ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizadores, tipos de organizadores

jeyli12trMonografía10 de Julio de 2019

16.107 Palabras (65 Páginas)466 Visitas

Página 1 de 65

[pic 1]

Universidad Nacional

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

[pic 2] 

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA

IMPUNIDAD”

FACULTAD DE ADMINISTRACION Y TURISMO  

ESCUELA: Administración

CURSO: Métodos de Estudios Universitarios

 

 

 

 

2019-UNASAM HUARAZ


 

 

 

INDICE

 

INTRODUCCION                                                                                                                

DESARROLLO                                                              

CONCLUSION                                                                                                                    

RECOMENDACIONES                                                                                                      

ANEXOS                                                                                                                              

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     INTRODUCCION

En este trabajo monográfico se dará a conocer sobre organizadores, tipos de organizadores, importancia y las habilidades que se desarrollan  donde varias investigaciones han demostrado que la organización grafica es uno de los mejores métodos para enseñar las habilidades del pensamiento por ello hay diferentes formas de trabajar con los gráficos de una forma técnica  con ideas  de representar información .los gráficos enseñan a los estudiantes a clarificar su pensamiento y a procesar; organizar y priorizar nueva información de una manera resumida y precisa, que les facilita para poder entender informaciones o textos de grandes volúmenes .

Los organizadores gráficos tienen patrones, interrelaciones, interdependencias .además de estimular el pensamiento creativo y critico también estimula la memoria; la variedad de técnica de organizadores que existe él o los estudiantes pueden ver cómo se conectan la ideas y se percatan de cómo se puede organizar o agrupar la información donde los nuevos conceptos se hacen más profundos facilitando la comprensión del estudiante.

Al organizar gráficos los estudiantes crean sus propios enlaces para entender mejor el texto, esto les ayuda a absorber e interiorizar nueva información, dándoles posición sobre sus propias ideas. Incitan a los estudiantes a construir gráficos sobre su previo conocimiento y a integrar la nueva información mediante la revisión de organizadores creados con anterioridad. Los estudiantes pueden apreciar cómo los hechos y las ideas se ajustan al mismo tiempo dejándolos al descubrir lo que ellos todavía no han comprendido.

Los tipos de organizadores como: mapa mental, diagrama de ven, telaraña, organizador semántico, mapa conceptual, organizador jerárquico, etc. Ayudan a enfocar lo que es importante porque resaltan conceptos e ideas que son claves para graficar un organizador.

Cabemos mencionar las SUPERNOTAS que también es una técnica de tomar apuntes o notas informativas de una manera distinta a la tradicional, se orientan a la consecución de las ideas esenciales por medio de las palabras claves que son de gran ayuda para un organizador.

Los organizadores gráficos son esenciales en la vida universitaria para que los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades de manera correcta apoyándose en las diversas técnicas para la compresión de textos, para encontrar palabras claves en bloques de textos, para construir ideas propias y sobre todo para la comprensión. En si estos textos no solo son utilizados por los estudiantes sino también por los profesores.

            DESARROLLO  

1-ORGANIZADORES GRAFICOS  

Un organizador grafico es una representación visual de conocimientos que presenta en información rescatando aspectos importantes de un concepto o materia dentro de un esquema usando etiquetas. Se le denomina de varias formas como: mapa semántico, mapa conceptual, mapa mental, etc. Los organizadores gráficos son técnicas activas de aprendizaje por las que se representan los conceptos en esquemas visuales dando una estructura de significados. Esta involucra habilidades como ordenamiento, comparación y clasificación necesarias para crear representaciones de conceptos y procesos. Estos organizadores describen relaciones y pueden dar cuenta de la comprensión de los conceptos o los datos involucrados.

El aprendizaje visual se define como un método de enseñanza o aprendizaje que utiliza un conjunto de organizadores gráficos como un método para ordenar información con el objetivo de ayudar a los estudiantes, mediante el trabajo con ideas y conceptos, a pensar y aprender más .Además estos permiten identificar ideas erróneas y visualizar patrones e interrelaciones en la información que son factores necesarios para la comprensión e interiorización profunda de conceptos.

Por otra parte, la elaboración de organizadores gráficos ayuda a los estudiantes a procesar, organizar, priorizar, retener y recordar nueva información de manera que puedan integrarla significativamente a su base de conocimientos previos.

Sin embargo, para que la aplicación de estos organizadores sea realmente efectiva, es necesario conocer las principales características de cada uno y tener claridad respecto a los objetivos de aprendizaje que deben desarrollar los estudiantes.

Por ejemplo: si lo que se desea es que los estudiantes comprendan la relación entre los conceptos más importantes relacionados con Teorías Administrativas, el organizador grafico apropiado para esto sería un mapa semántico.  

Moore, Readence y Rickelman (1982) describen a los O.G como el suministro de una estructura verbal y visual para obtener un nuevo vocabulario, identificado, clasificando las principales relaciones de concepto y vocabulario dentro de una unidad de estudio.

Los O.G son maravillosas estrategias para mantener a los aprendices involucrados en su desarrollo de aprendizaje porque incluyen palabras como imágenes, son efectivos para diferentes aprendices, incluso con estudiantes talentosos y con dificultades para el aprendizaje que existe en un centro educativo.

Los O.G presentan información de manera concisa, resaltando la organización y relación de los conceptos. Pueden usarse con cualquier materia y en cualquier nivel. Daniel (1998) realizo una investigación sobre organizadores gráficos y sugiere que los maestros e investigadores usen solo aquellos organizadores creados para principiantes y los que adaptan al contenido.

1.1. UTILIDAD DE LOS O.G                                                                   Los organizadores gráficos son realmente muy útiles y estratégicas para conseguir que los estudiantes se hagan cargo de su aprendizaje por tanto se incluyen tanto palabras como imágenes visuales, siendo así efectivos para diferentes alumnos de la universidad tanto también para estudiantes de colegios y profesores, desde aquellos estudiantes talentosos hasta los que tienen dificultades  de aprendizaje son beneficiados por estos organizadores

mejorando cada vez más sus capacidades de comprensión. Proporcionan herramientas para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo; ayudan a integrar el conocimiento previo con otro nuevo; motivando el desarrollo conceptual, enriquecen la lectura, la escritura y el pensamiento ;se apoyan en criterios de selección y jerarquización ,ayudando a los aprendices a la comprensión ,al recuerdo y al aprendizaje; permite que los estudiantes participen en procesos de aprendizaje que tiene en cuenta la zona de desarrollo ,que es el área donde ellos puedan funcionar efectivamente; sirven como herramientas de evaluación; facilitan el proceso de información ,son cognitivas. Validan las distintas formas de aprendizaje de los estudiantes.

1.2. IMPORTANCIA DE LOS ORGANIZADORES

Los organizadores gráficos son importantes porque:

  • Nos ayudan a enfocar lo que es importante, porque resaltan conceptos y palabras claves proporcionando herramientas para el desarrollo del pensamiento crítico.
  • Ayudan a integrar el conocimiento previo con otro nuevo, dándole un mayor entendimiento de aprendizaje.
  • Motivan el desarrollo conceptual.
  • Enriquecen la lectura, la escritura y el pensamiento.
  • Promueven el aprendizaje cooperativo. Según Vigotsky (1962) el aprendizaje es primero social; solo después de trabajar con otros, el estudiante gana habilidad para entender y aplicar el aprendizaje en forma independiente.
  • Se apoyan en criterios de selección y jerarquización, ayudando a los aprendices a

“aprender a pensar”.

  • Ayudan a la comprensión, remembranza ya aprendizaje.
  • El proceso de crear, discutir y evaluar un organizador grafico es más importante que el organizado en sí.
  • Sirven como ayuda de organización.
  1. TIPOS DE ORGANIZADORES.
  1. MAPA CONCEPTUAL

 El mapa conceptual es un procedimiento que tiene como dificultad sintetizar y, al mismo tiempo, relacionar de manera significativa los conceptos contenidos en un tema .El mapa conceptual fue ideado por Joseph D. Novak a los mediados de los años 60 del S.XX; es “una representación gráfica ,esquemática o fluida, donde se representan los conceptos relacionados y organizados

jerárquicamente”(Ontoria,1996,pg.39).Como estrategia de aprendizaje, el mapa conceptual hace que el estudiante elabore contenidos a través de la elección de conceptos ,decide la jerarquía y las relaciones entre ellos, al mismo tiempo estimula la creatividad, el trabajo en equipo y exige el esfuerzo intelectual, donde Ontoria señala que: “La elaboración de mapas conceptuales fomenta el pensamiento reflexivo ,la creatividad y el espíritu crítico. El pensamiento reflexivo es un quehacer controlado, que implica llevar y traer conceptos, uniéndolos y volviéndolos a separar” (Ontoria, 1996, pg.42).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (95 Kb) pdf (1 Mb) docx (688 Kb)
Leer 64 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com