ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL GENERAL REGIONAL 72 DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

Alejandro LpApuntes7 de Marzo de 2018

2.475 Palabras (10 Páginas)3.047 Visitas

Página 1 de 10

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL [pic 1][pic 2]

ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA

PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL GENERAL REGIONAL 72 DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

Facilitadora: Mtra. Reyna Valdovinos Alvarez

Álvarez Morales Luis Alejandro

Zúñiga Rivera Natalia

Grupo 7EV1

ORGANIGRAMA        3

INTRODUCCIÓN        4

SITUACIÓN ACTUAL        6

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA FÍSICA        6

ÁREA FÍSICA        7

EQUIPAMIENTO        8

CROQUIS DEL SERVICIO        9

RECURSOS HUMANOS        9

RECURSOS MATERIALES        10

STOCK DE ROPA        10

MATERIAL        11

MEDICAMENTO        12

RECURSOS ADMINISTRATIVOS        12

MISIÓN        13

VISIÓN        13

VALORES        14

ANÁLISIS FODA        14

CRUCE FODA        15

ÁREAS CLAVES DEL ÉXITO        16

PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS        17

BIBLIOGRAFÍA        18

ORGANIGRAMA

[pic 3]

INTRODUCCIÓN

La unidad de Medicina Interna es un servicio del Hospital General Regional 72 del Instituto, cuyas funciones son:

Aportar una atención global al enfermo, asumiendo la completa responsabilidad de la misma, de una forma continua desde la consulta externa a las unidades de hospitalización.

DAR ASISTENCIA DE ENFERMERÍA para lograr el bienestar del paciente.

Valorar las necesidades físicas del paciente a partir de los datos clínicos, registros de enfermería, e información recibida (cambios de turno).

 De acuerdo a las prioridades de enfermería establecer asistencia planificada.

  • Establecer el plan de cuidados puntuales.

Realizar todos los cuidados de enfermería encaminados a satisfacer las necesidades físicas del paciente.

Identificar signos y síntomas de alteración de las funciones biológicas  Controlar, registrar e interpretar los signos vitales

  • Procedimiento de toma de constantes: Frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, Tensión arterial y temperatura
  • Procedimiento de medición de Presión Venosa Central
  • Procedimiento de medición de balances

 Realizar terapéutica medicamentosa según prescripción facultativa (tópica, enteral, parenteral…)

  •  Procedimiento de reparto de la medicación
  •  Procedimiento de administración de la medicación por las vías: intradérmica, intramuscular, intravenosa, subcutánea, oral y rectal.  

Cumplir las normas de funcionamiento de la unidosis  

Ejecutar técnicas de diagnóstico y/o tratamiento

  •  Procedimiento de implantación de venoclisis (catéteres cortos)
  •  Procedimiento de cateterización de vías venosas centrales.

  • Procedimiento de cuidados de los catéteres venosos.
  •  Procedimiento de restauración de perfusión ante un catéter obstruido
  • Procedimiento de transfusión sanguínea y hemoderivados según hematología.
  • Procedimiento para la realización de los E.C.G.  

Curas, práctica y cuidados de las escaras  

Sondajes; procedimiento y cuidados

  • Procedimiento y cuidados del sondaje vesical
  • Procedimiento y cuidados del sondaje nasogástrico
  • Procedimiento y cuidados del sondaje rectal

 Ayudar al enfermo en sus necesidades de oxigenación

  • Procedimiento de aspiración endotraqueal
  • Procedimiento de Fisioterapia respiratoria
  • Procedimiento de oxigenoterapia  

Actuar en situaciones de urgencia.

  • Procedimiento de reanimación cardio-respiratoria
  • Procedimiento de convulsión

Acompañar a enfermos que requieren atención de enfermería en traslados intra o extrahospitalarios.

Participar activamente en la visita médica a los pacientes, informando al facultativo responsable, de las incidencias habidas en los pacientes (posibles alergias, dificultades para la administración de medicamentos, etc.) Se deberán establecer acuerdos previos entre la Supervisión de Enfermería y la Jefatura del Servicio en cuanto a horarios y organización del trabajo.

Colaborar en la elaboración de los estándares de calidad

Realizar todos los cuidados de enfermería encaminados a satisfacer las necesidades psíquicas y sociales del paciente y su familia, proporcionando seguridad y fomento de la autoestima.

SITUACIÓN ACTUAL

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA FÍSICA

El servicio de Medicina Interna, se encuentra ubicado en el segundo piso del del Hospital General Regional 72 del Instituto Mexicano del Seguro Social, a la entrada del servicio hay un baño para el personal, un séptico y la ropa sucia; se encuentran 5 cubículos con baño, que cuenta con regadera, y taza de baño, a la salida se encuentra un lavabo, hay jabón y toallas para secarse las manos; hay un total de 36 camas, con ropa de cama completa  cuenta con central de enfermeras, en donde hay una tarja para el lavado de manos y material, dentro de la central se encuentra la ropa de cama;  central para preparación de medicamentos, en donde existe una alacena que contiene los medicamentos necesarios para el servicio, baumanómetros insuficientes, solo hay un estetoscopio, se utilizan baumanometros digitales; carro rojo completo y cerrado, salida de emergencia al final del pasillo, central para médicos residentes e internos con computadora, camas y baño. Los pasillos principales del servicio no son lo suficiente amplios, en casos de emergencia se aglomera la zona; los pasillos del los cubículos son amplios, entre cama y cama hay un espacio de metro y medio, lo que puede obstaculizar el trabajo de enfermería dependiendo la intervención.

ÁREA FÍSICA

ÁREA

SITUACIÓN

Séptico

El espacio es pequeño, hay falta de cómodos y patos, se mezclan los materiales sucios en el área de secado,  fallas en la ventilación.

Ropa sucia

Dos tanicos pequeños, en donde la ropa sucia del servicio apenas cabe.

Central de enfermeras

Espacio pequeño, para la cantidad de enfermeras en el servicio, no hay toallas para secarse las manos, no hay espacio para los artículos personales; la ropa limpia se encuentra dentro del área en espacios no adecuados para la misma y repartida en varios lugares.

Central de preparación de medicamentos

Àrea espaciosa, material para la preparación suficiente y medicamentos accesibles.

Cubículos

Hay cinco cubículos; cuatro con siete camas; uno con siete camas y una que no se utiliza. Cada cubículo cuenta con baño, que tiene regadera y WC, para los pacientes; cuenta con lavabo, hay jabón y toallas para secarse las manos, así como bote de basura. Cada cama tiene la suficiente ropa, tripie, una silla para familiar, falta de bancos de altura, oxígeno y aire, iluminación correcta, ventilación suficiente; paredes con áreas de pintura despegadas; falta de algunos plafones y unos manchados.

EQUIPAMIENTO

EQUIPAMIENTO

SITUACIÓN

Camas del servicio

camas antiguas, pero en buen estado, llantas funcionales, manivelas funcionales, colchones limpios y en buen estado.

Monitores

existen tres monitores para todo el servicio. lo que significa una falta de ellos, dos están en buen estado, uno falla de las alarmas, por lo que no puede ser usado.

Carro de paro rojo

se cuenta con uno en el servicio, está cerrado y completo.

Bombas de infusión

hay en el servicio 3 bombas de infusión, existe una insuficiencia, ya que se necesitan 5 por la cantidad de pacientes que requieren de medicación controlada.

Baumanometros

Existen dos baumanometros de pedestal, y solo sirve uno, los enfermeros utilizan baumanometros digitales personales.

Lamparas de chicote

se cuenta con una lámpara funcional

Estetoscopios

solo se cuenta con un estetoscopio en el servicio, los enfermeros llevan estetoscopio personal.

Termómetros

Se cuenta en el servicio con 5 termómetros digitales. son suficientes.

Mesas pasteur

en el servicio se cuenta con 5 mesas suficientes para el personal de enfermería

Sillas

existen 30 sillas para los familiares de los pacientes y 5 sillas en la central de enfermería, están en buen estado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (247 Kb) docx (278 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com