ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿La negativa Ficta fuente de la corrupción de la Autoridades Administrativas?

rgonzalezgtoDocumentos de Investigación29 de Noviembre de 2015

5.499 Palabras (22 Páginas)408 Visitas

Página 1 de 22

ÍNDICE GENERAL.

PROTOCOLO DE LA INVESTIGACIÓN.

        TITULO DE INVESTIGACIÓN.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

JUSTIFICACIÓN.

OBJETIVOS.

HIPÓTESIS.

        METODOLOGÍA.

RESUMEN.

INTRODUCCIÓN.

CAPITULO I          CORRUPCIÓN

  1. CONCEPTO.
  2. TIPO DE CORRUPCIÓN.
  3. CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA.

CAPITULO I I        NEGATIVA FICTA

  1. antecedentes.
  2. Concepto de Negativa Ficta.
  3. Definición de México de la Negativa Ficta.
  4. Evolución en México de la Negativa Ficta.

CAPITULO III        NATURALEZA JURÍDICA DE LA NEGATIVA FICTA.

  1. Nociones General de la Negativa Ficta.
  2. La negativa ficta y su figura como consecuencia del silencio administrativo.
  3. Objeto de la negativa ficta.
  4. Configuración de la negativa ficta.
  5. Características de la negativa ficta.
  6. Elementos esenciales de la negativa ficta.

CONCLUSIONES.

BIBLIOGRAFÍA.

PROTOCOLO DE LA INVESTIGACIÓN.

TITULO.

¿La negativa Ficta fuente de la corrupción de la Autoridades Administrativas?

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Hoy en día, vemos como las autoridades Administrativas, al no dar contestación a las peticiones o solicitudes de los ciudadanos, de manera deliberada, es decir, al darse la figura jurídica de la NEGATIVA FICTA, por esta omisión, por parte de las autoridades se está actuando de manera corrupta, ya que no se sabe cuáles son las intenciones reales, de dichas autoridades, para que omitir un mandato constitucional, que les obliga a dar contestación a las peticiones que se les hagan, en un tiempo breve, como así lo dice el artículo 8 de Nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Estas corrupciones, son por ejemplo cuando el Ciudadano  solicita una licencia de funcionamiento, un permiso, una devolución de un cobro excesivo (en caso del fisco), ya que al no hacer la contestación de la petición, sea en el sentido que sea, están protegiendo intereses de otra personas o sectores de población, ya sea  beneficiándolas al no tener competencia o propiciando al monopolio, o simplemente

JUSTIFICACIÓN.

Para que las autoridades no actúen de forma corrupta,  sobre todo  cuando no se contesta en forma y tiempo las peticiones de los ciudadanos, tal como lo mandata el artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es necesario que al darse la figura de la Negativa Ficta,  no solo se resuelva la queja del ciudadano, si no que se investigue por parte de los tribunales Administrativos, el trasfondo del porque no se dio contestación a la petición, ya que esto demostraría  y dejaría a flote, las verdaderas intenciones de las Autoridades Administrativas al no dar contestación a dichas peticiones, evitando así que se actuar sea de manera corrupta, en cualquiera de sus tipos.

OBJETIVOS.

Objetivo General.

Proponer que se investigue el trasfondo de las Autoridades Administrativas en cualquiera de sus ámbitos de competencia, sobre todo cuando se actúa de manera corrupta, cuando no se da contestación  a las peticiones de los particulares, dándose la figura  Jurídica de Negativa Ficta, al hacer tal omisión.

Objetivos Particulares.

Demostrar que cuando se da la figura de la Negativa Ficta, al omitir por parte de la autoridades Administrativas, se puede estar actuando de manera corrupta, beneficiando interés de familiares, conocidos, etc. Por encima de los interés de los particulares.

Proponer en este trabajo, que se cambie la figura Jurídica de Negativa Ficta, por la Positiva Ficta.

HIPÓTESIS.

Para que no se de corrupción por parte de las autoridades Administrativas, en cualquier de los ámbitos de Gobierno, al no dar contestación a las peticiones de los gobernados, dándole nacimiento a la figura de Negativa ficta con dicho silencio, se debe de investigar a fondo por parte de los Tribunales Administrativos que corresponda, esto con la finalidad de cerciorarse que no se actuó deliberadamente al no dar contestación a la petición.

METODOLOGÍA.

Se utiliza el método de investigación documental, puesto que es necesario hacer un análisis  de la información contenida en los Códigos, leyes y Jurisprudencia.

Por otra parte se utiliza una técnica deductiva, ya que partiendo de lo general se llega a lo particular, sobre todo encuadrando los tipos de corrupción para ver si al configurase la Negativa ficta, recaen en alguno de estos tipos, deduciendo, entonces que si se llega a alguna corrupción.

RESUMEN.

El presente trabajo de investigación, consiste en hacer un estudio respecto a la figura jurídica denominada Negativa ficta, o también conocida como silencio administrativo, ya que puede ser consecuencia de que las autoridades administrativas estén actuando de manera corrupta, al no dar contestación a las peticiones de los gobernados.

El problema de este trabajo de investigación, es ver en que supuestos de corrupción caen las autoridades administrativas, al configurarse la negativa ficta, al no contestar alguna petición, y sobre todo ver si este silencio es de manera deliberada por parte de dichas autoridades, lo cual se debe de investigar a fondo para saber a quién  o quienes están beneficiando, al no emitir una contestación al particular.

Este trabajo se realizó en base a la metodología documental, ya que se obtuvo información de diferentes fuentes bibliográficas, código, leyes y reglamentos. Peo sobre todo de manera deductiva, se concluye en los supuestos actos de corrupción que puede tener una autoridad administrativa, ya que puede estar ocultando otros intereses ya sea para la misma autoridad o para particulares, que generalmente son conocidos de estas, beneficiándose dolosamente cuando no se emite una respuesta al particular.

Todo lo anterior favoreció para hacer conclusiones generales y particulares, de casos específicos en los que las autoridades administrativas, caen en actos de corrupción al darse la figura de negativa ficta, cuando no contestan alguna petición realizada con todo derecho, de un particular, concluyendo que si lo hacen de manera  deliberada, puede ser que estén ocultando intereses propios o de particulares beneficiados de esta situación.

INTRODUCCIÓN.

En el estado de derecho, es de suma importancia la existencia de un ordenamiento jurídico, bien estructurado en que las actuaciones de las Autoridades, se encuentren sometidas al ordenamiento legal, y donde existe un pleno conocimiento de las garantías individuales de los gobernados, y estos sabedores de los medios de defensa idóneos de sus derechos, así como un sistema integral donde se pueda exigir la responsabilidad del Estado.

En el Estado Mexicano, se pretende estar con esta ideología, ya que constantemente se realizan reformas a la Constitución Política, sobre todo para estar acorde con los señalamientos de los tratados internacionales de los que México forma parte, buscando con todo esto estar a actualizado el marco regulatorio en todos los ámbitos, fortaleciendo con ello la paz social y el desarrollo económico.

Como se menciona, estos derechos individuales que tenemos los Mexicanos, que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos consagra, es el del derecho a la petición,  y en su artículo 8° de esta Constitución lo menciona, como una obligación que tienen las autoridades de emitir una contestación, cuando se ha hechos de manera respetuosa y por escrito, en un tiempo breve.

Pero se puede ver que dicho artículo, al configurase la denominada positiva ficta y  negativa ficta, pone en tela de juicio el estado de derecho como se pretende hacer en México, por lo que deben las actuaciones del Estado encontrarse sometidas al ordenamiento legal y al reconocimiento de las garantías individuales de los gobernados, y con la negación por silencio o transcurso del tiempo por parte de la autoridad, como se narra en dicho artículo, pareciere que el cumplimiento y respeto a las mismas podría estar en riesgo.

El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo, analizar la figura jurídica negativa ficta o silencio administrativo, esto con el objeto de demostrar que cuando se hace de manera deliberad por parte de estas autoridades administrativas, al no emitir una respuesta que realizo una particular, puede estar cometiendo actos de corrupción, puesto  que puede estar protegiendo interesa propis o de particulares, que generalmente son conocidos o familiares e esta autoridades.

Par esto se pretende analizar lo que es corrupción desde todos los puntos de vista y ver  en que supuesto puede caer la autoridad administrativa, al configurase la negativa ficta, para eso en este trabajo se ve en el capítulo uno lo que es corrupción y sus diferentes tipos, en el capítulo dos se ve le concepto de la negativa ficta y por último en el capítulo tres se analiza la naturaleza jurídica de este concepto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (241 Kb) docx (78 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com