ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANIFICACIÓN Y CURRÍCULO

franciscofjApuntes8 de Junio de 2017

804 Palabras (4 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 4

Tema 3:

PLANIFICACIÓN Y CURRÍCULO.

  • Concepto de Currículo
  • Elementos del Currículo
  • Diseño Curricular
  • Plan de Estudio. Concepto, estructura, alcance y administración,  propósitos, objetivos y perfiles

DISEÑO DIDÁCTICO.

  • Componentes Básicos

Componentes Específicos


Según Taylor, el “currículo es un plan que provee sistemas de aprendizaje, oportunidades para las personas de ser educadas”. De allí que se considere el currículo como el diseño que permite planificar las actividades académicas, por medio de las cuales el docente sirve a los estudiantes y a la comunidad en general.

Los componentes mínimos que integran cualquier currículum educativo son  los objetivos, los contenidos, la metodología y la evaluación. Los objetivos se relacionan con el “para qué” de la acción educativa, en términos de competencias y capacidades, implicando un cambio de enfoque en el alumno; los contenidos se convierten básicamente en herramientas o instrumentos para el alcance de dichos objetivos. Lo que define el cómo enseñar, es la metodología que constituye el elemento del currículum que especifica las actividades y experiencias más adecuadas para que los diferentes tipos de contenidos se aprendan adecuadamente. Como último elemento básico del currículum, se tiene la evaluación, que hace referencia a los procesos de control y reformulación del proceso de enseñanza y aprendizaje.

El Diseño curricular es un documento amplio que incluye, los distintos elementos de la propuesta formativa con la finalidad de orientar la práctica educativa en el ámbito de los centros de formación profesional. Hilda Taba considerada entre los clásicos del diseño curricular, plantea la necesidad de propuestas curriculares más sólidas en función del planteamiento de metas u objetivos a lograr y a partir de ellos estructurar los contenidos y las propuestas de aprendizaje. Su propuesta hace énfasis en la necesidad de establecer bases referenciales que permitan el planteamiento de esas metas u objetivos; Taba se refiere a la definición de un diagnóstico de necesidades, y lo aclara como la determinación de las necesidades educacionales de los estudiantes, las condiciones de aprendizaje  en  el  aula  y los factores que afectan a la realización óptima de los objetivos

educacionales. De acuerdo a esto, se puede decir que hace énfasis en la etapa de recogida de la información respecto al programa, a la determinación de los objetivos que se pretenden lograr, a los contenidos y a los fundamentos en que se va a basar la organización del proceso de enseñanza y aprendizaje.

El concepto de diseño curricular reemplaza al clásico concepto de plan de estudios; El cual  se refiere al proyecto, modo, forma o estrategia de lograr algo. Un plan o programa de estudios se puede definir como una unidad funcional del currículo, y como una concreción de la intencionalidad educativa de la institución, en donde se establecen los contenidos, objetivos, estrategias, lineamientos de evaluación y bibliografía, funcionando así como un instrumento guía, facilitador del logro de los aprendizajes y objetivos planteados por la institución educativa; va más allá de las actividades realizadas en el aula y de las tareas establecidas por el docente. También incluye el contexto en el cual el aprendizaje se lleva a cabo.

El Diseño educativo esta integrado por una serie de componentes básicos y específicos; Para caracterizar la dinámica de este proceso y para entender la lógica de su ejecución, debe partirse de los componentes básicos, entre ellos se tienen: El objetivo, el cual constituye aquel aspecto que mejor refleja el carácter social de éste y orienta la aspiración de la sociedad. En tal sentido entendemos que el método es el modo de desarrollar el proceso en su estructura interna, es el componente que lo expresa en sí mismo; Los contenidos, por su parte, materializan los conceptos, leyes, principios y teorías que sirven de base a los objetivos planteados. El cumplimiento de los objetivos solo se hace posible mediante el método de enseñanza. Según el método empleado se decidirá en buena medida el tipo de medios a utilizar, estos responden al "con qué" enseñamos, los cuales permiten hacer más objetivos los contenidos de cada materia, logran mayor eficiencia en el proceso de asimilación del conocimiento, creando las condiciones. Los componentes anteriores encuentran  respuestas  en  él más dinámico de los componentes del proceso: la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (150 Kb) docx (21 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com