ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizaiones Internacionales

Linda HoukTarea28 de Agosto de 2019

5.999 Palabras (24 Páginas)210 Visitas

Página 1 de 24

[pic 1]

ORGANISMOS INTERNACIONALES

     

DESCRIPCIÓN BREVE

Instituciones que condicionan de modo fundamental el desarrollo integral de los países y de la economía internacional.

Vielka Diaz, Linda Cordón

Clase: Estructura y Funcionamiento de Sistema Financiero


Contenido

Introducción: Organismos Internacionales        2

1.        Bretton Woods        2

2.        Instituciones creadas        3

2.1.        FMI        3

2.1.1.        Misión        4

2.2.        Banco mundial        5

2.2.1.        Países miembros        6

2.2.2.        Entidades que componen el Grupo del Banco Mundial        6

2.2.2.1.        El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento        6

2.2.2.2.        La Asociación Internacional de Fomento        8

2.2.2.3.        La Corporación Financiera Internacional        9

2.2.2.4.        El Organismo multilateral de Garantía de Inversiones        9

2.2.2.5.        El Centro Internacional de Arregle de diferencias relativas a inversiones        10

2.3.        OMC        10

2.3.1.        Misión        10

2.3.2.        Miembros        10

2.3.3.        Función        11

2.4.        Los Desafíos        12

2.5.        Controversias        12

2.6.        Otras Organizaciones importantes        15

2.6.1.        Bancos Regionales de Desarrollo        15

2.6.1.1.        Banco Interamericano de Desarrollo        15

2.6.1.2.        Banco Africano de Desarrollo        15

2.6.1.3.        Banco Asiático de Desarrollo        16

2.6.1.4.        Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo        16

Conclusión        17

Bibliografía        19

Introducción: Organismos Internacionales

Uno de los grandes retos hoy en día para la administración de nuestros Estados es la interconexión y dependencia que sea creado debido al fenómeno de la globalización.  Hemos experimentado que las decisiones de un país afectan directamente la política y economía de otros.  Países desarrollados como Estados Unidos marcan pauta en la economía de países subdesarrollados como Honduras.  Supongamos, la Reserva Federal de Estados Unidos decide subir su tasa de interés, como paso recientemente en marzo de este año que subió un cuarto de punto(Dinero.com, 2018), esta decisión incide directamente en Honduras en las operaciones de crédito en dólaresy las exportaciones e importaciones.  

Los primeros pasos para mitigar los efectos de la interdependencia de países se dieron luego de Segunda Guerra mundial. Hoy en día, existen organismos internacionales, cuyo objetivo es de impulsar la economía y regular las actividades económicas. Estos organismos son conformados de diferentes países, ya sea países desarrollados y subdesarrollados. Los países desarrollados necesitan de financiamiento para poder impulsar la infraestructura y las necesidades que presente la sociedad.  También estos organismos tienen como finalidad darles mejor vida a los pobres. Se presentan diferentes problemas en los países como ser problemas ambientales, pobreza, enfermedades, pero es por eso por lo que están estos organismos que tiene como objetivo impulsar el desarrollo de los países.

  1. Bretton Woods

El nombre se dio por un pequeño pueblo ubicado en Nuevo Hampshire, donde se convocó a 44 delegados de diferentes países a reunirse con el objetivo de crear un nuevo sistema monetario internacional.  La reunión consistió en tocar temas para poder organizar las relaciones monetarias, referencia al sistema que existía antes de la primera guerra mundial. A esta reunión no asistieron presidentes con ideología capitalista. En total participaron 44 países, tomando en cuenta los cinco continentes se puede notar una baja asistencia. Estados Unidos fue quien hizo la propuesta, formulada por el economista Harry Dexter White

De esta reunión surgieron dos nuevas instituciones: El primero fue el Fondo Monetario Internacional (FMI), también surgió el Banco Mundial, tras el surgimiento de la guerra, anteriormente en su primer momento Banco Internacional para la reconstrucción y el desarrollo. A consecuencia de la sustitución del patrón – oro por un patrón –dólar. Hasta entonces los países respaldaban sus diferentes monedas nacionales, dentro de esta conferencia se estableció un valor entre dólares y oro (una onza de este metal valdría siempre 35 dólares). Años después de la aprobación de esta ley, quedo anulada ya que no se podía mantener como valor fijo.

El FMI crearía estabilidad en el comercio internacional al armonizar las políticas monetarias de sus miembros y al mantener estabilidad cambiaria. Al mismo tiempo, el FMI estaría en capacidad de proveer asistencia económica temporal a países con dificultades en la balanza de pagos. El Banco Mundial, por otro lado, estaría a cargo de mejorar la capacidad comercial de naciones empobrecidas y azotadas por la guerra a través de préstamos para la reconstrucción y proyectos para el desarrollo. (Bretton Wood Project, 22 de febrero 2008)

El sistema de Bretton Woods colapsó porque se centraba en EE. UU., y ese país, también debido a la Guerra de Vietnam, no llevó a cabo una política financiera orientada hacia la estabilidad, como lo hizo, por ejemplo, Alemania”, dice Jürgen Matthes(Aranda, 2008). El FMI y el Banco Mundial sobrevivieron a Bretton Woods, y el GATT se transformó en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

  1. Instituciones creadas

Organismos establecidos por más de un país lo que las hace sujetas a leyes internacionales, las más conocidas e importantes para nuestra economía global fueron creadas luego de la segunda guerra mundial con el propósito de asistir la reconstrucción de Europa y fomentar la cooperación entre las naciones.

  1. FMI

El Fondo Monetario Internacional, o mejor conocido por sus siglas como el FMI, es un organismo internacional creado para fomentar un sistema monetario internacional.  Organización que nace de la conferencia Bretton Wood en 1944. De acuerdo con la información presentada en su página web oficial, el FMI cuenta actualmente con 189 países miembros y 24 directores ejecutivos en su representación.  Su sede principal esta en Washington D.C, capital de los Estados Unidos de América, aunque posee representaciones en 148 países. La directora actual de la institución es Christine Lagarde, y el Directo Ejecutivo de las Américas, incluyendo Honduras es Carlos Hurtado.

En general podemos ver a la institución como un fondo de monedas y activos de reserva que los países miembros mantienen con su suscripción de capital denominados cuotas.  Las cuotas son fundamental para sus operaciones, ellas determinan el volumen de recursos financieros disponibles a los miembros, el número de votos y la asignación de DEG(Fondo Monetario Internacional, 2018). En la Ilustración 1 podemos apreciar la cuota de Honduras y su asignación de votos y comparar con Estados Unidos.

Ilustración 1 Cuotas y asignaciones de DEG

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (959 Kb) docx (830 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com