis:
Son aquellas cosa que están a la dispersión de una corporación pública ejemplo Teatro y plazas públicas.
Concepto de Ocupación
De acuerdo al uso que se le dé al mismo, el termino Ocupación podría referir a diversas cuestiones., en términos generales, por ocupación se refiere a la acción y resultado de ocupar u ocuparse de algo.
Concepto de ocupación en derecho civil
La ocupación es, en el derecho civil, un modo de adquirir la propiedad de las cosas que carecen de dueño, y consiste en su aprehensión material unida al ánimo de adquirir el dominio, es decir, pasan a ser de otro por el solo hecho de ocuparla.
En el derecho civil, la ocupación viene a constituir un título de propiedad que puede transmitirse por cualquiera de los medios reconocidos por la Ley, y por ende un bien adquirido de esta forma puede ser objeto de permuta, compraventa, donación. Etc.
Como bien lo veníamos mencionado La ocupación es una forma de adquirir las cosas que no son de nadie, y cuya adquisición no está prohibida por las leyes de honduras o el derecho internacional.
Requisitos para la ocupación
Debe de tratarse de cosas sin dueño: Ya sea porque nunca lo han tenido, o porque el dueño las ha abandonado voluntariamente para que las haga suyas el primer ocupante.
...